Ver todos los artículos Resumen Análisis espectral – por Julio Gómez Durante estas últimas semanas, hemos iniciado una nueva sección de videotutoriales sobre el análisis espectral, de la mano de Julio Gómez. Él nos ha hablado de la temperatura de color, de la Curva de Planck, la estabilidad y consistencia del color. A continuación hacemos un repaso de los conceptos que se analizaron en los vídeo-tutoriales de Análisis Espectral (I, II y III) que están en nuestro canal de YouTube ¿Qué es el análisis espectral? El término espectro hace referencia a la distribución de la intensidad de un elemento en función de su frecuencia o de su longitud de onda. En ese sentido, cada elemento de nuestro entorno tiene su propio espectro y, gracias a él, los humanos podemos acordar las características de cada espectro con el fin de poder identificar cada objeto. Entonces, el espectro lumínico o visible, que es en el que Julio Gómez se centra en esta recopilación de vídeos, hace referencia al que el ojo humano es capaz de percibir. Evidentemente, el cerebro humano funciona a partir de múltiples automatizaciones, que hace que no podamos apreciar como nuestro entorno cambia constantemente de color. En cambio, los sensores de cámara no tienen esa misma capacidad. Por tanto, el análisis espectral es la imagen o el registro gráfico que representa un elemento al ser excitado y analizado. La temperatura de color y la Curva de Planck A partir del análisis espectral de una fuente lumínica, obtenemos un triángulo de color con coordenadas y-x y, en su interior, podemos distinguir la Curva de Planck. El color de una fuente de iluminación siempre se sitúa entre sus dos ejes. El primero y más conocido, el eje lateral, marca la temperatura de color. Por otro lado, el eje que va perpendicular a la curva marca su desviación y, aunque normalmente no se repare en ello, es importante tener en cuenta esa desviación, ya que puede provocar un dominante diferente en fuentes de iluminación que presenten la misma temperatura de color. Artículos relacionados Decidir entre la Sony FS5 y FS7 Hay ciertas diferencias que hay que entender para decidir cuál de las dos cámaras es la que nos funciona mejor [...] CAMILLE ZONCA: Una productora audiovisual especializada en documental y formato televisivo DATOS DE CONTACTO info@camillezonca.com 933 209 663 C/Llull 47-49, 5º 5ª. Barcelona Inicialmente Albert Baquero y Aïda Torrent estaban empecinados [...] Minoria Absoluta: Polònia El programa detrás de las cámaras Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña [...] Estudio White Space Co, más de 400m² de libertad creativa en asociación con su agencia creativa Si bien la agencia y el plató WSCO (White Space Co) van de la mano, son entidades que actúan de [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Decidir entre la Sony FS5 y FS7 Hay ciertas diferencias que hay que entender para decidir cuál de las dos cámaras es la que nos funciona mejor [...]
CAMILLE ZONCA: Una productora audiovisual especializada en documental y formato televisivo DATOS DE CONTACTO info@camillezonca.com 933 209 663 C/Llull 47-49, 5º 5ª. Barcelona Inicialmente Albert Baquero y Aïda Torrent estaban empecinados [...]
Minoria Absoluta: Polònia El programa detrás de las cámaras Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña [...]
Estudio White Space Co, más de 400m² de libertad creativa en asociación con su agencia creativa Si bien la agencia y el plató WSCO (White Space Co) van de la mano, son entidades que actúan de [...]