Ver todos los artículos Análisis espectral (II) por Julio Gómez El color de una fuente de iluminación se sitúa siempre entre los dos ejes de la curva de Planck. El primero es el eje lateral, que normalmente va desde el naranja-rojo hasta el azul oscuro, y este es el que determina la temperatura de color correlativa a la que ya estamos habituados. Pero el índice de rendimiento cromático (CRI) normalmente sólo tiene en cuenta este eje e ignora el otro eje que es igual de importante. El otro eje es el que determina las variaciones perpendiculares sobre el radiador Planckiano y por lo tanto, la desviación que puede existir de esa curva de Planck positiva o negativa, es decir, hacia arriba o hacia abajo en el diagrama de cromaticidad CIE. La desviación de la curva de Planck La propia CIE reconoce que si no se tiene en cuenta esta desviación de la curva de Planck la temperatura de color correlativa por sí misma no sirve de nada, y por lo tanto, el índice de rendimiento cromático tampoco. Pues bien, a esta desviación de la curva de Planck se la denomina Delta UV. Una desviación positiva -por encima de la curva de Planck- tendría una dominante amarillo-verdosa. Sin embargo si tenemos una negativa la dominante sería púrpura-magenta. Podemos tener dos fuentes de iluminación que tengan exactamente la misma temperatura de color correlativa y cada una de ellas sin embargo tenga una desviación de la curva de Planck en sentidos distintos. Si esto ocurre todo el tiempo y más allá de un valor mínimo especificado de tolerancia, nos encontramos con que las luces tendrán una dominante totalmente diferente cada una y no se puede arreglar por mucho que tengan la misma temperatura de color. Combinar distintas fuentes de iluminación LED La tarea más complicada al final es combinar distintas fuentes de iluminación LED con distinta distribución espectral y también la de combinar fuentes LED con fuentes de iluminación que no son de espectro discontinuo sino que tienen espectro continuo. Por regla general a día de hoy los diodos LED son de suficiente calidad como para que esto no suponga un problema porque no nos excedemos de la desviación de la curva de Planck. También hay que tener en cuenta que los diferentes sensores CMOS de distintas cámaras reproducen el color de las fuentes LED de distinta manera. Así que muchas veces, la saturación en según qué cámaras es más alta que en otras y por lo tanto se notan más las diferencias entre fuentes. Las premisas de evaluación que deben tenerse en cuenta para valorar las fuentes de iluminación son básicamente tres: La estabilidad de color: se refiere a la capacidad de la fuente de iluminación para mantener la gama cromática, la cromaticidad durante un período de tiempo prolongado. La consistencia de color: esta es la variación en la distribución de la potencia espectral entre dos fuentes que sean idénticas. El mantenimiento de lumen: es la depreciación en el flujo radiante que provoca cambios en la salida espectral. Artículos relacionados Tutorial: Curvas Logarítmicas por Julio Gómez En el tutorial de hoy Julio Gómez, experto en cinematografía, nos explicará qué son las curvas logarítmicas en la cámara, [...] Tutorial: Controles de cámara por Julio Gómez Seguimos con el segundo capítulo de controles de cámara en cinematografía digital. En el último vídeo tutorial sobre el balance [...] Análisis espectral (I) por Julio Gómez La temperatura de color más común realmente en una vela es 1500K. En una bombilla de incandescencia de 40 vatios [...] Miguel Leal, director de fotografía y fundador de Lince Crane Miguel Leal es Director de Fotografía desde 1998. Previamente había trabajado como Gaffer, por lo que siempre ha mantenido una [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Tutorial: Curvas Logarítmicas por Julio Gómez En el tutorial de hoy Julio Gómez, experto en cinematografía, nos explicará qué son las curvas logarítmicas en la cámara, [...]
Tutorial: Controles de cámara por Julio Gómez Seguimos con el segundo capítulo de controles de cámara en cinematografía digital. En el último vídeo tutorial sobre el balance [...]
Análisis espectral (I) por Julio Gómez La temperatura de color más común realmente en una vela es 1500K. En una bombilla de incandescencia de 40 vatios [...]
Miguel Leal, director de fotografía y fundador de Lince Crane Miguel Leal es Director de Fotografía desde 1998. Previamente había trabajado como Gaffer, por lo que siempre ha mantenido una [...]