Ver todos los artículos ¿A cuántos fotogramas por segundo debes grabar? En el nuevo post de hoy, queremos hablaros de la velocidad de fotograma y también reflexionar entorno a cuántos fotogramas por segundo deberíamos grabar. Cuando miras un vídeo o una película, en realidad no estás mirando algo que se mueve, estás viendo una serie de imágenes. Imágenes fijas que se mueven y se reproducen rápidamente. Digamos que nos recuerda a esos libritos pequeños con un montón de dibujos en ellos y cuando los hojeas con el pulgar de manera muy rápida parece que el dibujo se está moviendo. La velocidad de fotograma estándar que solemos ver en los vídeos es de 24 fotogramas por segundo, si grabamos a 1 fotograma por segundo, se vería terriblemente entrecortado. La velocidad de fotogramas estándard Hay diferentes estándares según dónde vive cada persona, los más comun son los estándares NTSC y PAL. Si vives en un lugar que tiene estándares PAL (como es el caso de España) entonces probablemente estaremos trabajando a 25 fotogramas por segundo. Las producciones norte-americanas que tanto vemos en Netflix utiliza el estándar de vídeo NTSC, que es un tanto más complicado. El más común en Estados Unidos &cia es rodar a 24fps y 30fps. Son números redondeados, porque en realidad, para ser exactos, son 23.976fps y 29.97fps. Son una especie de números decimales raros, pero hay una razón por la que utilizan esto. Hace mucho tiempo, cuando se introdujeron los televisores en color, las compañías de transmisión tenían algunos problemas técnicos. Entonces, ¿qué tenían que hacer para que esta tecnología funcionara? Simplemente reducir la velocidad de fotogramas en un .1%. La tecnología ha llegado mucho más lejos del punto al que aún tendríamos que hacer eso, pero como esas normas fueron hechas en aquel entonces y todas las empresas de broadcast ya se habían adaptado a los decimales, no lo han cambiado. Entonces, cuando hablemos generalmente de 24fps y 30fps, ten en cuenta que realmente queremos decir 23.976 y 29.97 respectivamente. Y cuando selecciones estos frame rates en tu cámara DSLR o mirrorless te ofrecerá seleccionar 24 o 30 fotogramas por segundo, pero estarán configuradas en los decimales reales. Pero una vez des el salto y empieces a rodar con cámaras de cine digital tales como RED, te dará ambas opciones: disparar entre 23.976fps o los verdaderos 24fps. Si eres de la zona NTSC tendrá que escoger si grabar entre 24fps o 30fps. La respuesta ya la sabes, rodar en 24fps consigue el look más cinematográfico, no tan suave como el 30fps, pero es el frame rate en el que se han filmado la mayoría de las películas. Porque estas cámaras digitales han evolucionado de las cámaras de cine y en aquel entonces sólo estaban grabando en unos sólidos 24 cuadros por segundo. Muchas veces sólo queremos que estas cámaras de cine digital se parezcan lo máximo posible a las cámaras de cine de antaño. Así que si estás buscando el look cinematográfico, definitivamente debes grabar en 24fps, editar en 24fps y publicar en 24fps. 30 fotogramas por segundo ¿Qué tal los 30 fotogramas por segundo? Son más cuadros por segundo así que será un poco más suave en cámara, pero si luego editas el proyecto en una secuencia de 24fps, el software sólo extraería uno de cada cuatro fotogramas para convertir el vídeo otra vez en 24 fps. Por eso es muy importante que sepas a qué velocidad de fotogramas estás filmando desde el principio, para luego editar el proyecto en una secuencia acorde. No va a ser lo peor del mundo si has mezclado las dos velocidades de fotogramas, pero por otro lado si eres un cineasta profesional y le entregas al cliente un proyecto de 30fps cuando él/ella te ha pedido un proyecto de 24fps, ten claro que no volverás a recibir una llamada de esa productora. Como hemos comentado antes, los 30fps van a ser un poco más suaves y también un poco más comunes. Casi todas las cámaras de vídeo pueden grabar a 30 fotogramas por segundo pero no todas las cámaras pueden rodar a 24, por lo que 30 fps se han convertido en un concepto más universal. Y si no necesariamente buscas ese aspecto cinematográfico, grabar en 30fps puede ser incluso más beneficioso para ti porque va a dar un look más suave. Muchas noticias, reality shows, eventos deportivos… a menudo filman a 30fps sólo para darle esa suavidad extra. Cámara lenta También hay gente que graba el proyecto entero a 60fps, eso implica que duplicamos la información, necesitamos más espacio de almacenamiento así como más luz para poder grabar. Que no quieras subir todos tus vídeos en 60fps no significa que no debas grabar a 60 fotogramas por segundo. Hay dos cosas diferentes: la velocidad de fotogramas de tu cámara y los fotogramas por segundo de la secuencia de edición. Lo que grabas y lo que vas a editar son dos cosas independientes. Pero digamos que tenemos una oportunidad épica en la que podemos utilizar cámara lenta, una acción que pasa a alta velocidad. Entonces, no grabaremos a 24fps, obviamente, porque se vería muy entrecortado, pero si lo grabamos a 60fps, se verá un vídeo fluido. Si quieres que tenga más cámara lenta, deberás grabar a una velocidad más alta de fotogramas por segundo, como 120fps. También, hay muchos videoclips que se graban a 30fps, porque al editarlos reduciendo la velocidad a un 80%, se convierten en proyectos de 24fps, consiguiendo así un ligero efecto de cámara lenta que queda con una elegancia sutil. Los 240fps son 10 veces más fotogramas por segundo que 24fps, lo que significa que puedes ralentizar ese metraje 10 veces y todavía se ve perfectamente suave, muy increíble y épico. Fuentes de información: Potato Jet. Artículos relacionados Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Uno de los accesorios más valorados para el gimbal DJI Ronin-S es el follow focus específico para este producto. Mantenerse [...] Historia de la televisión En este capítulo, Julio Gómez hace un breve recorrido por la historia y nos cuenta la historia de la televisión [...] ¿Cómo grabar con luz natural? En el post de hoy vamos a analizar cómo grabar con luz natural o disponible. Cómo planificarnos en relación a [...] Como hacer streaming: mezcladores de vídeo – Parte 1 La distancia debida a la pandemia que llegó a paralizar el sector audiovisual temporalmente, supuso un obstáculo importante a la [...] Comments HECTOR ORTIZ 7 abril, 2023 at 18:28 EXECELENTE Guillermo Alexander Lara Cárdenas 24 julio, 2023 at 19:40 Excelente información Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Uno de los accesorios más valorados para el gimbal DJI Ronin-S es el follow focus específico para este producto. Mantenerse [...]
Historia de la televisión En este capítulo, Julio Gómez hace un breve recorrido por la historia y nos cuenta la historia de la televisión [...]
¿Cómo grabar con luz natural? En el post de hoy vamos a analizar cómo grabar con luz natural o disponible. Cómo planificarnos en relación a [...]
Como hacer streaming: mezcladores de vídeo – Parte 1 La distancia debida a la pandemia que llegó a paralizar el sector audiovisual temporalmente, supuso un obstáculo importante a la [...]