Ver todos los artículos 4 tips para hacer un cortometraje Tal y como te contamos en nuestro anterior post sobre cómo hacer un cortometraje, un cortometraje está conformado por distintas fases que abarcan desde la concepción de la idea, el presupuesto o los colaboradores hasta qué equipo de grabación disponemos para poder realizar el proyecto. En el post de hoy, compartimos varios tips para hacer un cortometraje relacionados con cada una de estas fases. Seguir estos consejos te puede ayudar a desarrollar la idea de forma más clara y práctica y, de esta manera, no perderás el tiempo y obtendrás los mejores resultados. Varios consejos para hacer un buen cortometraje Inspírate Todo proyecto empieza aquí. La inspiración es un factor clave al momento de concebir una idea. Es por esto que realizar actividades que estimulen la creatividad te puedan ayudar a concebir una idea y cómo realizarla. Rodearte de experiencias, ya sean cotidianas o un evento especial, puede ser una buena fuente de inspiración. También, si estás muy interesado en el mundo audiovisual vuelve a ver aquellas películas o cortos que te han llegado a impactar para poder analizar qué es lo que los hace interesantes para ti. Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para hacer un corto es que la historia que quieras contar siga con un hilo argumentativo lineal, es decir desarrollo, nudo y desenlace, con pocos personajes y escenarios sencillos a tu alcance. Recuerda que un cortometraje se caracteriza por explicar historias autoconclusivas y fáciles de entender. Presupuesto Una vez tengas claro qué es lo que quieres expresar en tu proyecto audiovisual, el siguiente paso es plantearse cuál es el presupuesto del que dispones. Una de las características de la realización de un cortometraje es su bajo presupuesto. Dado que normalmente estas historias están protagonizadas por pocos personajes, se desarrollan en escenarios cotidianos y el material necesario suele ser muy básico, el presupuesto no suele ser alto. Es por esto que cuando se plantea la idea se debe de tener en cuenta cuán factible es y de qué presupuesto disponemos para poder invertir en capital humano, decoración, materiales y equipo de video. Encuentra colaboradores Nuestros siguientes tips para hacer un cortometraje están dedicados a la realización. Construir un corto no es fácil. Es por esto que rodearse de un equipo de colaboradores que te puedan ayudar en las distintas fases del proyecto puede ser primordial para trabajar adecuadamente sin que nada se te escape. Contar con un buen grupo de actores y equipo técnico de grabación harán de la grabación del corto mucho más llevadero. Además, si no te puedes permitir la contratación de personal profesional, cuenta con tus amigos o conocidos con los que podrás compartir esta experiencia tan interesante. Hazte con el material de grabación necesario Como cualquier proyecto audiovisual es primordial contar con un buen equipo de grabación de video y de voz. Pero para proyectos como un corto una cámara que pueda realizar video y una grabadora de voz externa serán más que suficiente para llevar a cabo el cortometraje. También, puede ser necesario contar con un equipo de luces para obtener imágenes nítidas y con buena iluminación pero esto más al gusto y el estilo audiovisual que se quiera seguir, si más amateur o de carácter más profesional. Si ya tienes clara la idea que quieres realizar, has determinado el presupuesto con el que cuentas, has encontrado a colaboradores que te pueden ayudar en la ejecución del proyecto y te has hecho ya con un buen equipo de grabación de video y de audio, ¡es el momento de ponerse manos a la obra! Como grabar un cortometraje casero Ahora, que ya tienes claro varios tips para hacer un cortometraje, solo te hace falta pasar a la acción. Con una sola cámara de video y una buena historia puedes realizar un cortometraje como todo un profesional. Recuerda que, en AVisual Pro, te ofrecemos una amplia gama de material audiovisual en alquiler para que puedas encontrar todo lo que necesitas en tus rodajes. No dudes en echar un ojo a nuestra web. Artículos relacionados Estudio White Space Co, más de 400m² de libertad creativa en asociación con su agencia creativa Si bien la agencia y el plató WSCO (White Space Co) van de la mano, son entidades que actúan de [...] Revestimientos de los objetivos de cine – Julio Gómez La búsqueda de una manera de diferenciarse en un proyecto audiovisual ha llevado a los directores de fotografía y a [...] Shoot&Flash: lo quiero, lo reservo, lo alquilo A través de un calendario online se puede visualizar la disponibilidad del estudio y reservar desde la página web de [...] Cómo configurar y estabilizar cualquier gimbal Gimbals, estos aparatos pueden ser un tanto complicados y aterradores. ¿Verdad? Cables extraños colgando, tornillos y palancas que no sabes [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Estudio White Space Co, más de 400m² de libertad creativa en asociación con su agencia creativa Si bien la agencia y el plató WSCO (White Space Co) van de la mano, son entidades que actúan de [...]
Revestimientos de los objetivos de cine – Julio Gómez La búsqueda de una manera de diferenciarse en un proyecto audiovisual ha llevado a los directores de fotografía y a [...]
Shoot&Flash: lo quiero, lo reservo, lo alquilo A través de un calendario online se puede visualizar la disponibilidad del estudio y reservar desde la página web de [...]
Cómo configurar y estabilizar cualquier gimbal Gimbals, estos aparatos pueden ser un tanto complicados y aterradores. ¿Verdad? Cables extraños colgando, tornillos y palancas que no sabes [...]