Ver todos los artículos Los planos de cine que debes conocer Antes de lanzarte a la aventura de dedicarte al mundo del cine, debes conocer los tipos de planos de cine que existen y con qué intención se usa cada uno. Y es que los planos son una parte muy importante del lenguaje cinematográfico. Tipos de planos en el cine Los planos de cine se dividen dependiendo de su encuadre, ángulo y punto de vista de la cámara, y pueden ser descriptivos, narrativos o cortos, siempre dependiendo de la intencionalidad que queramos darle a la escena o secuencia. Gran Plano General o GPG y Plano General o PG Ejemplo de Gran Plano General y Plano General – Créditos: Stranger Things (Netflix) En estos dos tipos de planos de cine se encuadra la mayor parte de la escena y la principal diferencia entre ellos es que en el Plano General se distinguen y contextualizan figuras humanas o localizaciones y en el Gran Plano General no. En los ejemplos, podrás ver como el primero sirve para contextualizar un grupo de homres en medio de la nieve, y el segundo contextualiza al sujeto en una localización. Plano Conjunto o PC Ejemplo de Plano Conjunto – Créditos: Stranger Things (Netflix) Este es parecido al plano general pero algo más cerrado, y sirve para mostrar al actor junto a otros elementos de la escena. Plano Entero o PE Ejemplo de Plano Entero – Créditos: Stranger Things (Netflix) En este plano se encuadra completamente al sujeto, desde la cabeza hasta los pies para darle por primera vez el protagonismo exclusivo a este. Como en este plano de Eddie Munson. Plano Americano o PA Ejemplo de Plano Americano – Créditos: Stranger Things (Netflix) En el Plano Americano o Plano ¾, se encuadra desde la cabeza hasta justo debajo o encima de las rodillas. El nombre tiene su origen en los Westerns, dónde el actor siempre aparecía con sus pistoleras. Plano Medio o PM Ejemplo de Plano Medio- Créditos: Stranger Things (Netflix) Este encuadre se realiza desde la cintura hasta la cabeza y se usa sobre todo en entrevistas, permitiendo ver la gesticulación de las manos. En este plano también permite comenzar a ver facciones del sujeto. Plano Medio Corto o PMC Ejemplo de Plano Medio Corto – Créditos: Stranger Things (Netflix) Este plano, algo más cerrado que el anterior, se encuadra desde la cabeza hasta debajo del pecho, enfocando así la atención sobre el personaje. Primer Plano o PP Ejemplo de Primer Plano – Créditos: Stranger Things (Netflix) Este plano se encuadra desde la cabeza hasta los hombros como máximo, para poner atención al rostro y a las emociones del sujeto, como en este plano de Henry Krill, Uno o Vecna (Spoiler). Primerísimo primer plano o PPP Ejemplo de Primerísimo Primer Plano – Créditos: Stranger Things (Netflix) Desde el mentón hasta la cabeza, este plano transmite aún más la expresividad del sujeto, como en este plano de Ce como Jane Hopper. Plano detalle o PD Ejemplo de Plano Detalle – Créditos: Stranger Things (Netflix) Principalmente se usa para mostrar en detalle objetos o partes del cuerpo. Ahora que ya conoces todos los tipos de planos que existen según el tipo de encuadre de cámara, también debes saber que según la angulación de esta se clasifican de la siguiente manera: Plano cenital o zenital Ejemplo de Plano Cenital – Créditos: Stranger Things (Netflix) Este plano es totalmente perpendicular al suelo, a unos 90º respecto al sujeto. Plano picado Ejemplo de Plano Picado – Créditos: Stranger Things (Netflix) En este plano la cámara estará situada a una altura superior a los ojos del sujeto, a un ángulo no más de 45º. Suele usarse para mostrar vulnerabilidad o miedo. Plano contrapicado Ejemplo de Plano Contrapicado – Créditos: Stranger Things (Netflix) En este caso la cámara debe estar por debajo de los ojos del sujeto, mirando hacia el techo, y suele usarse para demostrar superioridad o poder. Plano Nadir Ejemplo de Plano Nadir – Créditos: Stranger Things (Netflix) Totalmente contrario al cenital, la cámara se coloca totalmente debajo del sujeto de manera perpendicular al suelo, permitiendo dar a la escena más dramatismo. Como en este plano del grupo discutiéndo la próxima acción mientras juegan a Dragones y Mazmorras. Plano en escorzo Ejemplo de Plano Escorzo – Créditos: Stranger Things (Netflix) Este suele utilizarse para contextualizar una conversación entre dos actores, encuadrando en primer plano la parte de atrás de un sujeto y de frente al otro. Plano de perfil o lateral Ejemplo de Plano Lateral – Créditos: Stranger Things (Netflix) Como su nombre indica, muestra el lado lateral del sujeto del plano en cuestión. Plano frontal Ejemplo de Plano Frontal- Créditos: Stranger Things (Netflix) De forma neutra, la cámara se coloca a la altura de los ojos del sujeto. Plano dorsal Ejemplo de Plano Dorsal – Créditos: Stranger Things (Netflix) La cámara debe situarse detrás del sujeto, para crear misterio ante algo que sabemos que está a punto de suceder. Plano aberrante o Holandés Ejemplo de Plano aberrante- Créditos: Stranger Things (Netflix) Este plano de cine se utiliza para dar dinamismo a una escena y la cámara suele inclinarse 45º sobre su propio eje. … Y hasta aquí los principales planos de cine que existen. Recuerda que si vas a iniciarte en el mundo audiovisual y deseas empezar a poner en práctica tus propios proyectos, en AVisual encontrarás todo el material audiovisual en alquiler que necesitas. Artículos relacionados 7 preguntas a Ed Antoja Empatía se estrena el 7 de abril en alrededor de 20 cines de distintas ciudades de España. Es un documental [...] La ECAM, la escuela de profesionales del cine en Madrid La ECAM es uno de los centros de enseñanza audiovisual punteros en España. La escuela, ubicada en Pozuelo de Alarcón, [...] Características de la nueva Sony FX30 Sony acaba de lanzar al mercado la nueva Sony ILME-FX30, la cámara más barata hasta la fecha de su serie […] Ajustes al configurar cámara En el artículo de hoy explicaremos qué ajustes debes configurar en la cámara antes de utilizarla por primera vez con […] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
7 preguntas a Ed Antoja Empatía se estrena el 7 de abril en alrededor de 20 cines de distintas ciudades de España. Es un documental [...]
La ECAM, la escuela de profesionales del cine en Madrid La ECAM es uno de los centros de enseñanza audiovisual punteros en España. La escuela, ubicada en Pozuelo de Alarcón, [...]
Características de la nueva Sony FX30 Sony acaba de lanzar al mercado la nueva Sony ILME-FX30, la cámara más barata hasta la fecha de su serie […]
Ajustes al configurar cámara En el artículo de hoy explicaremos qué ajustes debes configurar en la cámara antes de utilizarla por primera vez con […]