Ver todos los artículos ¿Cómo conseguir una composición de planos cinematográficos? La composición en el cine es fundamental a la hora de transmitir emociones y centrar la atención del espectador hacia aquello más importante para la historia en cada momento. En el post de hoy, te contamos cómo conseguir una auténtica composición de planos cinematográficos digna de un filmmaker profesional. ¿Qué es la composición en el cine? Escena de El Padrino, de Francis Ford Coppola La composición cinematográfica hace referencia a la disposición de los distintos elementos que conforman un plano (figuras cinematográficas, elementos, detalles…) y cuyo objetivo es conseguir imágenes armónicas, atractivas y originales. Una de las principales dificultades es que no solo se deben tener en cuenta la forma de los personajes y los distintos objetos, sino que también son clave los movimientos. Siempre que sea posible, se deben tratar de seguir las reglas de una buena composición, y especialmente cuando se graban planos estáticos. Cabe destacar que la composición de planos cinematográficos no es un proceso mecánico, pero sí que hay ciertos factores matemáticos y geométricos que pueden ayudarnos a conseguir el efecto deseado. Los buenos planos son el resultado de una composición bien meditada, con movimientos de los elementos o de la cámara muy significativos. Partiendo de esta base, a continuación, destacamos los aspectos más relevantes de una composición. 5 elementos para conseguir una composición de cine Escena de El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson Punto: Es el foco de color o de luz que destaca sobre la imagen y que, por tanto, rompe la uniformidad visual. Recuerda que con un objetivo de poca profundidad de campo o mediante el uso de diafragmas abiertos se consigue acentuar la profundidad del plano. Línea: El juego de líneas en un plano dirige la mirada del espectador y marca el lugar donde debe detenerse. De esta manera, consigue que la atención se centre en un determinado elemento o personaje. Para crear una buena composición, puede utilizarse la regla de los tercios a partir de la cual el encuadre se configura mentalmente en tercios para distribuir los elementos en las líneas.ç Luz: Una buena composición también puede valerse de contrastes, sombras y claros, que se usan para determinar el significado de la imagen, expresar emociones, crear ambientes o generar volumen. En este sentido, cabe destacar que las zonas más claras aumentan su presencia. Color: Puede reflejar de manera natural los distintos elementos de un plano, pero también puede causar ciertos efectos. Por ejemplo, el blanco causa una sensación de pureza e inocencia, mientras que el negro transmite pena y tristeza. Organización del espacio: Por último, es importante tener en cuenta que la escenografía determina la luz y la profundidad de campo. Los distintos elementos deben estar dispuestos de forma asimétrica, pero recuerda que, cuantos más elementos haya en escena, más complicado será ordenarlos en un plano. Escena de la película El Cisne Negro, de Darren Aronofsky ¿Necesitas material audiovisual? Ahora que ya sabes cómo conseguir una buena composición de planos cinematográficos, solo te queda ponerte manos a la obra. Recuerda que en AVisual PRO encontrarás todo el material audiovisual en alquiler que necesitas para tu rodaje. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos sin compromiso. Nuestro equipo estará encantado de poder ayudarte. Artículos relacionados Comparativa de DJI Ronin S y Gudsen MOZA Air 2 con Zhiyun-Tech Crane 3 LAB Desde la llegada a Avisual del nuevo Zhiyun-Tech Crane 3 LAB no hemos parado de hacer tests y pruebas con [...] Comparativa: Sony A7 IV vs Sony A7 III Después de 3 años del lanzamiento de su predecesora, la Sony Alpha 7 III, llega la Sony Alpha 7 IV […] Panasonic EVA1 vs Sony FS5 La Panasonic AU EVA1 es una cámara que compite principalmente con la Sony FS7, FS5 y las Canon C300 y [...] Moonlight Barcelona: estudio de postproducción Moonlight Barcelona es un estudio de postproducción que cubre el proceso entero de la última fase de un proyecto audiovisual, [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Comparativa de DJI Ronin S y Gudsen MOZA Air 2 con Zhiyun-Tech Crane 3 LAB Desde la llegada a Avisual del nuevo Zhiyun-Tech Crane 3 LAB no hemos parado de hacer tests y pruebas con [...]
Comparativa: Sony A7 IV vs Sony A7 III Después de 3 años del lanzamiento de su predecesora, la Sony Alpha 7 III, llega la Sony Alpha 7 IV […]
Panasonic EVA1 vs Sony FS5 La Panasonic AU EVA1 es una cámara que compite principalmente con la Sony FS7, FS5 y las Canon C300 y [...]
Moonlight Barcelona: estudio de postproducción Moonlight Barcelona es un estudio de postproducción que cubre el proceso entero de la última fase de un proyecto audiovisual, [...]