Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
stop motion

Consejos para realizar un stop motion

Un Stop Motion de primeras puede parecer un quebradero de cabeza pero también una manera muy eficaz de poner en práctica tus habilidades creativas, fotográficas y artísticas. Con este artículo te ayudaremos con consejos para realizar un stop motion sin morir en el intento.

¿Qué es un stop motion?

Un stop motion es es un video de animación pero creado a partir de fotogramas fijos donde los elementos que salen en la foto se van moviendo y colocando de tal manera que al juntar todos lo fotogramas se consiga dar una sensación de movimiento, pero sin ser tan fluida como en un video.

¿Cómo hacer un stop motion?

Lo más importante que necesitas es una historia que contar, aquí es tu turno de dejar volar tu imaginación a ver que se te ocurre, pero sino más adelante te daremos ideas y ejemplos para realizar tu animación stop motion. Para planificar tu idea ten en cuenta las siguientes preguntas:

  • ¿Qué vas hacer y qué historia vas a contar?
  • ¿Quiénes son los personajes u objetos?
  • ¿Qué duración quieres que tenga el video?
  • ¿Con más o menos fluidez?
  • ¿Qué material técnico necesitas?

Cuando ya tengas tu idea/historia tendrás que crear la escena y los personajes o los objetos. Esto lo puedes crear tú mismo con plastilina o materiales o bien coger muñecos que ya tengas en casa. También tendrás que preparar el fondo y decorados. Al mismo tiempo que planifiques cuantas fotografías vas hacer normalmente se suelen poner entre 10 y 15 fotogramas por segundo.

Como material técnico básico necesitarás una cámara, un objetivo (o varios), un trípode, disparador remoto.

Cámara y objetivos:

Una buena opción sería un objetivo zoom ya que puedes ir variando la distancia focal en función que sea necesario.

Trípode:

Un trípode estable es esencial para que la imagen no se mueva y no afecte a la fluidez del resultado final.

Iluminación:

La iluminación te servirá para dotar la escena por un lado, de la luz necesaria para que la cámara capte la imagen bien iluminada y por otro lado, crear sensaciones y enriquecer el resultado.

Una opción para iluminar serían los Forza 300 con opción de controlar la temperatura de color e intensidad.

Y si quieres añadirle algo de color te recomendamos estos tubos led RGB.

Disparador remoto:

Un disparador remoto te resultará muy útil para que la cámara no se mueva, evitar vibraciones, ni tengas que ir cada vez a darle click a la cámara para hacer la foto. En caso de no tener, puedes poner el disparador automático de la cámara o la aplicación del móvil para controlar la cámara

Una vez todo lo tengas listo debes configurar la cámara (obturación, diafragma, iso, WB…), enfocar y hacer la primera foto e ir moviendo los elementos un poco, hacer la siguiente foto y así hasta que termine la acción.

Y para acabar deberás editar todas las fotos con los mismos ajustes y añadirlas a un software de edición de vídeo para darle forma a la animación poniendo todos los fotogramas ordenados para darle movimiento. Lo exportas y… ¡ya tienes tu STOP MOTION!

Ideas para Stop motion

Sabemos que lo más difícil para empezar es tener siempre una buena idea por eso vamos a ayudar a inspirarte si es que no tienes ninguna ya.

  • Recrear una escena de una película
  • Un videoclip para una canción
  • Dibujando ya sea en papel o sobre una pizarra
  • Con juguetes que tengas en casa
  • Con plastilina de colores para crear personajes/objetos
  • El paso del tiempo

Ejemplos de Stop motion:

A continuación te dejamos algunos ejemplos de stop motion para que puedas inspirarte a crear el tuyo.

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte