Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
diferencias entre objetivos para cine y fotografía

Diferencias entre objetivos para cine y fotografía

Aunque tienen algunos elementos en común, lo cierto es que existen importantes diferencias entre objetivos de cine y fotografía. En el post de hoy, repasamos brevemente las más importantes. 

En el mercado, existen una amplia variedad de objetivos con distintas aperturas, distancias focales, tamaños, pesos y demás características que hacen que una misma marca pueda presentar objetivos muy distintos entre sí. Y, evidentemente, si distinguimos entre objetivos de cine y de fotografía vemos que las diferencias son mucho más evidentes. 

Por todo ello, antes de decidirse por un objetivo, es importante comparar distintas opciones y tener en cuenta sus características. El objetivo ideal dependerá del trabajo que vayas a realizar y, aunque es obvio, no está de más recordar que debe ser compatible con tu cámara. 

¿Objetivos para fotografía o para cine?

Apertura del diafragma

La primera de las diferencias, las encontramos en la apertura del diafragma. En los objetivos de fotografía, se indica a través de la letra F y, cuanto más pequeño es el número, mayor es la apertura. En consecuencia, se consiguen fotografías más nítidas, incluso en situaciones de escasa luz.

En el cine, se necesita un control absoluto de la luz que llega al sensor. Por ello, en los objetivos de cine, la apertura del diafragma se indica con la letra T, un valor mucho más preciso, ya que determina en tercios la cantidad de luz real. 

Anillo de enfoque

objetivos para fotografia

En referencia a los anillos de enfoque, en los objetivos de cine, las distancias focales y los diafragmas son estándar. Por el contrario, en los objetivos de fotografía, pueden variar considerablemente. El principal motivo de esta diferencia es que los objetivos de cine requieren de una mayor precisión. En consecuencia, son más amplios, cuentan con recorridos más largos y se mueven de manera más suave.  

Barril interno o externo 

Otra de las principales diferencias entre objetivos de cine y de fotografía es que, mientras que los primeros no modifican su longitud de foco, los objetivos de fotografía pueden tener el barril de foco en la parte externa, moviéndose adelante y hacia atrás. 

Respiración de foco

Si hablamos de respiración de foco, podemos clasificar los objetivos en dos tipos: varifocales y parfocales. El primer grupo suele utilizarse en fotografía, ya que permite modificar la distancia focal y, en consecuencia, cambiar el punto de enfoque. En cambio, en los objetivos parfocales, aunque se varie la distancia focal, el encuadre y el enfoque se mantienen. Por ello, son un tipo de objetivo ideal para cine o vídeo. 

Diseño y construcción

Otro rasgo diferencial se encuentra en el diseño y la construcción de los objetivos. Habitualmente, los de cine son mucho más sólidos, ya que requieren de una mayor resistencia para su uso en el exterior. También suelen ser más pesados y voluminosos.

¿Qué objetivo elegir?

objetivos para fotografía

En definitiva, como hemos visto a lo largo del post, existen importantes diferencias en el uso y las características de cada objetivo. Por eso, es importante saber identificar estas diferencias a la hora de comprar o alquilar objetivos y acertar con la elección. 

 

Por último, recuerda que en Avisual podemos ayudarte a encontrar tu objetivo de cine o de fotografía ideal, así como todo tipo de material audiovisual.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte