Ver todos los artículos Barcelona Film Commission: tips para rodar en los mejores escenarios de la Ciudad Condal Barcelona es una ciudad que sigue sumando puntos como destino favorito a la hora de acoger rodajes de largometrajes, documentales y spots publicitarios. Los barrios de moda han convertido la capital catalana en plató cinematográfico y audiovisual. Si eres de los que está rodando un cortometraje o cualquier otro proyecto de tipo no publicitario en la ciudad de Barcelona, debes conocer al dedillo cuáles son los permisos de rodaje y cómo tramitarlos. Para ello puedes contar con la entidad Barcelona Film Commission, que ofrece asesoramiento a las producciones y actúa de intermediaria entre estas y los diferentes departamentos de la Administración pública. Organiza reuniones de coordinación de preparación de los rodajes en la ciudad de Barcelona y ofrece, a través de esta web, una base de datos de empresas y profesionales audiovisuales de Cataluña, así como de localizaciones por todo el territorio. Barcelona es una ciudad habitual para rodar secuencias exteriores por su diversidad de escenarios y por su proximidad a los estudios. El año 1995 se declaró Barcelona como Ciudad Plató, con el objetivo de difundir la idea de ciudad inédita y con gran potencial para hacerla atractiva a ojos de productores y directores cinematográficos. Films como Cervantes contra Lope (2016) de Manuel Huerga, Incerta Glòria (2017) de Agustí Villaronga y la serie televisiva de La Catedral del Mar (2018) han tomado la capital catalana como plató de rodaje. Grandes y pequeñas producciones se enmarcan en el excelente momento que vive Barcelona como ciudad anfitriona de rodajes internacionales. Uno de los ejemplos más recordados es el de la conocida producción El Perfume: historia de un asesino (2006) dirigida por Tom Tywker y novelada por Patrick Süskind; que ambientada en el siglo XVIII tomó algunas de las calles más características del barrio Gótico como escenario. Otros directores internacionales como Woody Allen y Alejandro Iñárritu han rodado en la ciudad Condal Vicky Cristina Barcelona (2008) y Biutiful (2010). En definitiva, Barcelona es todo un referente audiovisual con su clima mediterráneo y sus más de 300 días de sol al año. Pero vayamos al grano, vamos a desglosar los tipos de permisos principales que debes conocer para llevar al día el parte de producción de tu proyecto cinematográfico. Tipos de permisos Hay que tener en cuenta que no es lo mismo rodar en una calle del Eixample que en el parque de la Ciutadella, ya que el organismo encargado de otorgar permisos de filmación en espacios verdes es el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona, a diferencia de la Oficina de Información y Trámites de la Guardia Urbana (OIT) que emite los permisos para la ocupación de la via pública. Vía pública La autorización básica de la ocupación del espacio público (permiso general) para filmaciones autoriza filmar libremente por toda la vía pública de la ciudad de Barcelona (calles y plazas) con equipo reducido, máximo 10 personas, con 1 cámara y 1 trípode. Este permiso es totalmente gratuito para todo tipo de producciones. En caso de necesitar un equipo de más de 10 personas con 1 cámara y 1 trípode con la reserva de espacio para estacionamiento de vehículos técnicos, se requiere solicitar una Licencia de ocupación de espacio público. Ojo, el permiso es diferente si se trata de una producción comercial, ya que se ha de gestionar a través de la Oficina de Información y Trámites de la Guardia Urbana (OIT), elevando el coste a 593,78€ por día y localización. Si se trata de una producción no comercial, el precio de la tasa de trámite es de 38,36€ por solicitud. El Permiso General de camera-car autoriza a circular libremente con camera-car por todas las vías de Barcelona, excepto la Ronda de Dalt (B-20), Ronda Litoral (B-10) y la Ronda del Mig. Este permiso es totalmente gratuito para todo tipo de producciones. Parques, Jardines y Playas Como hemos comentado antes, la tramitación de permisos de rodaje en la mayor parte de espacios verdes la gestiona el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona. Cabe destacar que el trámite debe realizarse con 15 días de antelación, y que tiene que ser para un día y un parque/playa en concreto. También hay que tener en cuenta que el Parc Güell, el Parc de la Ciutadella y el Parque del Laberinto de Horta tienen unas restricciones especiales, que se pueden consultar en el directorio de localizaciones de la página web. Hay otros jardines como el de la Universitat Central, Palau Robert o el Jardín Botánico que no son gestionados por la misma entidad y por lo tanto no siguen las mismas directrices. Espacios Extramunicipales Los espacios extramunicipales son aquellos que no son gestionados por la Administración pública de la ciudad de Barcelona. Todo el litoral de la costa catalana está gestionado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, a través de la Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas. Para rodajes en trenes y en estaciones de tren, es necesario dirigirse a ADIF, RENFE o a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Hay que tener en cuenta que, por motivos de derechos de imagen, no se puede rodar ficción en trenes con pasajeros. AENA es la entidad que gestiona los aeropuertos de Barcelona -El Prat de Llobregat, Girona Costa Brava, Reus y Sabadell. No obstante, cada uno tramita de manera autónoma sus permisos de rodaje. Las solicitudes para grabar en centros religiosos pasan por el visto bueno del Arzobispado correspondiente. Respecto a los parques naturales de Catalunya, estos están gestionados por la Generalitat y la Diputació de Barcelona. Rodar en el interior de centros penitenciarios de Catalunya es harina de otro costal. A no ser que se trate de casos muy específicos de documentales o reportajes televisivos, grabar imágenes de este tipo de espacios es imposible por motivos de seguridad y privacidad. Balance del año 2017 En el pasado 2017 la ciudad de Barcelona acogió el rodaje de 3.223 producciones nacionales e internacionales entre las cuales forman parte largometrajes, cortometrajes, producciones televisivas (ficción, documentales, series y entretenimiento), anuncios, reportajes, fotografías comerciales y no comerciales, audiovisuales corporativos, videoclips, etc. Del total de las 3.223 producciones que se han rodado el año 2017 a Barcelona, 503 producciones solicitaron los servicios de la Barcelona Film Commission para pedir asesoramiento y tramitar los permisos de ocupación de la vía pública y filmaciones. La Barcelona Film Commission juega un papel determinante en las producciones de carácter cultural, dado que, gestionadas a través de esta oficina, pueden solicitar la exención de las tasas municipales de ocupación del espacio público. ■ Artículos relacionados 10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen Nuestro día a día en Avisual PRO se basa en ofrecer soluciones y recomendar los mejores equipos audiovisuales a medida [...] 4 tips para hacer un cortometraje Tal y como te contamos en nuestro anterior post sobre cómo hacer un cortometraje, un cortometraje está conformado por distintas […] Querrás vivir en Shoot Estudios Por los espacios de Shoot Estudios han pasado personajes de la talla de Isabel Coixet, Risto Mejide o Albert Rivera, [...] Grabar con la Canon EOS C300 Mark II Analizamos la Canon EOS C300 Mark II: una de las cámaras de cine digital más versátiles y completas Sensor El sensor [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
10 errores que todos los videógrafos principiantes hacen Nuestro día a día en Avisual PRO se basa en ofrecer soluciones y recomendar los mejores equipos audiovisuales a medida [...]
4 tips para hacer un cortometraje Tal y como te contamos en nuestro anterior post sobre cómo hacer un cortometraje, un cortometraje está conformado por distintas […]
Querrás vivir en Shoot Estudios Por los espacios de Shoot Estudios han pasado personajes de la talla de Isabel Coixet, Risto Mejide o Albert Rivera, [...]
Grabar con la Canon EOS C300 Mark II Analizamos la Canon EOS C300 Mark II: una de las cámaras de cine digital más versátiles y completas Sensor El sensor [...]