Ver todos los artículos 5 claves para hacer un Chroma Key En este artículo os daremos los consejos claves para grabar un buen “chroma key”. Mucha gente piensa que para hacer un buen chroma se tiene que saber mucho de postproducción y, al contrario, se necesitan más conocimientos de iluminación y cámara que de Aftereffects. EL ESPACIO El primer elemento necesario que necesitaremos es espacio físico. Es imprescindible que haya una distancia considerable entre el sujeto a grabar y el fondo chroma. Con espacios más pequeños, podremos grabar planos medios o primeros planos, pero para grabar un plano entero o americano necesitamos más distancia para colocar la cámara, de modo que el sujeto se vea natural y no se distorsione con una óptica gran angular. Si queremos hacer un chroma al aire libre hay que tener en cuenta todos los factores que infuyen: las sombras, el viento, la luz. ¿Cuantas veces hemos visto un chroma de la ventanilla de un coche más falso que un billete de monopoly? ¿VERDE O AZUL? La pantalla azul era un color tradicional en el cine de antaño, y todavía hoy se utiliza en muchas producciones. Aun así, el verde es el color preferido de la grabación digital. ¿Por qué? La mayoría de cámaras digitales usan un patrón de Bayer de filtros rojo, verde y azul (RGB), en el que la cantidad de filtros verdes son el doble que de rojos y azules. Esto hace que las cámaras digitales sean mucho más sensibles a la coloración verde. El chroma verde requiere mucha menos iluminación que la pantalla azul, que absorbe la luminosidad. Es menos probable que el verde chroma coincida con la ropa de tus actores o sujetos, dado que no es un color “natural”. Definitivamente, a menos que vayas a grabar un gran monstruo verde o al malo de Spiderman, será mejor que utilices un chroma verde. TIPOS DE CHROMA KEY Podemos crear un fondo croma de varias maneras: Pintar el fondo con pintura de Chroma Key. Esta es la forma más permanente, y más dura físicamente hablando, aunque es ciertamente necesario si estás planeando instalar un ciclorama. Colgar un fondo: Puedes colgar un fondo con Truss o un soporte de fondos telescópico, o también puedes alquilar o comprar un fondo Chromakey verde compuesto por marcos de aluminio ocultos en la tela, que permiten que la estructura se auto soporte. Utilizar un fondo chromakey plegable, perfecto para transportar, ligero, y listo para usar en exteriores. ILUMINACIÓN Aquí viene la parte más compleja del proceso: iluminar. Siempre hay que iluminar primero el chroma y luego el sujeto, para que no influya ninguna sombra y el fondo quede iluminado de manera homogénea. Recomendamos utilizar iluminación LED con difusión para que nuestro fondo reciba una luz suave y homogénea. Algunos ejemplos de la variedad de material que puedes utilizar: Panel LED Lumière: tanto la versión MAXI como MINI Switch proporcionan temperatura bicolor, difusión y dimmer. Pantalla Kino LED FilmGear: Utilizan tubos LED de luz fría o cálida, de 60cm o 120cm, con dimmer. Paneles LED circulares FalconEyes: son paneles con temperatura de color ajustable que proporcionan un haz de luz muy difuso, uniforme y natural. En un fondo de dimensiones grandes, colocaremos estratégicamente dos focos volados o colgados a buena altura para iluminar la parte superior del chroma. Seguidamente, colocaremos otros dos focos en el suelo (a baja altura) para iluminar la parte inferior del fondo. De esta manera el verde será homogéneo y no tendrá zonas más oscuras o brillantes. Si tenemos un fondo más pequeño, sólo necesitaremos un par de focos para iluminar el chroma. Para asegurarnos que está bien iluminado, podemos utilizar un fotómetro o bien un monitor grabador Atomos Shogun con la herramienta false color para comprobar la uniformidad. Para iluminar los actores o sujetos a grabar, utilizaremos la iluminación que concuerde con el fondo que aplicaremos en postproducción, además de una luz de contra para separar el sujeto del fondo. ASPECTOS DE CÁMARA Otras recomendaciones para poder trabajar un Chroma Key es utilizar una cámara con muy poca compresión. Es recomendable trabajar en RAW, porque aunque ocupe mucha memoria, nos dará el mejor resultado para poder trabajar en postproducción. Artículos relacionados Esquema de iluminación ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Cualquier persona que haya iluminado alguna vez comprende [...] La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Nuestro segundo artículo se centrará en la iluminación [...] Coworking, la forma moderna de entender y estar en el trabajo Los espacios de coworking en la provincia de Barcelona han crecido más de un 40% en los últimos tres años [...] Latitud I Desde hace muchos años se discute sobre cuál es exactamente la latitud, el rango dinámico del sistema de visión humano. [...] Comments Jhon 24 febrero, 2019 at 0:01 Hola se puede hacer dos fondos diferentes es decir uno azul y uno verde en el mismo vídeo? Avisual Pro 25 febrero, 2019 at 7:59 Si, se puede hacer combinación de dos Chroma Key! Jaime 27 enero, 2020 at 6:12 Gracias por la información. Me ayudo full gracias. Por hacer una pregunta tal vez sabes el código para hacer un Chroma Key en digital. Saludos. «…» Avisual Pro 2 marzo, 2020 at 7:58 Hola Jaime, ¿A qué código te refieres exactamente? Saludos, Javi 25 julio, 2020 at 4:01 Hola, tiene gran importancia que el croma como segundo plano quede muy fuera de foco (desenfocado)? Esto impide a la hora del recorte? Gracias Avisual PRO 14 octubre, 2020 at 10:21 Hola Javi, No impide a la hora del recorte ya que es un color plano y no afecta. Saludos! Rafael 1 diciembre, 2020 at 20:49 Hola, una duda, quiero utilizar un chroma para un aire acondicionado, pero tiene que estar colgado en la pared. Al ser blanco el aparato y estar completamente pegado al chroma, ¿cómo podría iluminarlo para que no se contaminara de la luz del chroma? Gracias Avisual PRO 9 diciembre, 2020 at 8:17 Debería ser alguna luz muy natural y ambiental para evitar sombras, te recomendamos algo de LED o HMI con mucha difusión y a distancia! Eduardo 12 febrero, 2021 at 3:57 consulta, para iluminar sirven tubos fluorecentes? como saber qué luz es adecuada si no tengo muchas opciones en el comercio o mucha información que sepan dar los que las venden? Avisual PRO 16 abril, 2021 at 8:31 Hola Eduardo, Si, sirven tubos fluorescentes, en general debe ser una luz difusa y uniforme, que son sea muy dura, que no genere sombras muy marcadas! Saludos, Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Esquema de iluminación ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Cualquier persona que haya iluminado alguna vez comprende [...]
La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Nuestro segundo artículo se centrará en la iluminación [...]
Coworking, la forma moderna de entender y estar en el trabajo Los espacios de coworking en la provincia de Barcelona han crecido más de un 40% en los últimos tres años [...]
Latitud I Desde hace muchos años se discute sobre cuál es exactamente la latitud, el rango dinámico del sistema de visión humano. [...]
Jhon 24 febrero, 2019 at 0:01 Hola se puede hacer dos fondos diferentes es decir uno azul y uno verde en el mismo vídeo?
Jaime 27 enero, 2020 at 6:12 Gracias por la información. Me ayudo full gracias. Por hacer una pregunta tal vez sabes el código para hacer un Chroma Key en digital. Saludos. «…»
Javi 25 julio, 2020 at 4:01 Hola, tiene gran importancia que el croma como segundo plano quede muy fuera de foco (desenfocado)? Esto impide a la hora del recorte? Gracias
Avisual PRO 14 octubre, 2020 at 10:21 Hola Javi, No impide a la hora del recorte ya que es un color plano y no afecta. Saludos!
Rafael 1 diciembre, 2020 at 20:49 Hola, una duda, quiero utilizar un chroma para un aire acondicionado, pero tiene que estar colgado en la pared. Al ser blanco el aparato y estar completamente pegado al chroma, ¿cómo podría iluminarlo para que no se contaminara de la luz del chroma? Gracias
Avisual PRO 9 diciembre, 2020 at 8:17 Debería ser alguna luz muy natural y ambiental para evitar sombras, te recomendamos algo de LED o HMI con mucha difusión y a distancia!
Eduardo 12 febrero, 2021 at 3:57 consulta, para iluminar sirven tubos fluorecentes? como saber qué luz es adecuada si no tengo muchas opciones en el comercio o mucha información que sepan dar los que las venden?
Avisual PRO 16 abril, 2021 at 8:31 Hola Eduardo, Si, sirven tubos fluorescentes, en general debe ser una luz difusa y uniforme, que son sea muy dura, que no genere sombras muy marcadas! Saludos,