Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos

La enseñanza que apunta al mundo profesional

El mundo audiovisual es un mundo complicado, un territorio pantanoso en el que hay que saber sobrevivir si se escoge el camino de la verdadera vocación. En este sentido, la Escola de Mitjans Audiovisual de Barcelona (EMAV), trabaja sobre la base de la inserción laboral.

Esta escuela pública, que cuenta con 450 alumnos y 5 ciclos formativos, además de cursos no reglados, está en pleno crecimiento: cada vez tiene más peticiones de ingreso y está programado su traslado a Can Batllò en los próximos años.

Es una escuela que intenta ofrecer una educación eminentemente técnica a través del ‘tocar’ y el ‘hacer’, ya sea con horas de práctica en empresas o a través de proyectos reales desarrollados en las propias clases. Genís Boquet, director de la escuela, pone como objetivo principal que “el alumno salga pudiendo tomar decisiones en lo que respecta al apartado más técnico de este mundo”, y equipara a sus alumnos con politécnicos.

Plan de estudios eminentemente práctico

De las 2000 horas de formación por ciclo, 400 están dedicadas a prácticas en empresas para que el estudiante acabe de interiorizar lo aprendido en las clases. Como apunta el director de la escuela, “este ciclo es de nivel 3 y está concebido para que los alumnos se inserten en el mundo laboral pese a que muchos sean muy jóvenes”.

El perfil mayoritario es el del estudiante que recién acaba el bachillerato y descarta la vía universitaria en primera instancia. Más del 40 por ciento de alumnos acaba de estudiar en EMAV e inicia otros estudios complementarios. “No se puede pretender que en dos años haya un conocimiento total”, subraya Boquet, pero preconiza en ese perfi l más técnico proyectado en las necesidades del mundo profesional.

BTV, la TV de Badalona, TV3 o Focus, son solo algunas de las empresas en las que los alumnos pueden hacer sus prácticas entre muchas otras de ámbitos diversos, como iluminación, postproducción o empresas de alquiler de material audiovisual.

A nivel de contenidos, una parte del temario viene establecido por el Consorci d’Educació de la Generalitat, pero otra parte va a elección de la escuela, y EMAV opta por un contenido edu-cativo inmerso en el mundo profesional actual. Orió Peñalver, profesor de fotografía, cree que si se está inmerso en este mundo es mucho más sencillo prever las necesidades del entorno y adaptarlas al plan de estudios.

“La idea esencial es dar las herramientas básicas para mejorar la adaptación de los alumnos en el mundo laboral”, apunta.

De ahí que los mismos profesores se impliquen en proyectos, hagan cursos de formación y visiten empresas para estar constantemente actualizados. En este sentido, los números hablan por si solos: un 30 por ciento de los alumnos que acaba las prácticas consigue un contrato. No se puede hablar de un éxito rotundo, pero teniendo en cuenta la complicada situación laboral, ya no solo del medio audiovisual, es un porcentaje a tener en cuenta.

Artículos relacionados

historia de la televisión
Historia de la televisión
En este capítulo, Julio Gómez hace un breve recorrido por la historia y nos cuenta la historia de la televisión [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte