Ver todos los artículos 5 transiciones en cámara con un gimbal Dale un toque de estilo a la edición de tus vídeos y a tu cámara con estas transiciones de gimbal. Los estabilizadores electrónicos de tres ejes no sólo son buenos para conseguir un movimiento suave y estabilizado de la cámara. También puedes usarlos para capturar algunas transiciones cinematográficas muy potentes que te pueden servir para usar entre planos o secuencias. Tipos de transiciones En el post de hoy, os proponemos cinco maneras distintas de realizar transiciones cinematográficas que os permitirán crear efectos únicos y con un resultado totalmente profesional. 1. El Hyperlapse Orbital ¿Qué significa? Cuando una persona se coloca contra una pared plana y el operador de cámara lo mantiene en el marco central (dato importante) y camina en semicírculo de una parte de la pared a la otra. Puedes cambiar de una escena a otra repitiendo el mismo movimiento de la cámara y el mismo encuadre. Adjuntamos una foto de cómo lo hacen los creativos de Mango Street. La distancia entre el sujeto y la cámara debe ser lo más consistente posible durante toda la toma. Una forma de conseguirlo es hacer marcas de cámara a la distancia exacta del sujeto. Una vez hayamos grabado el mismo plano en diferentes localizaciones, podemos editar en postproducción una secuencia muy dinámica y visualmente espectacular. 2. Rellenar el marco Esta es super simple. Todo lo que tienes que hacer es sacar una fotografía tipo Instax o Polaroid y aguantarla en el plano. Lo más fácil es que la persona esté sujetando la fotografía en el centro pero la puedes aguantar donde quieras del plano siempre y cuando no se desplace en ninguna dirección, para poder editarlo en postproducción. Con una máscara en AfterEffects o Premiere añadiremos el plano que queremos que vaya en la transición del marco de la foto tipo Polaroid. 3. Zolly Ramp Basado en el famoso «efecto de vértigo», un dolly zoom, o zolly, es cuando la cámara se mueve hacia adentro o hacia afuera y se aleja de la manera opuesta. Si va hacia delante, entonces el fondo se aleja y viceversa. La parte de «rampa» del efecto es cuando el zolly se repite en una ubicación diferente de la misma manera y luego la velocidad aumenta entre los dos para hacer un efecto de transición creativo. Si no tienes un motor de zoom para tu óptica (la mayoría no), es muy fácil falsear el efecto usando imágenes de 4K en una secuencia de 1080p y usando los fotogramas clave para cambiar su efecto. 4. 360 Roll El estabilizador DJI Ronin S tiene una función de Roll infinito cuando le activamos la opción a través de la app de DJI. Usando esta función, camina en modo ninja hacia adelante y haz girar la cámara. Luego, una vez que estés en una localización diferente, replica el movimiento lo más similar posible y corta entre ellos cuando la escena gire 180 grados. ¡Impresionante! 5. De fuera a adentro Para este efecto de gimbal se necesita el 3D camera tracking y el uso de keyframing en un software de postproducción, una vez más. Encuadra una ventana en tu plano, camina hacia atrás y realiza una panorámica para que la ventana salga de plano. Luego, en postproducción, añade un plano que hayas grabado en exterior y utiliza los keyframes de escala para ajustar el plano a la ventana en el momento en el que la cámara retrocede hacia atrás y haz un tracking del plano recurso con las esquinas de la ventana. Aspectos clave que recordar para utilizar estos efectos Utiliza motion blur para unir las transiciones de un clip a otro. Busca oportunidades de transiciones “match-cut”: dos objetos diferentes, dos espacios diferentes o dos composiciones diferentes en las que los objetos de las dos tomas coinciden gráficamente, lo que a menudo ayuda a establecer una fuerte continuidad de acción. El 3D Camera Tracking de Adobe After Effects es tu amigo: acelerará el proceso de keyframing para todos los efectos de gimbals. Artículos relacionados Ejemplos de materiales audiovisuales básicos Como se suele decir, “una imagen vale más que mil palabras” en el mundo audiovisual esto es un hecho. Por […] 5 preguntas a Jordi Ribera, productor ejecutivo de BAD CAT BAD CAT es una productora creativa en la que proporcionan a sus clientes una visión singular del desarrollo de las [...] 8 preguntas a Cicely Films Cicely Films es una productora joven, en lo que a recién nacida se refiere. Sus fundadores Mayca Sanz, Txema Torres [...] Análisis espectral (III) por Julio Gómez Continuamos analizando los sistemas y las estrategias de análisis espectral de las que ya empezamos a hablar en el capítulo [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Ejemplos de materiales audiovisuales básicos Como se suele decir, “una imagen vale más que mil palabras” en el mundo audiovisual esto es un hecho. Por […]
5 preguntas a Jordi Ribera, productor ejecutivo de BAD CAT BAD CAT es una productora creativa en la que proporcionan a sus clientes una visión singular del desarrollo de las [...]
8 preguntas a Cicely Films Cicely Films es una productora joven, en lo que a recién nacida se refiere. Sus fundadores Mayca Sanz, Txema Torres [...]
Análisis espectral (III) por Julio Gómez Continuamos analizando los sistemas y las estrategias de análisis espectral de las que ya empezamos a hablar en el capítulo [...]