Ver todos los artículos Una beca por cada año de vida SAE Institute cumple 40 años desde su fundación y lo celebra ofertando becas para estudios en cine digital y animación Con motivo de los 40 años desde su fundación, SAE Institute oferta 40 becas para todos aquellos que demuestren que el mundo creativo es lo suyo, con ganas y vocación, en algunas de sus áreas de estudio, como cine digital y animación. Nace en 1976, en un pequeño estudio de Australia, con la finalidad de formar a profesionales que pudiesen aprender en un entorno de trabajo real. Ahora ya están en 26 países y tienen más de 50 campus, lo que les permite ofrecer un estándar académico y movilidad internacional a sus alumnos. Marian Quevedo, del Departamento de Marketing del campus de Barcelona, cree que la mejor formación es aquella que se inserta en un ambiente de trabajo fiel a la realidad de la industria. “Formar a profesionales que puedan cambiar de la silla de la escuela a la silla de su puesto de trabajo sin que haya diferencia”, es lo que hacen en SAE Institute desde hace 40 años. En Barcelona están desde 2008 y recién estrenan nuevas instalaciones. Más de 2000m2 decicados a la enseñanza de los medios creativos con unos equipos punteros que nada tienen que envidiar a los de las grandes producciones: salas de postproducción de video profesional, mesas de mezclas kilométricas, plató de 100 m2, sala de doblaje y de cine reales… Los programas académicos están diseñados para que haya una parte teórica y una parte práctica, que supone el grueso de la educación y a lo que dedican más tiempo y esfuerzos desde la institución. La oferta académica va desde la diplomatura de sonido de 2 años de duración, pasando por producción de música electrónica, sonido en directo, negocio e industria musical, hasta cine digital y animación para videojuegos, este último se implementará en septiembre de este nuevo año. “A nivel mundial está catalogada como una de las primeras escuelas en medios creativos» Esencia de SAE Lo que empezó siendo un instituto dedicado a formar profesionales en la parte de audio y sonido, se ha convertido en una de las instituciones más reconocidas mundialmente en la formación de profesionales dentro del ámbito de los medios creativos. El grueso de diplomaturas que ofertan están dedicadas al sonido, pero se han ido especializando en distintas ramas para nada desligadas de sus inicios: sonido e imagen, así como la promoción empresarial y la animación, solo son ramas de un mismo árbol. “SAE ha creado un portafolio de cursos que están relacionados entre sí. Esto hace que a nivel mundial esté catalogada como una de las primeras escuelas en medios creativos”, apunta Marian Quevedo. Hacen hincapié en la práctica y en el contacto continuo con la industria y el medio para que los alumnos, a la vez que aprenden, salgan con una experiencia que les avale como profesionales. Sus puntos fuertes son las instalaciones punteras y las clases reducidas. “Pocas escuelas se verán con estas instalaciones y con el acceso a los equipos. Además, tenemos clases reducidas lo que permite que la concentración del conocimiento y la experiencia sea mucho más productiva”, añade Quevedo. Al fin y al cabo, el profesional del audiovisual tiene que trabajar con las herramientas técnicas, aparte de su creatividad. “La educación desde la experiencia es muy importante para nosotros porque es la única manera en que podemos demostrar que los chicos que formamos valen para la industria”, comenta. En este sentido, los alumnos de SAE Institute aprenden tocando y haciendo, mientras crean un portafolio profesional que les facilitará la posterior búsqueda de empleo en el entorno laboral. “Nuestros alumnos son nuestros primeros prescriptores» Inserción laboral “SAE no garantiza a ningún estudiante que vaya a conseguir trabajo. Lo que sí garantizamos es que van a tener unas instalaciones fabulosas y un aprendizaje y una experiencia que en muy pocas escuelas van a conseguir”, apunta Quevedo. No dan número sobre inserción laboral pero ponen muchas facilidades para que los alumnos durante el curso académico accedan a proyectos reales de profesionales de la industria, para que se midan con ellos y se vean cara a cara con el mundo laboral. A través de SAE Alumni también abren una puerta para que todos los exalumnos de la escuela publiquen sus ofertas de trabajo. Un tipo de colaboración que genera portafolio y experiencia en los alumnos, ya que creen que “a medida que crecen los estudiantes y su portafolio mejora, la escuela también crece”. De esta forma, los estudiantes pueden acceder a todas las instalaciones de 8 de la mañana a 11 de la noche, con gran flexibilidad y disponibilidad por parte de la escuela. El hecho de que tan solo cuenten con 200 alumnos matriculados, ayuda a la disponibilidad de las mismas. El profesorado también está muy metido en el mundo laboral, pues son profesionales que desempeñan una laboral académica a la par que desarrollan su carrera personal. Elisabeth Prandi, Benet Román o Nacho Gómez, son solo algunos de ellos, todos profesionales de trayectoria en el mundo audiovisual. Alumnos como prescriptores “Nuestros primeros prescriptores son nuestros alumnos”, apunta Quevedo orgullosa de la institución, y recuerda que alumnos salidos de ella han llegado a estar nominados a los Grammys, Emmys y Oscars. “Llegamos a las personas que queremos llegar porque entendemos qué es lo que necesitan y tenemos las instalaciones que ofrecen esa respuesta. Además, estamos en constante contacto con la industria que es al final nuestra misión”, comenta Marian Quevedo. Por eso celebran estos 40 años formando a profesionales, ofertando 40 becas para aquellos que demuestren su valía creativa, porque para SAE Institute es más importante el potencial que el rango económico: “Si hay ganas nos garantizan que van a disfrutar y que podrán ser prescriptores de la experiencia”. Artículos relacionados Análisis espectral CRI extendido En nuestros anteriores capítulos, hemos visto un poco la evolución de los sistemas de análisis espectral. Como estamos hablando de [...] Tres objetivos para la BMPCC 4K y 6K La Montura Micro Cuatro Tercios (MFT) lleva existiendo ya por un tiempo. Nació en 2008 como un esfuerzo mutuo entre [...] Top 4 cámaras Full Frame En el artículo de hoy, vamos a hablar de las 4 cámaras full frame que más se usan y que [...] La enseñanza que apunta al mundo profesional El mundo audiovisual es un mundo complicado, un territorio pantanoso en el que hay que saber sobrevivir si se escoge [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Análisis espectral CRI extendido En nuestros anteriores capítulos, hemos visto un poco la evolución de los sistemas de análisis espectral. Como estamos hablando de [...]
Tres objetivos para la BMPCC 4K y 6K La Montura Micro Cuatro Tercios (MFT) lleva existiendo ya por un tiempo. Nació en 2008 como un esfuerzo mutuo entre [...]
Top 4 cámaras Full Frame En el artículo de hoy, vamos a hablar de las 4 cámaras full frame que más se usan y que [...]
La enseñanza que apunta al mundo profesional El mundo audiovisual es un mundo complicado, un territorio pantanoso en el que hay que saber sobrevivir si se escoge [...]