Ver todos los artículos Estrategias de visionado En el capítulo de hoy, Julio nos explica cuales son los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir nuestros sistemas de visionado. Hay que tener extremo cuidado porque gran parte de los visores electrónicos, de los monitores de campo y de todo este tipo de herramientas que usamos en rodaje, no siempre nos dan una información suficientemente fiable. El rascado de foco es una estética que se ha visto muy reflejada en los últimos tiempos, pero la realidad es que a mayor apertura de diafragma, más dificultad tendrá el foquista de mantener en foco el elemento deseado. El visor electrónico La primera línea de defensa contra un desenfoque no deseado, es el visor electrónico del que ya hemos hablado en otros capítulos. Es muy importante que dentro de las posibilidades presupuestarias, se opte siempre por el mejor posible, es decir, aquel que nos permita tener mayor una resolución y nos permita abarcar todo el aspecto de la imagen cómodamente. Monitores inalámbricos En los últimos años, ha mejorado muchísimo la tecnología de transmisión inalámbrica de imágenes. Hoy en día, en sets de rodaje, en lugar de ver al auxiliar y al foquista al lado de cámara, los vemos todo el tiempo con tablets de aquí para allá. Además hay mucha más gente en el rodaje que también está aprovechando de esas conexiones inalámbricas y transmisiones. Hay que tener en cuenta que para juzgar determinadas cosas, los monitores que están recibiendo esa información a través de un sistema inalámbrico de transmisión, no suelen ser adecuados para juzgar la imagen, sino más bien sólo para monitorizar. La otra herramienta que también tiene cada vez más predicamento, son los monitores y grabadores. En el momento en que se combina monitor/grabador, con sistema de transmisión inalámbrica, esa grabación no suele ser de calidad. Es una grabación que nos sirve, en el mejor de los casos, como una referencia pero no es algo que vayamos a usar de verdad como grabador. Cuando el monitor grabador es suficientemente bueno como para poder grabar en Raw, con frecuencia de muestreo muy altas, con distintos codecs, con luz, etc., siempre tenemos que conectarlo a cámara por cable SDI o con la fibra correspondiente. En este capítulo, Julio nos comenta cuales son los inconvenientes y posibles problemas que nos podemos enfrentar a la hora de duplicar la señal de cámara para que otros integrantes del equipo puedan ver el plano. Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*