Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Tutorial balance de blancos julio gomez

Tutorial: Balance de blancos por Julio Gómez

Por regla general, realizar modificaciones en cualquier cámara de captación digital actual, tanto del color como del contraste, en un rodaje suele ser una mala idea. En su día y cuando surgieron las primeras cámaras de captación digital era la única manera de lograr una imagen medianamente aceptable al final, pero a día de hoy, esto no sólo no resulta necesario, sino que también resultaría muy contraproducente porque no podemos toquetear esos ajustes luego a posteriori. Esto es especialmente grave en aquellas cámaras que internamente graban en RGB, es decir, que no lo hacen en archivos RAW. Por eso, lo único de lo que nos deberíamos asegurar es de haber hecho un buen balance de blancos y de negros en la cámara. 

La importancia de un buen balance

Cuando no estamos realizando una grabación en RAW -que nos permitiría mucho más juego- hay que tener mucho cuidado con las manipulaciones que hacemos en cámara, refiriéndonos al color y al contrasteDado que realmente hay muy pocos ajustes que podamos hacer en cámara que no puedan ser más precisos y mucho más sutiles en el proceso de postproducción, lo único de lo que nos deberíamos asegurar es de haber hecho un buen balance de blancos y de negros en la cámara

Esto es determinante por varios motivos, incluso en las cámaras que son capaces de grabar en RAW. ¿Por qué? Porque no en todas las cámaras el proceso de debayerizado se realiza a posteriori, es decir, hay veces que hay un ligero debayerizado antes de que salga la información al soporte de almacenamiento.

¿Cómo hacer balance de blancos?

Lo más importante de todo, sobretodo en el futuro cuando se empiece a trabajar cada vez más en HDR, es esencial que el balance de blancos sea muy preciso, y hay cámaras -pasa incluso con fabricantes muy importantes y de muy alta calidad – en las cuales efectivamente el balance de blancos o la información de la temperatura de color es un metadato pero el punto blanco a partir del cual se mide esta temperatura no se modifica, con lo cual realmente no haber hecho un balance de blancos previo puede terminar afectando a la imagen final -si trabajamos en HDR- por este motivo. Así que no nos cuesta nada asegurarnos de que tenemos los valores correctos, si estamos trabajando con presets y fuentes de iluminación y controlamos la temperatura de color a la perfección, puede que no sea necesario hacer esto. 

Pero en caso de que haya una combinación de fuentes de iluminación o queremos conseguir un efecto determinado, es esencial que juguemos con la temperatura de color y que podamos hacer un balance de blancos cuando sea necesario. No solo habrá que hacer un balance de blancos, sino que también por motivos más importantes y que explicaremos en el próximo tutorial de Julio Gómez, un balance de negros. 

Artículos relacionados

Esquema de iluminación
Esquema de iluminación
ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Cualquier persona que haya iluminado alguna vez comprende [...]
videotutorial ópticas cine
Evaluación de ópticas II
Continuamos en este capítulo hablando de la geometría de las ópticas. Ya en el capítulo anterior hablamos del proceso de [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte