Ver todos los artículos Tutorial de fotometría básica por Julio Gómez Los focos de iluminación para vídeo y cine más eficientes de todos -de momento- son los focos HMI. A mucha distancia encontramos el LED que no llega a tener ni de lejos la misma eficiencia. Con los conocimientos adquiridos en este nuevo tutorial de Julio Gómez, siempre que vayáis a alquilar material de iluminación para rodajes podrás analizar el número de lúmenes, luxes, la eficiencia en lúmenes por vatio y el número de candelas que producen. El sistema visual humano depende de la percepción de las distintas longitudes de onda que conforman el espectro visible. La ciencia que estudia y mide la luz en relación con la percepción del brillo de este sistema visual humano es la fotometría y de eso vamos a hablar en el post de esta semana. Dentro del sistema internacional se identifican siete unidades independientes que sirven para medir otras tantas magnitudes: La longitud, que se mide en metros La masa, en kilogramos El tiempo, en segundos La corriente eléctrica, en amperios La temperatura termodinámica, en Kelvin La cantidad de sustancia, en moles La intensidad luminosa, en candelas Unidades de iluminación La candela es la unidad fundamental de la iluminación: equivale a la intensidad luminosa de un cuerpo negro en un área solamente de un metro cuadrado dividido en seicientas mil partes a la temperatura de solidificación del platino, que son 2.045 grados Kelvin. Un lumen, que es la unidad del sistema internacional para el flujo luminoso equivale al flujo emitido dentro de los límites de la unidad de ángulo sólido que es el estéreo radiante. Ese flujo tiene que haber sido emitido por un foco de iluminación puntual que tenga la intensidad exacta de una candela. La unidad de iluminación es el lux, la que produce un flujo luminoso de un lumen sobre una superficie de un metro cuadrado. Cualquier fotómetro de cine actual nos permite medir tanto en luxes como en pies candela.Siempre es muy útil conocer la equivalencia entre unos y otros. La siguiente unidad a tener en cuenta es la de luminancia, es el nit. El nit es básicamente la luminancia de una superficie plana uniformemente luminosa que emite luz de manera perpendicular a sí misma con la intensidad de una candela por metro cuadrado. Los nits se utilizan sobretodo para ver la luminosidad de monitores. Para medir la luminancia en superficies difusoras se utiliza otra unidad que se llama “apostil”, que equivale a la luminancia de una superficie completamente difusa cuya iluminación es un lux. Artículos relacionados Limpieza del sensor A muchos operadores y usuarios les produce miedo atreverse a tocar la pieza más cara de cualquier cámara, el sensor. [...] 5 claves para hacer un Chroma Key En este artículo os daremos los consejos claves para grabar un buen “chroma key”. Mucha gente piensa que para hacer [...] El audiovisual ya no se entiende sin el uso de drones para las tomas aéreas Los drones ocupan cada vez más el lugar de grúas o helicópteros en la captación de imágenes desde arriba por [...] Ajustes cinematográficos para la Sony a7S III En el post de hoy, os contamos los mejores ajustes para la Sony a7S III. Probablemente, muchxs de vosotrxs habéis [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Limpieza del sensor A muchos operadores y usuarios les produce miedo atreverse a tocar la pieza más cara de cualquier cámara, el sensor. [...]
5 claves para hacer un Chroma Key En este artículo os daremos los consejos claves para grabar un buen “chroma key”. Mucha gente piensa que para hacer [...]
El audiovisual ya no se entiende sin el uso de drones para las tomas aéreas Los drones ocupan cada vez más el lugar de grúas o helicópteros en la captación de imágenes desde arriba por [...]
Ajustes cinematográficos para la Sony a7S III En el post de hoy, os contamos los mejores ajustes para la Sony a7S III. Probablemente, muchxs de vosotrxs habéis [...]