Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
La mayoría de clientes opta por servicios privados que ofrecen soluciones a medida y un mejor control de las estadísticas.

La era del streaming

Se puede realizar streaming simplemente con un teléfono móvil y conexión 3G, pero no es la solución más implantada en el ámbito profesional

El streaming está muy incorporado en el día a día de los usuarios de las redes sociales. Desde hace un tiempo, Instagram y Facebook, permiten hacer retransmisiones en directo desde sus páginas de forma sencilla. Simplemente se necesita conexión a Internet, un móvil y el perfil de usuario. Esta facilidad para la retransmisión de vídeos en directo hace unos años era impensable: la infraestructura para poder hacerlo era costosa, pesada y precisaba de un profesional en la materia para poder hacer uso de ella. Hoy por hoy, ya se utilizan los teléfonos móviles, con cámaras cada vez de mayor calidad, para las retransmisiones en directo en algunos ámbitos profesionales como el periodismo.

Vemos películas y series online que utilizan esta tecnología o compartimos vídeos en directo por redes sociales con mucha facilidad, pero realmente no sabemos qué es el streaming. No es más que la gestión de una señal de vídeo asociada a una señal de audio que, a través de una tarjeta de vídeo, es transformada en flujo de datos en forma de enlace RTMP y distribuida por la red gracias a alguna plataforma de distribución. El streaming es el presente, ya no el futuro, de las retransmisiones en directo, y cada vez ocupa un espacio más importante en este ámbito.

Cuando nos conectamos (con el móvil) en unos segundos nos ven y nos escuchan desde la sala de producción

Redes sociales y periodismo

Aurélie Chamerois, periodista de la cadena francesa BFM TV, señala que se le ha facilitado mucho el trabajo en su profesión gracias a estos avances tecnológicos. En la actualidad, utiliza su propio teléfono móvil, un Iphone 6S, y una aplicación, Dejero, que dispone de varios canales comprados por la cadena para la que trabaja. “Cuando nos conectamos en unos segundos nos ven y nos escuchan en la sala de producción”, apunta la periodista. Antes tenían que alquilar un estudio o requerir los servicios de una empresa con un camión con conexión satélite, una cámara y un operador, lo que suponía para la cadena asumir grandes costes, además de ser un proceso más lento y costoso. “Ahora es mucho más sencillo y flexible, lo hacemos todo por el móvil”, añade. Aunque se utilicen en el sector profesional, como en el periodismo, en las imágenes tomadas por móviles se evidencia una falta de calidad, ya que la diferencia entre una toma captada por un teléfono móvil a la captada por una cámara de vídeo profesional, es considerable. ¿Esto quiere decir que prima la calidad frente a los costes en según qué ámbitos? Sí y no. Aurélie Chamerois sostiene que lo que ellos hacen es periodismo y no cine, por lo que la calidad de imagen no es uno de los criterios más importantes, aunque para cierto tipo de eventos se sigue utilizando un equipo más profesional. “Hay otro aspecto que se valora mucho y es que te permite no depender de nadie: te vas con tu móvil, tu trípode, tu grip y tu micrófono, y puedes retransmitir desde dónde quieras y cuándo quieras”, apunta. Eso hace que se pueda desarrollar el trabajo sin preocuparse por los aspectos más técnicos y, una de las cosas más importantes para la empresa, es un proceso mucho menos costoso para la retransmisión en directo. France Televisión hace retransmisiones en directo de hasta tres hora de duración a través de Facebook. “Para nosotros, estas son nuevas herramientas que tenemos que aprender a usar y no considero que sea menos profesional retransmitir a través del móvil”, comenta la periodista.

Streaming en el ámbito profesional

Si bien es cierto que desde un teléfono móvil con cámara y 3G se puede hacer un streaming a través de cualquier red social, cuando hablamos de un ámbito profesional empresarial, esto deja de ser una solución viable, tanto por la calidad de la imagen como por la seguridad en el uso de la información. Joan Blay, consultor y técnico en streaming, asegura que a nivel corporativo se utiliza mucho para realizar formaciones, webcast, juntas de accionistas, eventos deportivos en pay per view, plenos municipales, conciertos, congresos electrónicos, etc. “Y, salvo en el caso de los plenos municipales y otros actos de carácter político, aquí la mayoría de clientes opta por servidores privados que ofrecen soluciones a medida y un mejor control de las estadísticas”, apunta el especialista. Así pues, vemos que, aunque a nivel de marketing muchas empresas utilicen las redes sociales para hacer llegar a sus seguidores contenidos, el streaming a nivel profesional tiene mucho más recorrido.

Para una retransmisión en directo profesional lo que se necesita a nivel de infraestructura es una señal de vídeo, a través de de una cámara o un control de realización; un encoder, aunque con un ordenador, una capturadora y Adobe Flash Media Live Encoder, que es gratuito, también se puede hacer; una conexión a Internet fiable; y un CDN o servidor, ya sea YouTube, Facebook, Ustream, Livestream… Y Joan Blay añade algo más que considera primordial: “Tener algo interesante que contar al mundo, sino no vale la pena hacer un streaming”. Hoy por hoy, la oferta de equipos, portátiles y estacionarios para la realización de retransmisiones ha proliferado exponencialmente. Encontramos marcas como Teradek que tiene equipos que conectados a la cámara, Vidiu o Cube, permiten hacer streaming con 4G, wifi o Ethernet. JVC, por ejemplo, también tiene modelos de cámara que permiten realizar el streaming directamente desde ella conectando un pincho 4G. “Personalmente, soy partidario de equipos que te ofrezcan opciones de bonding y sean controlables a distancia”, señala Joan Blay. ¿Y qué es el Bonding? “El Bonding lo que permite es utilizar simultáneamente múltiples conexiones a Internet (por si fallara una), por ejemplo, cuatro pinchos 4G, una o varias conexiones de Ethernet y wifi”, explica el técnico en streaming. Así pues, con un único encoder se podría publicar simultáneamente en múltiples canales.

El bonding permite usar múltiples conexiones a Internet (por si fallara una)

Lo que sigue

Joan Blay se encarga de ofrecer soluciones fiables para la retransmisión de contenidos de vídeo en directo a través de Internet, y su especialidad son los sistemas de conectividad y codificación. En este sentido, considera que las redes sociales tienen herramientas muy útiles para promocionar eventos o hacer publicidad, pero son de pago y tienen mucha letra pequeña. “Si eres una marca pequeña y eliges YouTube porque es gratis, es posible que para acceder a tu contenido primero tengas que ver un anuncio de un competidor internacional”, señala el técnico.

Es cierto que las redes sociales y los teléfonos móviles ya se pueden usar en el ámbito profesional, pero no deja de ser para unos casos concretos. Para muchos otros, las soluciones pasan por la contratación de profesionales técnicos en streaming que respondan a las necesidades de los servicios que se requieran de forma personalizada.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte