Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
El equipo de Professor Film genera sus propios contenidos, a su vez adaptados a las necesidades del cliente. De esta forma consideran trabajar con formatos animados, reales, simples o más complejos…

Professor Film: Un nuevo paradigma de la educación

Entre coaching y productora, el equipo de Professor Film reinventa el e-learning, los vídeos educativos y didácticos

Ya pasó más de un década desde que se emitió el primer vídeo a través de YouTube. Y hoy en día, más que nunca, pululan y se comparten masivamente los vídeos cortos, tanto en esta plataforma pilar, como en Facebook, en apps, en diversas redes sociales, vía la pantalla de nuestros ordenadores o smartphones. En este contexto y con un perfi l polifacético, original y dinámico, la productora Professor Film se propone acercar el mundo audiovisual y el visionado online de vídeos al de la educación; apostándole entonces al diseño de nuevos formatos e inéditos métodos comunicativos que convergen en la ideación de una pedagogía innovadora en el sector.

La productora Professor Film se compone de cinco miembros provenientes de ámbitos distintos y complementarios, un aspecto observable en el conjunto de sus proyectos: un director ejecutivo (Pol Wagner), una directora creativa, guionista y realizadora (Cristina Calamidades), un animador y coordinador de posproducción (Adrián Juan), una jefa de producción (Irene Selvaggi) y un editor y cámara (Christian Rubio).

Los cimientos de la productora

Con lo que respecta a la trayectoria de Pol Wagner: trabajó en una productora del duro sector publicitario en Madrid; en sus palabras, “un trabajo muy duro, como siempre lo es la publicidad”, antes de hallar una oportunidad para trabajar con una empresa de publicación de libros de idiomas en Barcelona –con la que anteriormente había estado en contacto y colaborado. Por afi nidades familiares y amistosas con la ciudad condal que lo vio formarse, así como por el interés dirigido al proyecto propuesto, a saber: la creación de una plataforma online con bastante cantidad de volumen de vídeo.

Pol nos explica que: “inicialmente no tenía mucho conocimiento en producción pero me terminé metiendo como ayudante de producción y tareas afi nes, hasta que al cabo de unos meses se fue el que era mi jefe, y me quedé como jefe de producción del departamento durante un tiempo.” Así optó por mudarse a Barcelona y con la ayuda de los que conformarían la productora, crearon Professor Film. Esta plataforma online serviría tanto para promocionar los métodos y libros, así como los ejercicios y contenidos de pago de la empresa dedicada a los manuales lingüísticos –que sigue constituyendo el cliente principal de la productora, de hecho–, mientras Professor Film se encargaría de producir los vídeos allí publicados. Lo interesante de este tipo de colaboración reside en el hecho de que la productora recibe los libros, necesidades didácticas u otros contenidos, y los interpreta de manera que pueda proyectarlos y diseñarlos de forma audiovisual; respetando y contribuyendo a la realidad del consumo contemporáneo de vídeos en la red. En esta resolución invirtieron su actividad, destreza y saber hacer.

«Buscamos como empresa salir del típico “hello, my name is…”, “how are you?” o “my husband is Paul”»

Las “Micropelis” pedagógicas

Así, se lanzaron a la realización de diferentes colecciones, en palabras de su director: “cada una con su estilo, con sus elementos particulares”. Una de las que están funcionando muy bien son las denominadas “Micropelis”: “unos hipercortos de ficción, con un guión adaptado a un lenguaje muy simple pero evitando el realismo de las conversaciones, al estilo de los vídeos conversacionales”, de lenguaje coloquial. Por lo tanto, suelen coger un género cinematográfico determinado —sea comedia romántica, de aventura, al estilo Indiana Jones, suspense u otro— y lo llevan a “un sitio tan surrealista que entonces, el hecho de que la lengua sea adaptada y simple, no molesta”.

“Si Te Vas” la nueva manera de planificar un viaje

Paralelamente, están trabajando en un proyecto que se llama “Si Te Vas”, una colección un poco diferente a lo que habían hecho hasta entonces ya que inspirado en el estilo youtuber, “en el sentido de que es fresco y joven”. Se trata de una recopilación orientada a estudiantes o gente que vaya a algún país de habla hispana –España o los territorios hispanohablantes de Latinoamérica. Divididos en tres pequeños vídeos: uno que brinda un resumen cultural del país, otro más orientado a la propia lengua (en qué se diferencian, qué aspectos habría que destacar en ella) y un último que presenta un pequeño glosario de palabras útiles.

A su vez, la colección se representa de la siguiente manera: dos personas se encuentran hablando de su cultura y lengua, y por la misma, dejan surgir elementos símiles y desemejantes que constituyen la ejemplifi cación del ejercicio. “Hemos hecho uno de México, otro de Argentina y otro de España, siendo los actores nativos del país”, a modo de fundamentos genuinos en el guión.

Trabajan, por ende, sobre conceptos aplicados a la educación que a veces carece de aquel tacto audiovisual –del que ellos disponen, al provenir de formaciones propias o contiguas al ámbito. Logran entonces sintonizar y ubicar sus proyectos en un punto medio entre procesos de coaching y de productora; encauzando lo explicado en sus cortos dentro de un marco coherente: “hacer todo con un poco de sentido, no hacerlo porque sí”. Evitando así sólo instalar una cámara, grabar y montar linealmente. Su idea es la de también trabajar conjuntamente con los clientes para “llegar a unos conceptos que sean interesantes para ellos, diferentes a lo que se haya hecho hasta ahora en el mundo de la educación”. Próximamente, se quieren centrar en mayor medida en la animación gráfi ca por cuestiones presupuestarias, además de “resultar más interesante y de brindar muchas más posibilidades de producción”.

Finalmente, notemos que la animación provee libertad, creatividad y permite llevar a cabo proyectos más excéntricos, imaginativos y evocadores. Igualmente, Pol Wagner aclara que: “tocamos desde cosas muy simples, hasta cosas más complicadas”. He aquí, de hecho, la fuerza de la productora a la hora de presentar sus vídeos; una productora que se desarrolla ya que el primer rodaje fue llevado a cabo en agosto de 2015, hace sólo y casi dos años.

«Queremos llevar más allá a cualquier empresa o colectivo que quiera aventurarse con nosotros, a hacerse ver. A destacar entre el ruido»

En el Microfi lm “Me Gusta” asistimos al encuentro casual de dos desconocidos que ejemplifi carán el caso tratado.

Al concluir la micropelícula, transcriben y resaltan las frases y expresiones de interés reveladas en la escena.

De esta forma, listan un conjunto de elementos del que se tendrá que acordar el alumno y espectador del vídeo.

A modo de ejemplo –representado en las tres capturas de pantalla– en una de las Micropelis, en el capítulo “Me Gusta”, relatan el encuentro fortuito de una chica y un chico al encontrarse inesperadamente en un parque, con los auriculares puestos y unos libros en la mano.

Así, a modo de conversación esclarecedora y de disculpas, van estableciendo frases usualmente empleadas como elementos didácticos. Al evidenciar estas situaciones cotidianas, en Professor Film, asientan métodos educativos y lecciones de las cuales cualquier espectador se acordará con mayor facilidad que si la misma se representara bajo la forma de un texto desprovisto de este apoyo audiovisual que robustece los contenidos tratados. De esta manera, paralelamente al incremento seductivo que se lleva a cabo en esta escena en particular, articulan y le jerarquizan al alumnado un conjunto de términos que transcribirían complacencia: “me gusta”, “lo que más me gusta”, “me encanta”, “a mi también”, etc.

Así como, en esta misma línea pedagógica, su contrapartida: “no me gusta nada”, “a mí tampoco”, etc. Concluida aquella minipelícula, llevan a cabo un recapitulativo, esta vez transcrito, de lo que se haya tratado; de esta manera, el espectador se familiariza tanto con el lenguaje discursivo oral que con el idioma escrito en el que se está formando.

Los contenidos creados por Professor Film son variados, ocurrentes y didácticos. De forma que unen elementos pedagógicos con técnicas y formatos audiovisuales, desde los cuales quizás no estaríamos acostumbrados integrar esa información (por asuntos culturales, condicionantes básicamente) pero a través de los cuales resulta sumamente precisa y efi caz la memorización y comprensión. En efecto, la propia estructura y la elocuencia visual de los vídeos nos facilita la asimiliación de los contenidos. Al alejarnos de los métodos más tradicionales y basados cuasi exclusivamente en el intelecto, por anécdota y memorización vía los sentidos, recordamos e interpretamos las lecciones con mayor facilidad.

«Nuestra idea es también trabajar conjuntamente con nuestros clientes para llegar a unos conceptos que sean interesantes para ellos»

Comments

Deja una respuesta