Ver todos los artículos Tutorial balance de negros por Julio Gómez Algunas cámaras no requieren un balance de negros en casi ninguna situación. En otras es poco frecuente. Y sin embargo, en otras –como las cámaras de alta velocidad Phantom del fabricante Vision Research– hay que realizar un balance de negros en cada toma. Cómo hacer un balance de negros Cuando sea necesario, el proceso requiere que cerremos completamente el diafragma o –mejor aún– que coloquemos la tapa del sensor o de la óptica para comenzar el ajuste en estas situaciones: Antes de rodar la primera toma del día. Cuando la cámara se haya estado usando durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando haya cambiado la temperatura ambiente –como, por ejemplo, después del amanecer o del anochecer o después del descanso para comer–. Cuando se cambie el valor de ganancia de la cámara. Cuando se cambie la velocidad de grabación. Black Shading Calibration Hay que distinguir porque una cosa es el balance de negros y otra cosa es un “remappeo” mucho más complejo y más avanzado como los que se realizan en algunas cámaras para todos los niveles de exposición, lo que algunxs conocemos como “shading calibration”. Esto es muy habitual en las cámaras de Sony y en las cámaras de RED. Tenemos distintas funciones que nos permiten hacer una corrección del sombreado. En el caso de que se realice esta corrección para todos los pasos de la cámara de cine digital RED -16 pasos concretamente- un sombreado o “black shading calibration” tarda aproximadamente 40 minutos. Si simplemente queremos hacer un balance de negros, tardaremos apenas 2 segundos. Controles de cámara (parte 1) Hay otra serie de controles de cámara que apenas se usan porque hoy en día la mayoría se realizan en postproducción pero que igualmente son necesarios conocer por si acaso nos encontráramos en una situación en la que tuviéramos que hacer estas modificaciones en cámara. Vamos a hablar de esta serie de controles internos -que suelen estar en todos los menús de las cámaras escondidos en algún sitio u otro- y vamos a explicar cómo funcionan y por qué hay que utilizarlos y cuándo. Gamma Este ajuste establece el contraste general de la curva de la cámara desde el negro hasta el blanco, pasando por toda la gama tonal de grises. Se puede utilizar de forma muy efectiva para reubicar los tonos medios de la cámara a diferentes niveles de exposición. Hace posible preservar detalle en las zonas oscuras de la imagen, en los tonos medios o en las zonas más brillantes del fotograma. Ganancia En algunas cámaras la ganancia establece el índice de exposición (EI) o valor de ISO de las mismas cambiando la ganancia analógica. Es recomendable optar por una ganancia de 0 dB –o incluso, en ocasiones, de -3 dB– siempre que sea posible para evitar ruido electrónico en la imagen final. El incremento de la ganancia del sensor tiene como consecuencia un aumento de dicho ruido. Ante la necesidad de valores de ganancia más altos podemos fijarlos a +3 dB, +6 dB o incluso + 9 dB para obtener más exposición. Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*