Ver todos los artículos Temperatura de color: aspectos fundamentales La forma en que percibimos el color está muy influenciada por nuestra comprensión cultural. Todos crecimos aprendiendo que el fuego es caliente y el hielo frío, por lo tanto, la lectura del naranja es de colores cálidos, mientras que el azul y el cian son colores fríos. Esta asociación en nuestra mente es tan fuerte que los cineastas pueden invocar un sentido de la temperatura simplemente por la paleta de colores que utilizan en sus películas Fijémonos en las obras del director de fotografía Roger Deakins. Podemos ver películas en las que ha pintado la luz de tonalidades naranjas y rojizas como Blade Runner 2049, reflejando así un paisaje desolado de Las Vegas en medio de un desierto. Analicemos la obra maestra de los hermanos Coen: Fargo (1996), también fotografiada por Roger Deakins. La película está marcada por tonos azules y grises, incluso la nieve blanca de los exteriores emana la suave luz fría, de manera que el clima en sí mismo refleja el carácter y la actitud fría del protagonista del film. Estas dos películas de las que hemos hablado trabajan sobre el diseño de producción para acentuar la atmósfera cálida y fría. La ciencia de la temperatura de color Cuando hablamos de temperatura de color, hablamos sobre la propiedad de la luz blanca. La luz blanca en realidad es una creación de nuestras propias mentes. No existe el color blanco como tal en el espectro de la luz, esto confundió a la gente durante miles de años. A finales del siglo XVII isaac Newton demostró -utilizando un prisma- que la luz blanca es la mezcla de todos los colores de la luz. Todo aquello en el universo que tiene una temperatura superior al cero absoluto produce algún tipo de radiación electromagnética, ya sea infrarroja, luz visible, ultravioleta, rayos X y todo lo demás. ¿A qué nos referimos con la temperatura de color?: a el color blanco que se correlaciona con el color de la luz que tiene un cuerpo negro a una temperatura particular. En el mundo cinematográfico, 3200 Kelvin se conoce como equilibrio de tungsteno. La otra fuente común de luz es el sol. La temperatura de la superficie del sol es de aproximadamente 5800 grados Kelvin, pero al filtrarse a través de nuestra atmósfera puede variar desde 2800 grados Kelvin correspondientes a la Hora Mágica o incluso hasta 6500 grados Kelvin en un día nublado. Pero la mayoría de las veces se perciben 5600 grados Kelvin, el color de la luz en un mediodía despejado. Este valor Kelvin es el que se corresponde con el balance de blancos de luz natural. La fluorescencia tiende a dispararse solo a ciertas frecuencias, principalmente en los colores primarios, rojo, verde y azul. Aunque nos da la sensación de que proyecta luz blanca, faltan muchas frecuencias en los colores primarios. Para el material de iluminación más barato, los fabricantes aumentarán la cantidad de verde porque le da a la bombilla una apariencia más brillante, ya que el verde está justo en el medio del espectro visible. Lamentablemente, esto suele dar un tono verde bastante pobre a la filmación iluminada con fluorescentes baratos. Algunas casas ofrecen bombillas fluorescentes o LEDs de diferentes temperaturas de color. Para la fotografía y la cinematografía, agregan más colores a la salida de la bombilla para obtener un espectro de colores más completo, por lo que no solo se limita al rojo, verde y azul, sino también el amarillo, el magenta y otros colores. Otros conceptos importantes: el CRI El CRI hace referencia a la calidad del reflejo del color que es capturado por una célula fotosensible, siendo 100 el valor ideal que pertenece a la luz solar y siendo 0 el peor valor que se pueda obtener con una lámpara. El CRI o Índice de Reproducción Cromática, es un aspecto fundamental a la hora de elegir el material de iluminación para rodar un proyecto audiovisual o realizar una sesión con flashes, ya que con una iluminación de alto CRI, mejor reproducción de los colores obtendremos. Es indispensable utilizar siempre una fuente de iluminación que tenga un valor entre 90 y 100 CRI. No debemos confundir nunca el CRI con la temperatura de color, ya que si comparamos un diodo LED de alta calidad con un diodo LED de un móvil, aunque tengan la misma temperatura de color, veremos que la calidad de la luz de nuestro smartphone es extremadamente pobre en comparación al LED de calidad. Adjuntamos gráficos de dos fuentes de luz LED que disponemos en alquiler y su correspondiente información en CRI: el Dedolight DLED9 y el Lumière MINI Switch. Artículos relacionados 5 errores que deberías evitar al grabar vídeo En este post de AV Magazine, no hablaremos de ninguna cámara de cine digital concreta, si no que pondremos el foco [...] Histograma En su último vídeo-tutorial, nuestro experto en cinematografía, Julio Gómez, nos hablaba de la carta de color. Esta semana, nos adentra [...] 3 Cosas que no sabías de la Sony a7S III En el post de hoy veremos las tres nuevas características de la Sony A7SIII que no sabías pero que seguramente [...] Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Uno de los accesorios más valorados para el gimbal DJI Ronin-S es el follow focus específico para este producto. Mantenerse [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
5 errores que deberías evitar al grabar vídeo En este post de AV Magazine, no hablaremos de ninguna cámara de cine digital concreta, si no que pondremos el foco [...]
Histograma En su último vídeo-tutorial, nuestro experto en cinematografía, Julio Gómez, nos hablaba de la carta de color. Esta semana, nos adentra [...]
3 Cosas que no sabías de la Sony a7S III En el post de hoy veremos las tres nuevas características de la Sony A7SIII que no sabías pero que seguramente [...]
Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Uno de los accesorios más valorados para el gimbal DJI Ronin-S es el follow focus específico para este producto. Mantenerse [...]