Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Moonlight Barcelona monitor Dolby

Moonlight Barcelona: estudio de postproducción

Moonlight Barcelona es un estudio de postproducción que cubre el proceso entero de la última fase de un proyecto audiovisual, desde el rodaje hasta su proyección y distribución.

TECNOLOGÍA PUNTA

Alejandro Matus, director técnico y CEO de DITworld nos explica los detalles del equipo técnico y el proceso de trabajo que llevan a cabo en un espacio tan polivalente como Moonlight. Se especializan en el tratado del color, sonido y visual effects, además de ser de las pocas empresas que tienen un alto nivel de exigencia en la manipulación de archivos y realización de copias de seguridad. “Somos fanáticos de la imagen y tenemos casi todos los monitores existentes -dice Alejando Matus mientra nos enseña la sala Dolby- Entre ellos disponemos del Dolby 4220, considerado el mejor monitor del mundo”. En otras salas de postproducción del estudio Moonlight podremos encontrar monitores Flanders XM651U, uno de los tres monitores aprobados por Netflix para trabajar en HDR.

En la sala de color de Moonlight encontraremos un ambiente de cine. Equipado con el proyector Barco 2KP a 12 Bits– el mismo que tiene la sala Phenomena- sonido Dolby 7.1. de hasta 13 altavoces, una calidad de proyección extraordinaria y un patio de butacas con capacidad para 24 personas. La ficha técnica sigue con elementos de calidad insuperable: un monitor Flanders CM250, un server Linux DoReMi, MacPRO de 12 Cores a 3,34GHz con 64GB de RAM, RAID a 1.200MB/s, 3 tarjeta gráficas Titán para ofrecer la máxima potencia y garantizar el tiempo real en cualquier formato, proporcionando 9.000 Cores de CUDA. Todos los monitores de la casa están calibrados a partir de dos sistemas de calibración: Lightspace y CalMAN. Matus afirma que el Probe CR100 es un colorímetro de alta calidad diseñado para funcionar con prácticamente cualquier tecnología de pantalla.

DIGITAL IMAGIN TECHNICIAN

Un técnico en imagen digital (DIT por su sigla en inglés) trabaja en colaboración con el director de fotografía en el workflow, sistematización, integridad de señal y manipulación de imagen con el fin de lograr la más alta calidad de imagen y los mejores resultados creativos de la cinematografía actual en el reino digital.

DIT world es una empresa que diseña y crea estaciones de trabajo muy potentes que pueden gestionar distintos tipos de workflows y volúmenes de información muy grandes. Las descargas con verificación, copias de seguridad, informes, corrección de color, VFX, transcodificaciones y todo lo que se solía hacer en los estudios de postproducción, ahora se pueden realizar en paralelo en el escenario mientras se graba con esta configuración.

LA CIENCIA DEL COLOR EN EL CINE

Ignasi González, colorista de Moonlight, nos cuenta los entresijos de su profesión. “En Moonlight trabajamos con Davinci y Mistika, pero principalmente usamos el software de Blackmagic Design” —comenta Ignasi.
El equipo técnico de Moonlight es puntero a la hora de utilizar workflows, ya que realizan una fase de DI (Digital Intermediate) que es una figura que se encarga de controlar toda la ciencia de color que se realiza desde el set hasta el proyecto final. “Ahora mismo estamos trabajando un corto en RED y el debayering que estamos utilizando es bastante complejo, porque estamos trabajando en ACES, lo cual te permite tener mucho más rango de color y más posibilidades de futuro”. El ACES es un espacio de color creado por la Academia de Artes Cinematográficas y Ciencas que tiene como finalidad lograr una unificación del color independientemente de la cámara que se use y su dispositivo de exposición.

PROYECTOS

Por Moonlight han pasado proyectos muy diversos, desde animación (“Ozzy”, 2016) hasta ficción. “Una película a la que le dimos mucho trabajo fue “Bajo la piel del Lobo” (Samu Fuentes), con fotografía de Aitor Mantxola —nos cuenta el colorista— fue un lujo trabajar en ese proyecto porque se notaba que había mucha experiencia detrás y el material vino muy bien de base, rodado en formato ARRIRAW .”

Otro proyecto muy interesante que se está cociendo en las cocinas de Moonlight actualmente es “7 razones para huir”, un filme que tiene una narrativa de siete cortometrajes diferentes y cada historia tiene un look diferente. En este proyecto trabajaron todo el material de base de RED con el nativo 8K en RAW. “La máquina de postproducción sacando humo, ¡pero bueno!” —ríe Ignasi.

Le preguntamos a Ignasi sobre su día a día en Moonlight y las largas jornadas de edición en una sala de cine. “Yo soy de los coloristas a los que les gusta trabajar en equipo”—asegura— No me gusta llevarme el estilo mucho a mi terreno ni soy muy “lookero”, creo que cada proyecto tiene sus necesidades y entre todos los profesionales hay que entender la idea y llevarla a cabo lo mejor posible”. Mientras que en publicidad suele venir mucha gente a la sala de edición y el DoP no se suele encontrar entre ellos, en los proyectos de ficción normalmente asisten al inicio y al final del tratamiento de color el director de la obra y el director de fotografía. Este último es el que suele estar más encima de la imagen, y con el que suele compartir una visión artística más parecida.

El oficio de colorista se ha democratizado en los últimos años. Hay muchos, como Ignasi, que aprendieron la profesión de manera audidacta, aunque a pesar de que no es un trabajo extremadamente difícil hay que dedicarle muchas horas. ¿Y qué lugar mejor para dedicarle tiempo al color que en Moonlight Barcelona? ■

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte