Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Da volumen al retrato y lo denota de intensidad dramática

La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados

ESPACIO DIDÁCTICO

Por Noel Méndez Budia
Área de cine de la EMAV

Nuestro segundo artículo se centrará en la iluminación más reconocible y empleada en el audiovisual. La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados. Llamada así en homenaje al pintor barroco holandés Rembrandt van Rijn, que la emplea en numerosos retratos como el de Johannes Wttenbogaert y cuadros como Artemisa, donde además podréis apreciar el exquisito empleo del claroscuro. El uso de esta técnica es sencillo, solo deberéis colocar una luz por encima de los ojos del retratado a 45 grados respecto al eje de cámara.

Dependiendo de la arquitectura facial y del foco empleado será necesario variar la altura de la luz y su posición exacta en grados. Es una luz altamente estética, media cara queda iluminada y en la otra media no iluminada se genera un pequeño triángulo de luz debajo del ojo. El conjunto queda muy hermoso si la sombra que genera la nariz se cierra con la comisura del labio. Es un esquema que da volumen al retratado y dependiendo de la dureza de la sombra lo dota de intensidad dramática. Una de las claves para intensificar o suavizar su efecto es el control de la sombra técnica, esto es del contraste entre la luz y la oscuridad y su dureza. Véase como ejemplo de esta técnica así como del claroscuro (también conocido como clave baja) un fotograma de la hermosísima iluminación empleada por Jose Luis Alcaine en el film “El sur”.

Si queremos un efecto más dulce tan solo necesitamos emplear una luz principal suave . Otro de los pequeños trucos de esta luz depende de donde pongamos la luz principal. Si lo hacemos sobre la parte del rostro que más se ve en cámara conseguiremos un efecto de ensanchamiento de la cara. Si lo hacemos al revés, como en el fotograma del film, alargaremos el rostro.

Para concluir comentar que es una técnica muy sencilla que podemos emplear con muy poco equipo. Ya que un solo foco y el empleo de un reflector serán suficientes para conseguir el efecto. Dependiendo de la dureza del reflector el efecto quedará más suavizado.

Como elemento negativo, decir que es un tipo de luz en el que una variación de la posición del rostro cambia el  efecto de la luz, con lo cual debe ser muy controlado.

Artículos relacionados

cartas de color
Tipos de cartas de color
En el capítulo anterior, Julio Gómez analizaba cuáles son las funciones básicas de calibración posibles con las cartas de color. En [...]
El vídeo interactivo realizado para el centenario de Heparin
El vídeo interactivo
Esta innovadora técnica audiovisual entremezcla y enaltece los conceptos de espectador y usuario, convertidos en protagonistas activos de la historia [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte