Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
visor electronico

Principales funcionalidades del visor electrónico

Hay una amplísima cantidad de visores electrónicos de video disponibles en el mercado, con calidades completamente distintas, prestaciones completamente distintas y resoluciones completamente diferentes. A la hora de elegir un visor electrónico debemos tener en cuenta factores como, el brillo, la resolución, la pupila de salida, la reproducción del color y sobre todo, la facilidad de uso y tomar el tiempo que sea necesario para aprender con cuidado y precisión cómo ajustar y modificar todos esos valores, para sacar el máximo partido posible a esta herramienta.

La función del visor electrónico

Una de las funciones más elementales y básicas de cualquier visor electrónico, es la magnificación, es decir, magnificar la imagen. La magnificación nos permite ajustar con mucha más precisión el enfoque y ver detalles que no podemos ver normalmente en una pantalla que no tiene las características, ni las dimensiones, ni la resolución, que va a tener la pantalla final donde se va a visualizar el contenido. Dependiendo del tipo de visor electrónico que utilicemos, se puede ampliar hasta dos o cuatro veces la información y ver el zoom en distintos puntos de la pantalla.

La zebra

La Zebra es otra herramienta clásica que suelen tener todas las cámaras y que suele estar incorporada en los visores. Lo que hace es medir los niveles de señal de vídeo que hay en la imagen y podemos establecer, dependiendo de la cantidad de zebras que podamos meter, una o varias configuraciones, en las cuales aparecen una serie de líneas diagonales de la imagen en aquellos puntos en que la señal de vídeo alcanzó un valor dentro de los grados determinados. Cuando las cámaras no utilizaban curvas logarítmicas para la exposición, era muy útil porque resultaba crítico saber cuándo un cielo estaba quemado o cuando la cara no estaba bien expuesta y la única manera de hacerlo con relativa precisión, era utilizando estas líneas diagonales que son las zebras.

El picking

El picking es un circuito que enfatiza los bordes de la imagen y la nitidez en el cambio de contraste entre píxeles para conseguir que las zonas de alta frecuencia aparecen más nítidas en la imagen. En los bordes se marca esta frecuencia o bien con un borde blanco o bien con un borde de los colores básicos, rojo, verde o azul. 

Hay que tener en cuenta que el picking no es un sustituto de la medición con cinta métrica, ni del decámetro, ni tiene la misma precisión que tendremos con un medidor láser, o que tendremos con una unidad de medición ultrasónica.

¿Qué nos muestran los visores electrónicos?

  • Tally Light: Luz roja que indica que la cámara está grabando
  • Configuración de los niveles de ganancia o valores de ISO
  • La cantidad de espacio disponible que queda en nuestros soportes de almacenamiento
  • La carga de la batería y cuánto tiempo o qué tanto por ciento queda para su descarga
  • Los filtros internos que tengamos activados en ese momento
  • La apertura de diafragma que tenemos en ese momento
  • La posición exacta del zoom
  • La activación o desactivación de los patrones de cebra
  • El balance de blancos
  • La temperatura de color
  • Las marcas de encuadre y de seguridad
  • Los puntos de mira

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte