Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
F-Stops vs. T-Stops. diferencia

F-Stops vs. T-Stops. ¿Cuál es la diferencia?

¿Cuándo una apertura de f/2 no es realmente un f/2? Bueno, cuando el número F no coincide con el número T, las ópticas de fotografía generalmente se miden en F (f/2.8, f/4), mientras que los objetivos de cine normalmente se miden en T. En el post de hoy vamos a explicar cuál es la diferencia.

En caso de que no lo sepas, uno de los controles manuales que tienes sobre la exposición de cámara es la apertura de diafragma. Esta apertura se mide -en fotografía- en f-stops y está determinada por el tamaño del diámetro del círculo que las palas de la lente abren para permitir cierta cantidad de luz.

Hablamos de f/2.8, f/2, f/1.4, f/8, etc. Todos estos números diferentes “significarían” una cierta cantidad de luz, sin embargo, eso no significa necesariamente que esa es la cantidad de luz real que llega al sensor de la cámara. La diferencia entre un F-stop y un T-stop es: un Fstop se mide en el tamaño de la apertura en la parte frontal de la óptica y es fácil de medir. Un T-stop es un poco más complicado de medir, es la cantidad de luz que ha pasado a través de la apertura y a través de todos los elementos internos ópticos, cuánta luz llega realmente al sensor.

Objetivos de cine y fotografía

Todos las vidrios internos o elementos ópticos que llamamos lentes y que se encuentran dentro de la óptica restan cierta cantidad de luz, por eso, cuando vemos los reflejos de la parte superior es  luz que rebota hacia nosotros y que no llega al sensor. En realidad, es imposible tener una relación de transmisión del 100%, por lo que incluso los mejores objetivos que eliminan los reflejos de manera aproximada aún restaría un poco de luz. 

Incluso con ópticas de fotografía como el Canon EF 50mm f/1.2L USM, de la cual no podemos ver muy bien el interior y es una lente bien construida, estamos perdiendo algo de luz. Este en realidad tiene un valor T de 1.4, lo que significa que aunque se abra en términos de apertura y número f/1.2, está perdiendo luz por el camino a través de la óptica y sólo un f/1.4 de la luz está saliendo por el lado del sensor.  Al final, eso no quiere decir que afecte la profundidad de campo o las áreas desenfocadas que realmente se ven afectadas directamente al tamaño de la abertura. Afecta a la cantidad de luz que llega para trabajar sobre una exposición equilibrada con la velocidad de obturación e ISO, ese el número T.

Esto puede darte una idea de por qué algunos de los objetivos de cine que generalmente se miden en números de T en lugar de números F pueden duplicar o triplicar su precio. Comparamos el objetivo de fotografía Canon 50mm f/1.2 con el objetivo de cine Canon 50mm CN-E T/1.3. El número F es significativamente mayor que 1.2,  el vidrio y la forma en que se diseñó tiene una relación de transmisión mucho más alta. Además de eso, tiene la anilla de diafragma dentada para ajustar la apertura sin problemas y una anilla de enfoque muy suave para que puedas realizar el foco de manera súper precisa. 

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte