Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Un fotograma de Manhattan, contraluz total iluminado por Gordon Willis, apodado como “el príncipe de las tinieblas”.

El contraluz, perfilado y expresión

ESPACIO DIDÁCTICO

Por Noel Méndez Budia
Área de cine de la EMAV

En esta última entrega vamos a hablar del contraluz. La luz expresiva, volumétrica, de perfilado y contraste por excelencia. Para definirla diremos que es aquella donde la fuente de luz está situada por detrás del sujeto, en una posición que puede ir desde pasados los 90º hasta cerca de los 270º. Siendo las posiciones más habituales, 135º y 235º, llamadas luz kicker, contraluz a tres cuartos o semicontraluz. Y la de 180º que es el contraluz o back light. Es necesario iluminar a contraluz en el caso de querer ver lluvia, partículas en suspensión, así como si queremos ver el propio haz de luz. El poder que tiene esta luz para potenciar la silueta, despegar del fondo, trabajar el claroscuro y el dramatismo es maravilloso. Aunque con el paso del cine en blanco y negro al color perdió parte de su importancia, ya que podemos generar profundidad por contraste de color. En el contraluz clásico lo habitual es situarlo alto y picado, con cuidado de que no entre la luz en cámara y provoque flares. Para un máximo efecto mejor trabajarlo como luz dura y cerrada lo que genera zonas delimitadas de contraluz. Uno de los problemas es la sombra proyectada hacia cámara, que en planos abiertos puede ser molesta, se puede bajar la potencia y perder algo de efecto al fin de minimizar este defecto o emplearse con luz suave. Colocada a 180º el contraluz perfila perfectamente toda la silueta del retratado con la misma intensidad. Para que el contraluz sea simétrico debemos trabajarlo separadamente de las demás luces y después en combinación. En la posición kicker colocamos la luz a 135º o 235º. Esta genera una asimetría en el silueteado, potenciando más una parte que la otra. El kicker se puede colocar picado o a media altura para iluminar un poco de la cara, ya que tenemos un gran margen expresivo si vamos moviendo la luz hacia el lateral, pudiendo generar iluminaciones muy apropiadas para el thriller, el cine negro y el terror.

El contraluz puede ser empleado como luz de realce de siluetas y de profundidad o cómo un contraluz total, iluminando tan solo el fondo y dejando la figura como silueta.

Para concluir el contraluz luce con la luz dura, aunque es más difícil de justificar y da más problemas. Mientras que con la luz suave su efecto es más sutil y natural, así como más sencillo de emplear.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte