Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Cómo hacer un green screen

¿Cómo hacer un green screen?

El green screen o pantalla verde es la herramienta ideal con la que proyectar efectos especiales o de vídeo y conseguir producciones increíbles. Tal como te contamos en nuestro anterior post sobre cómo grabar un Chroma Key, mucha gente piensa que para grabar con una pantalla verde o azul se necesita saber mucho de postproducción y realmente es al contrario: se necesitan más conocimientos de iluminación y de cámara. En el post de hoy, te contamos por qué deberías elegir un green screen y compartimos algunos consejos relacionados con su uso.  

¿Por qué elegir un green chroma?

Aunque tradicionalmente en el cine se solía utilizar la pantalla azul, hoy en día la pantalla verde es la más utilizada y la más recomendable para grabación digital por varios motivos. En primer lugar, las cámaras digitales son mucho más sensibles a la coloración verde, ya que la mayoría usan un patrón de Bayer de filtros rojo, verde y azul (RGB), en el que la cantidad de filtros verdes son el doble que de rojos y azules. Por otro lado, el chroma verde requiere menos iluminación que la pantalla azul. 

Por tanto, aunque se recomienda el uso de un green screen, la clave en una buena producción está en no incorporar elementos con el mismo color del fondo. De lo contrario, en caso de que en el momento del rodaje hubiera un elemento de color verde chroma, en el proceso de postproducción se eliminaría. Aunque no suele ser habitual ya que no es un color “natural”, si tienes pensado grabar elementos verdes, sí que se recomendaría utilizar otro tipo de fondo.   

5 consejos para un background green screen

A la hora de utilizar y sacar el máximo partido a un green screen, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos: 

  • Tipos de green screen: A grandes rasgos, se pueden diferenciar tres tipos: el green screen casero, de estudio o portátil. Utilizar cualquiera de estas tres distintas opciones tiene ventajas y desventajas. Por eso, te recomendamos elegir el tipo de green screen dependiendo de la función que tenga la grabación. 
  • Ubicación: Una vez tengas tu green screen, deberás situarlo en el lugar donde vas a grabar el vídeo. En espacios interiores, recuerda mantener una distancia considerable entre el sujeto a grabar y el chroma. Por otro lado, si grabas en espacios exteriores, deberás tener en cuenta todos los factores que puedan influir, tales como el viento, las sombras o la luz.  
  • Instalación: Una correcta instalación del green screen es básica para asegurar que la cámara no capte arrugas u otros elementos. Para ello, te recomendamos utilizar un soporte de fondos.   
  • Iluminación: Como comentábamos al inicio del post, la iluminación es la parte más compleja de todo el proceso. Siempre se debe iluminar primero el chroma y después el sujeto, de manera que no influya ninguna sombra y el fondo quede iluminado de manera homogénea.
  • Cámara: Es otro de los aspectos clave a la hora de utilizar un green screen. Lo más recomendable es utilizar una cámara con poca compresión y trabajar en RAW, ya que este formato te aportará el mejor resultado para poder trabajar en postproducción.

Green screen effects

Un green screen también es una herramienta ideal a través de la que podrás crear fácilmente impactantes efectos especiales. Solo necesitarás el fondo panorámico de chroma key verde o azul, una cámara de cine digital, DSLR o mirrorless, iluminación básica y un software de edición como Premiere y After Effects. ¡Haz clic en el enlace si quieres descubrir increíbles efectos para chroma key que podrás hacer en casa!

Por último, recuerda que en Avisual podrás alquilar un chroma key o cualquier otro tipo de fondo, así como soportes con los que sujetar las distintas piezas. En nuestra tienda, encontrarás todo lo necesario para crear producciones creativas y con un resultado totalmente profesional. Para más información, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte