Ver todos los artículos Cómo configurar y estabilizar cualquier gimbal Gimbals, estos aparatos pueden ser un tanto complicados y aterradores. ¿Verdad? Cables extraños colgando, tornillos y palancas que no sabes muy bien cómo funcionan. A veces el balance no está bien hecho. Empiezan a vibrar y parece que vayan a salir volando. O se ponen en modo lavadora girando sin parar. Stop. Hay algo que no estás haciendo bien. Son pesados, te parecerá que se te van a caer los brazos a los cinco minutos de estar grabando con un gimbal. Pero aun así, ¿por qué nos gustan tanto los gimbals? Porque una vez lo tenemos bien configurado, podemos hacer tomas súper cinematográficas que ganan mucho visualmente y le dan un look profesional a cualquier vídeo. Los gimbals de tres ejes Ahora, para ser claros, los gimbals de tres ejes no son una nueva tecnología. Técnicamente, ya hay un estabilizador de tres ejes en los steadicams que Hollywood ha estado usando desde siempre. Un gimbal de tres ejes permite operar la cámara de varios modos: paneando, inclinando y, en ocasiones, rotando. Lo que hace novedosos y emocionantes a los últimos gimbals de tres ejes es que son electrónicos. Los motores hacen la mayor parte del trabajo por ti, no necesitas años de entrenamiento para asegurarte que el eje del balanceo no se mueve, que nada se balancea y que no vas a partir la cámara. La primera vez que intentas estabilizar un gimbal vas muy perdid@. Intentas cambiar la cámara de mil manera para obtener el equilibrio en un sitio y contrapesar en otro. Estabilizar es la parte que asusta a la mayoría de personas, pero para ser sinceros, no es tan complicado. Obviamente todos los estabilizadores electrónicos de tres ejes son muy diferentes pero al mismo tiempo son muy similares en la forma de funcionar. Así que, al final de este post, sabrás cómo configurar y equilibrar prácticamente cualquier gimbal. Vamos allá. Equilibrar un estabilizador electrónico Empezando por el equilibro, que literalmente es la parte más difícil y crucial. Debes asegurarte de que el gimbal funciona correctamente. Sin un equilibrio perfecto tu cámara empezará a dar vueltas o a vibrar. Esencialmente, lo que debes hacer es encontrar el centro de gravedad de la cámara y ponerlo en el lugar correcto. Para entenderlo, coge un cuchillo de untar mantequilla (sí, has leído bien) e intenta sostenerlo encima de tu dedo índice, en horizontal. Verás que la parte del mango pesa más que la del cuchillo, y se irá cayendo hacia un lado. Deberás desplazar el cuchillo encima del dedo hasta encontrar el centro de gravedad en el que se mantendrá equilibrado. Pues debes hacer lo mismo pero con el centro de gravedad de tu cámara.Así que el primer paso es siempre desarmar tu cámara hasta sólo lo que vas a necesitar montado encima del gimbal. (Sin tapas, sin tiras, ópticas ligeras, con la batería ya puesta, la tarjeta, etc). Algunas ópticas que no son parfocales cambian su forma al hacer zoom, así que si sabes a qué distancia focal vas a disparar, balancéalo con el zoom puesto como si fuese fijo. Seguiremos el siguiente orden para estabilizar los tres ejes de cualquier gimbal: primero el eje del tilt, luego el eje trasero o roll y finalmente el eje central o panning. En el eje de tilt o inclinación, colocaremos la cámara de manera que quede estable en posición neutral, pero también la colocaremos mirando hacia el techo para acabar de configurar el eje del tilt. Debe mantenerse estable en ambas posiciones (neutral y techo) para poder pasar a configurar los siguientes ejes. El primero suele ser el más complicado, pero cuando le pillas el truco lo demás es pan comido. Básicamente lo que queremos conseguir es que movamos la cámara donde la movamos, no se va a caer hacia ningún lado, lo que se traducirá en que los motores no están forzando el gimbal y van bien. Ten en cuenta que cualquier pequeño detalle (cambiar la óptica, añadir tapa, etc) va a desestabilizar el gimbal por completo, así que asegúrate que vas a operar con lo justo y necesario. El siguiente paso es estabilizarlo para cuando queramos girar el aparato. Si tenemos que inclinar un poco el mango del gimbal, se balancea muchísimo y no debería ser así. Para ello vamos a volver a trabajar en el pan axis (el eje central de paneo) pero en vez de tenerlo apoyado encima de una mesa como antes, lo vamos a tener inclinado (el mango horizontal) para acabar de ajustarlo y que no se desestabilice hacia los laterales. Y eso es clave porque no quieres que los motores estén constantemente luchando para equilibrar la cámara. Quieres que los motores estén ahí, como una ayuda más. Así que ahora ahí vamos, la cámara está ahora encendida y estable y ¡listos para grabar! Artículos relacionados Minoria Absoluta: Polònia El programa detrás de las cámaras Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña [...] Cómo hacer un corto de bajo presupuesto Cómo hacer un corto cuando disponemos de poco presupuesto? Muchos de vosotros nos preguntáis cuál es el material audiovisual ideal para [...] ¿Cómo son las ópticas de cine y en qué se diferencian de las de fotografía? Las ópticas de cine están diseñadas específicamente para satisfacer las demandas específicas de la realización cinematográfica. Un verdadero objetivo de [...] Querrás vivir en Shoot Estudios Por los espacios de Shoot Estudios han pasado personajes de la talla de Isabel Coixet, Risto Mejide o Albert Rivera, [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Minoria Absoluta: Polònia El programa detrás de las cámaras Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña [...]
Cómo hacer un corto de bajo presupuesto Cómo hacer un corto cuando disponemos de poco presupuesto? Muchos de vosotros nos preguntáis cuál es el material audiovisual ideal para [...]
¿Cómo son las ópticas de cine y en qué se diferencian de las de fotografía? Las ópticas de cine están diseñadas específicamente para satisfacer las demandas específicas de la realización cinematográfica. Un verdadero objetivo de [...]
Querrás vivir en Shoot Estudios Por los espacios de Shoot Estudios han pasado personajes de la talla de Isabel Coixet, Risto Mejide o Albert Rivera, [...]