Ver todos los artículos Carta de color Julio Gómez nos explica los distintos usos y las virtudes una carta de color para la calibración de cámaras en cinematografía digital. Lo que veremos en este capítulo, no vale para calibrar específicamente cada cámara con detalle porque cada una tiene pequeñas prestaciones diferentes, pero sirve como una guía genérica para defendernos a la hora de saber cuáles son las posibilidades de nuestras herramientas. Funciones de las cartas de color Las cartas de color nos permiten analizar la sensibilidad fotométrica de la cámara y saber exactamente cómo funciona su exposición, su tratamiento del color e incluso su latitud. La mayoría de las cámaras tienen posibilidades que van mucho más allá de las que nos muestra la carta, pero nos sirven para igualar entre distintas cámaras o para igualar entre escenas diferentes con la misma cámara. Otra función para la que pueden ser útiles cartas específicas es para tener un enfoque extremadamente preciso en situaciones muy concretas, para determinar la resolución, el detalle y la reproducción del color de un sistema de cámara. Existen muchas otras funciones que nos otorgan las cartas de color, tales como el balance de blancos, el análisis forens, el establecimiento de una base de datos para flujos de efectos visuales en los que haya un esquema de iluminación complejo o mezcla de varios esquemas, o el trabajo de composición con pantalla verde que implica integrar en la imagen múltiples personajes o múltiples fuentes de iluminación. La calibración Existen dos maneras de enfrentarse a la tarea de la calibración. La primera, es la calibración propiamente en cámara y la segunda es la utilización de un esquema muy básico, muy elemental, muy neutro, a partir del cual, se pueda luego retocar y trabajar en postproducción. La calibración propiamente en cámara es muy rara en cine digital a día de hoy y si que se puede ver más cuando es una producción broadcast. En el segundo caso, es una mera base escénica y no requiere ninguna dificultad. Basta con grabar algunos segundos de la carta, en un entorno con la iluminación exacta que vamos a tener luego en la escena. Cartas específicas Hay multitud de cartas específicas para funciones muy específicas y muy concretas: Cartas de enfoque Cartas específicas para tonos de piel Cartas para configuración de detalle Cartas para calibración de color Cartas para alineación general y alineación estereoscópica para 3D Cartas para efectos especiales y para efectos visuales Cartas de color y Gambús extendidos para las cámaras digitales de última generación Julio nos explicará el proceso de calibración idóneo que tendríamos que seguir en una producción. Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*