Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
El reel es importante para dar visibilidad a los trabajos y proyectos de los profesionales del sector audiovisual.

Tener un buen reel es la mejor forma de presentarse al cliente potencial

Es común escuchar a los profesionales con larga trayectoria decir que se aprende desde abajo, haciendo poco a poco, pero haciendo mucho. La mejor forma de hacer buenas fotografías es haciendo muchas; la mejor forma de hacer un buen plano es tirando muchos; la mejor forma de dominar los conceptos es aplicarlos. Puede parecer un consejo muy de escuela, pero es la verdad. Los contactos y las habilidades sociales para relacionarse y establecer conexiones profesionales son imprescindibles para ganarse el pan en el medio audiovisual. Ahora bien, también es importante tener una buena carta de presentación que te avale como profesional. Aquí es donde entra el concepto de reel.

Qué es un reel

Un reel es un pequeño vídeo resumen que da un paseo transversal sobre los diferentes trabajos de un profesional del audiovisual, animación o el diseño gráfico. Es importante porque muestra de forma rápida, breve y directa las habilidades y competencias del profesional. Es una carta de presentación que utiliza la herramientas clave dentro de su ámbito: el vídeo. En ese reel se muestran parte de los trabajos y proyectos realizados para que los potenciales clientes, productoras o empresas que busquen un perfil concreto, puedan de forma sencilla descubrir la experiencia del profesional y decidir si entra o no dentro de sus parámetros de búsqueda. Además, es una buena forma de promocionarse a través de Internet y tener visibilidad.

Cómo hacer un buen reel

Parece sencillo: hacer un vídeo collage con los trabajos, pero no lo es. Entran en juego una serie de reglas básicas para que tu portafolio en formato vídeo no sea aburrido o amateur y traslade la imagen profesional que estamos buscando:

  • Un reel no puede ser muy extenso, se aconseja que dure un minuto aproximadamente, ya que en el medio online la paciencia es limitada. Lo mejor es que sea corto y directo, no querer abarcarlo todo en un solo vídeo.
  • Trabajamos con imágenes no contenido, no tiene por qué ser coherente, pero las imágenes tienen que ser bonitas: escoger los mejores trabajos y obviar los proyectos de escuela o los inacabados, es la opción más inteligente. Tiene que tener un cariz profesional y mostrar lo mejor que se ha hecho hasta el momento.
  • Es mejor que sea especializado y así concentrar la atención de quien busca. Se pueden tener diferentes reels, tantos como categorías a las que se dedique el profesional: animación 3D, motion graphics, moda, comerciales… La clasificación es casi infinita.
  • Sencillez, que el vídeo capte la idea que quieres transmitir de forma rápida y contundente. La mayoría de las veces menos es más.
  • Movimiento. Un buen montaje traslada dinamismo al espectador. El factor sorpresa siempre es bueno y deja buen sabor de boca.
  • Las mejores bazas para el principio, no para el final. Hay que conseguir transmitir lo mejor desde el inicio porque puede que muchos no lleguen a acabar de verlo y más si este es demasiado extenso.
  • Es aconsejable poner títulos que clasifiquen y ayuden a transmitir las ideas: nombres de los proyectos, título del reel, etc. Los grafismos no están reñidos con el vídeo.
  • Guionizar, trabajar sobre las imágenes, darle vueltas a la cabeza para encontrar la mejor forma de hacer llegar los trabajos al espectador. Es una presentando de uno mismo, todo el esfuerzo que se ponga en ello, se notará después y será positivo.
  • Y, lo más importante de todo, aunque parezca una perogrullada: no copiar ni utilizar los trabajos de otros. Honestidad ante todo y, si no se llega al nivel, ya habrá tiempo para seguir aprendiendo. Las mentiras tienen las patas cortas y es fácil acabar en líos legales.

“Muestra de forma rápida, breve y directa las habilidades del profesional»

Una vez que ya tenemos nuestro reel solo hace falta moverlo y darle visibilidad. Plataformas como Behance o Domestika, son perfectas para este tipo de formatos en los que puedes inscribirte, hacer una descripción de tus competencias, habilidades y trayectoria, y además adjuntar el vídeo reel. Colgarlo en las páginas web personales, en Vimeo y YouTube, publicarlo a través de redes sociales, insertar el enlace en el currículo escrito, en el mail… Nadie asegura poder encontrar trabajo con ello, pero hoy en día, para cualquier postulación a un trabajo en el sector, piden un portafolio, así que si eres un profesional de la imagen o creativo es indispensable tener una buena carta de presentación en este formato para diferenciarse del resto de los colegas de profesión que cada vez son más y cada vez más competentes.

Artículos relacionados

El vídeo interactivo realizado para el centenario de Heparin
El vídeo interactivo
Esta innovadora técnica audiovisual entremezcla y enaltece los conceptos de espectador y usuario, convertidos en protagonistas activos de la historia [...]
Ajustes de cámara
Ajustes de cámara
En el siguiente capítulo vamos a hablar de la creación, almacenamiento y recuperación de los ajustes de cámara así como [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte