Ver todos los artículos 10 consejos de LIGHTROOM que deberías saber Hay tantas funcionalidades dentro de Lightroom Classic que seguro que ni siquiera la mitad de la gente le está sacando provecho. Y decimos esto porque los primeros años que usamos el software, no utilizamos ninguna de las siguientes herramientas que vamos a mencionar. Ahora las estamos usando todas, así que el artículo de hoy es “10 consejos de Lightroom que no conocías y que ahora vas a utilizar todos los días”. Consejos para agilizar la edición en Lightroom Classic 1. Automático No os asustéis, no estamos diciendo que editar las fotografías de manera automática sea la forma más profesional de hacerlo, pero es una buena manera de empezar a editar tus fotos, especialmente si eres nuevo en Lightroom y no tienes aún una amplia base de conocimientos de la plataforma del software. Te servirá como hoja de ruta para iniciarte en el retoque. El botón Auto Tone se encuentra en el panel de Exposición, cuando le des click te ajustará los parámetros de exposición automáticamente según lo que Adobe Sensei piensa que es una buena edición. Algo así como una buena base, un buen punto de inicio. Normalmente notamos que reduce los brillos, aumenta las sombras, más o menos arregla la exposición. De ninguna manera es el producto final pero te da un buen empujón para empezar a editar. 2. Restablecer parámetros individuales Vale, es obvio, abajo a la derecha tenemos un botón de «Restablecer”, que te regresará a la foto que importaste de manera nativa (RAW). Pero hay veces que nos pasamos con las toneladas de ajustes que aplicamos. Tal vez jugamos con la curva y estuvimos deslizando parámetros a derecha e izquierda, y sólo queremos recuperar un parámetro, no la fotografía entera. Así que en lugar de tener que deslizar los controles tratando de poner el cursor encima del cero -siempre pasándote- simplemente puedes hacer doble click en el efecto y automáticamente el parámetro se colocará en 0. Así que imagina que estuviste deslizando controles por doquier, todo lo que tienes que hacer para restablecer uno de estos ajustes es hacer doble click en el nombre del efecto. 3. Cuadrículas superpuestas Esto nos impresionó la primera vez que lo vimos. Probablemente dirás “¿cómo es que nunca había visto esto?”. Cuando vas a recortar una foto usualmente te diriges hacia el cuadrante superior derecho, y haces click en el conocido icono de “Crop Overlay”, al cuál también puedes acceder presionando “R” en el teclado. Una vez le hayas dado a la “R”, dale a la tecla “O”, repetidamente. Podrás ver un montón de cuadrículas superpuestas diferentes que te ayudarán a conseguir diferentes tipos de composición. Una de las que particularmente nos gusta es la que viene con todas las dimensiones, un 5×7, un 4×5 y un 2×3, para mostrarte dónde luciría bien la foto si la cortamos para esa relación de aspecto específica. La que también es tremendamente útil de utilizar es la espiral de la proporción áurea. Es como una regla de tercios avanzada, colocando el sujeto en el cuadrante inferior de una foto, la espiral se supone que guía el ojo del espectador a través de la foto en algo como un movimiento de barrido. Si quieres mover esa espiral o voltearla para que esté invertida, a la derecha o a la izquierda, puedes hacerlo manteniendo presionado “shift” (mayus) y presionando “O” repetidamente. 4. Fuera luces Vamos a apagar las luces. Vas a presionar “L” en tu teclado y eso aislará la foto en la que estás trabajando. Va a oscurecer el fondo para que puedas tener una perspectiva clara ininterrumpida, sin distracciones, de la foto que estás editando. Si le das a “L” otra vez, va a oscurecer completamente el fondo para que sólo puedas ver esa foto. Si quieres reducir cuánto se oscurece el fondo o incrementarlo, puedes hacerlo en las preferencias yendo a “File”, “Preferences”, “Interface” y bajo “Interface” verás la pestaña de “Lights Out”, puedes cambiar el porcentaje de oscurecimiento. 5. Nivelar Si quieres hacer que tu horizonte esté recto, puedes hacerlo con la tecla “R” pero no conseguirás un resultado preciso. Para ello, puedes hacer click en “Angle”, mover el cursor encima de la foto, hacer click y arrastrar para más o menos trazar una línea recta en el horizonte. Será un poco más preciso con esta herramienta. No hay nada peor que estar haciendo scroll en Instagram y encontrarte una foto que es increíble pero se ve un poco torcida, descuadrada. 6. Antes y después Este es un atajo muy popular pero es algo que la gente no usa lo suficiente. Puedes usar la vista de comparación después de haber editado una foto para comprobar el antes y después para que puedas ver cómo de lejos has llegado durante una edición. Para hacer esto tienes que hacer click en la pequeña “Y” que hay abajo en la esquina izquierda, se desplegará la comparación de lado a lado. Pero hay otra que puedes utilizar más rápida e intuitiva que es haciendo click en “Mayús + S”. Es una herramienta genial para ver si sobreprocesaste la fotografía o la original es la mejor, con un movimiento de teclas, sin tener que buscar en la barra de herramientas. 7. Clipping Esta es súper fácil, otro atajo de teclado. Presiona la letra “J”, podrías no notar nada al principio – y eso es bueno. Pero una vez que hayas presionado “J” ve al control de exposición y mueve el parámetro lentamente. Vas a notar conforme lo vas moviendo las zonas de color rojo que indican las zonas quemadas, y las zonas de color azul que indican la zonas subexpuestas, como una especie de false color. A veces, nuestros ojos, por más que queramos creer en ellos, no pueden diferenciar exactamente entre algo que está sobreexpuesto y algo que está bien expuesto. Puedes mirar una foto y pensar “está bien” pero si le das a la “J”, la tecnología te dirá dónde está sobreexpuesta y subexpuesta. 8. Máscaras de ajuste En lugar de agregar viñeta a tu foto en los controles y arrastrándolo, a veces nos gusta resaltar sólo una área de enfoque. Estamos creando básicamente una nueva configuración de iluminación para esta fotografía específica usando una capa de ajuste dentro de Lightroom. Si vamos al panel de herramientas del apartado Revelar, seleccionamos la forma ovalada y en los efectos escogemos “Exposición”, dibujamos en nuestra fotografía la forma sobre la que queremos trabajar, vamos sobre la exposición y oscurecemos toda la parte de la fotografía que queda fuera del alcance de la forma ovalada que hemos dibujado. 9. Aumentar el tamaño del panel de herramientas Súper fácil, sólo hace falta ir al panel de herramientas y arrastrarlo todo lo posible hasta la izquierda. Lightroom viene por defecto con este panel muy muy estrecho lo que te da una falsa sensación de cuánto estás deslizando todos esos controles de contraste, saturación, exposición, brillos… así que desliza la barra de herramientas hacia la izquierda para obtener una representación más acertada de cuánto estás moviendo esos sliders. 10. Organízate El consejo final es: ¡organízate! Y decimos esto porque Lightroom tiene un sistema integrado de organización muy eficiente, sólo presionando los números en tu teclado o un par de letras va a ayudarte a diferenciar tus fotografías buenas de las malas, a seleccionar para clientes, o a seleccionar las que quieras usar para lo que sea. Primero, seleccionaremos de 1 hasta 5 en nuestro teclado y eso calificará cada fotografía. Si nos gusta una, presionaremos 5, dándole la máxima puntuación, si es mediocre le daremos un 3. Eso es solo usando el pad numérico para calificar nuestras fotos. Subsecuentemente si presionamos 6,7,8 y 9 eso va a cambiar el color alrededor de la miniatura (6 = rojo, 7 = amarillo, 8 = verde, 9 = azul). Siguiendo adelante, podemos presionar “P” para poner una banderilla a las fotografías, lo que hace es marcarla como una elegida y si quieres desmarcarla, puedes presionar “U”. Este tipo de organización va genial si tienes un cliente contigo y puedes enseñarle todas las fotografías e ir marcando las que le gustan y desmarcar las que no le gustan. Puedes marcar con estrellas del 1 al 5 las que te parecen buenas a ti y de esta manera podrás mostrarle ambas series. Trabajarás de manera más eficiente siguiendo este método sobretodo si cubriste un evento o una boda. … ¡Y hasta aquí nuestros 10 consejos! Esperamos que este post os haya resuelto muchas dudas sobre como usar Adobe Lightroom Classic y que nuestros consejos os sean de mucha utilidad. Por último, recordad que estamos a vuestra entera disposición. Podéis contactar con Avisual Pro para cualquier duda o consulta. Artículos relacionados 15ª edición del IN-EDIT, entrevista con el director del célebre festival de documental musical Con motivo de la 15ª edición del IN-EDIT Barcelona, entrevistamos a Cristian Pascual, el actual director del festival, que nos [...] Comunidad Filmin, entrevistamos a Jaume Ripoll, cofundador de la plataforma de cine independiente Filmin nació hace una década y fue la primera plataforma de cine online en España. Los integrantes empezaron trabajando en [...] ¿Cómo hacer un guión en 8 pasos? No te pierdas estos ocho consejos para que sepas cómo hacer un guión desde cero y puedas contar historias únicas […] ¿Qué Sony Alpha elegir para vídeo? La familia Sony Alpha es más que un referente dentro de la historia reciente de las cámaras full frame. A […] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
15ª edición del IN-EDIT, entrevista con el director del célebre festival de documental musical Con motivo de la 15ª edición del IN-EDIT Barcelona, entrevistamos a Cristian Pascual, el actual director del festival, que nos [...]
Comunidad Filmin, entrevistamos a Jaume Ripoll, cofundador de la plataforma de cine independiente Filmin nació hace una década y fue la primera plataforma de cine online en España. Los integrantes empezaron trabajando en [...]
¿Cómo hacer un guión en 8 pasos? No te pierdas estos ocho consejos para que sepas cómo hacer un guión desde cero y puedas contar historias únicas […]
¿Qué Sony Alpha elegir para vídeo? La familia Sony Alpha es más que un referente dentro de la historia reciente de las cámaras full frame. A […]