Ver todos los artículos Sony FS7, Blackmagic Ursa Mini Pro y Canon C300 MkII La semana pasada hablamos de qué eran los códecs de vídeo y para qué servían, esta semana compararemos 3 cámaras muy conocidas y los diferentes códecs que usan cada una de ellas. Hablamos de: Sony PXW-FS7, Blackmagic Ursa Mini Pro 4.6K y Canon EOS C300 Mark II. Haciendo un análisis general y objetivo, podemos ver cómo las tres cámaras nos ofrecen prestaciones que hay que tener seriamente en cuenta. Por un lado, la Sony PXW-FS7 nos ofrece una robustez, ergonomia y construcción muy superior tanto para cine como documental. Por otro lado, la Canon C300 se acerca más a la construcción de una cámara DSLR, es mucho más compacta. Si queremos hacer cámara en mano necesitaremos un rig para poderla llevar al hombro.Por otro lado, la Blackmagic Ursa Mini Pro 4.6K nos ofrece unas fantásticas prestaciones gracias a su viewfinder de gran calidad y su ergonomia. Sony FS7 Esta cámara hay que valorarla en conjunto. Nos ofrece la posibilidad de grabar en el códec XAVC L (Long Gop), del que hablaremos más tarde, una escala de grises de 10 bits, y una comprsión de color a 4:2:2, todo ello con tasas de transferencia de datos de 50, 35 o 25 Mbps en modo HD. También graba en 4K (4096 X 2160) a 24p, 59.94p, 50p, 29.97p, 23.98p o 25p. Códecs Entre algunos de los códecs que usa la cámara encontramos: XAVC L (Long Gop) Modo XAVC-L QFHD 59.94P/ 50P: VBR, velocidad de bit máx 150 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-L QFHD 29.97P/23.98P/25P: VBR, velocidad de bit máx 100 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-L HD 50: VBR, velocidad de bit máx. 50 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-L HD 35: VBR, velocidad de bit máx 35 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-L HD 25: VBR, velocidad de bit máx 25 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC XAVC I(intraframe) Modo XAVC-I: 4K 59.94P VBR, velocidad de bit de 600 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: 4K 50P VBR, velocidad de bit de 500 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: 4K 29.97P VBR, velocidad de bit de 300 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: 4K 23.98P VBR, velocidad de bit de 240 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: 4K 25P VBR, velocidad de bit de 250 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: QFHD 59.94P CBG, a 600 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: QFHD 50P CBG, a 500 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: QFHD 29.97P CBG, a 300 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: QFHD 23.98P CBG, a 240 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: QFHD 25P CBG, a 250 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: HD 59.94P VBR, máx. a 222 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: HD 50P VBR, máx. a 185 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: HD 59.94i VBR, máx. a 111 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: HD 50i VBR, máx. a 112 Mbps, MPEG-4 H.264/AVC Modo XAVC-I: HD 29.97P VBR, máx. a 111 Mbps, MPEG-4 MPEG HD 422 MPEG HD422 1920×1080 59.94i, 50i, 29.97P, 23.98P, 25P / 1280×720 59.94P, 50P, 29.97P, 23.98P, 25P RAW Mediante grabador externo. La opción XAVC-I es de las más usadas. «I» quiere decir Intraframe, lo que quiere decir que cada frame se graba (no hay compresión o representación de frames no grabados). Es por eso que obtenemos mejor calidad al no tener tanta compresión. Estaremos grabando a 10 bits y 4:2:2 -> Muy buena calidad cuando tenemos en cuenta que está grabando internamente. La opción XAVC-L es una versión de XAVC-I pero que comprime más. Esto es, en vez de grabar cada frame, lo que hace es una representación. Graba los motivos que cambian en cada frame para de esta forma ahorrar espacio y hacer nuestros ficheros menos pesados. Seguiremos grabando a 10 bits 4:2:2 en HD, pero en altas resoluciones perderemos calidad al limitarnos a 10 bits 4:2:0. Con el códec MPEG HD 422 obtendremos una resolución HD a 8 bits 4:2:2 a frame rates convencionales (no habrá opción a slow motion). Blackmagic Ursa Mini PRO 4.6K Esta cámara nos ofrece un sensor Super 35 HDR con resolución 4.6K para grabar a una frecuencia máxima de 300 f/s. Dispone de filtros ND internos, un muy interesante rango dinámico de 15 pasos, montura EF intercambiable a PL, B4 o F. El fantástico visor es otra de las prestaciones a tener en cuenta. También el hecho que permite grabar en tarjetas SD formatos DNG RAW y Apple ProRes: Cinema DNG RAW Lossless Cinema DNG RAW 3:1 Cinema DNG RAW 4:1 ProRes XQ QuickTime ProRes 444 QuickTime ProRes HQ QuickTime ProRes 422 QuickTime ProRes LT QuickTime ProRes Proxy QuickTime Acerca del Blackmagic RAW Debemos saber que se trata de un RAW con compresión entre 3:1 y 12:1 con bitrate variable o constante. Ofrece el llamado algoritmo de interpolación cromática, para obtener imágenes sin pérdida de información, y gracias a que ahora este códec es leído por múltiples plataformas y softwares de edición, usemos el software que usemos en la postproducción, podremos debayerizar y veremos bien las imágenes independientemente del software de edición o color que escojamos. Apple ProRes Por su parte, Apple ProRes, códec ampliamente conocido por los dueños de la manzanita, es un códec que nos brinda gran calidad de imagen con tasas de almacenamiento reducidas. Incorporan modos de decodificación rápidos y de resolución reducida. Estos códecs admiten todo tipo de resoluciones. La velocidad de transferencia de cada códec dependerá de la variante del códec, el tamaño de la imagen (Resolución), los FPS y el contenido de la imagen. Apple ProRes 444 XQ es el códec de mayor calidad, para fuentes de imagen 4:4:4:4 – incluyendo canal alfa-, conservando detalles en imágenes de alto rango dinámico – mayores que el rango dinámico en imágenes REC 709. Muy recomendado su uso para workflows de VFX o HDR. Este códec admite hasta 12 bits por canal de imagen y hasta 16 bits para el Alpha. Cuenta con una vel. de transferencia de datos de 500 mbps para fuentes a 1920×1080 y 29,97 fps. Su hermano pequeño, el Apple ProRes 444 es una versión un paso inferior, que s distingue por carecer las propiedades del último en el rango dinámico. Tiene una vel. de transferencia de datos final de 300 Mbps para fuentes 4:4:4 a 1920×1080 y 29,97 fps. Apple ProRes 422 HQ es una versión del códec 422 pero con una mayor velocidad de transferencia de datos que conserva la calidad visual al mismo nivel que 444 pero para fuentes a 4:2:2. La velocidad de transferencia final es de 220 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps. Apple ProRes 422 es un códec comprimido de alta calidad con las mismas prestaciones que 422 HQ pero con un 60% de la velocidad de transferencia de datos, de 147 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps. Apple ProRes LT es más comprimido que 422 con un 70% de velocidad de transferencia de datos y un tamaños de archivos 30% menor. La velocidad de transferencia de datos final es de aproximadamente 102 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps. Apple ProRes Proxy es un codec todavía menor pensado para procesos o workflows de trabajo que requieren bajas velocidades de transmisión de datos pero mantener la resolución completa a velocidad de transferencia de datos final es de aproximadamente 45 Mb/s a 1920 x 1080 y 29,97 fps. Canon EOS C300 Mark II Nos encontramos ante una cámara modesta y versátil, con sensor Super 35mm, resolución hasta 4K RAW (externo), sensibilidad con un rango de 100 a 102.400 (ISO nativo 800), latitud de 15 stops y máx velocidad de grabación a 120 fps 2K y 30 fps a 4K. Montura disponible en EF y PL. Resoluciones de 2K a 4:2:2, 10bits YCbCr (2048 x 1080) y (1920 x 1080), 2K a 4:4:4, 10bits RGB (2048 x 1080) y (1920 x 1080), y 2K a 4:4:4, 12bits RGB (2048 x 1080) y (1920 x 1080). El códec que utiliza es el XF-AVC H264, diseñados para ser compatibles con los sistemas de edición no lineal estándar de la industria. La cámara graba en XF-AVC interno en 4K y en XF-AVC Long Gop y Proxy para 2K/Full HD con el códec H-264. Disponemos de las opciones 30p en 4K y hasta 120 fps en 2K/Full HD. Artículos relacionados ¿Qué Sony Alpha elegir para vídeo? La familia Sony Alpha es más que un referente dentro de la historia reciente de las cámaras full frame. A […] Las mejores ópticas full frame para la Sony A7III Hoy queremos hablaros de los mejores objetivos para Sony A7 III. La Sony A7 III se ha convertido en una [...] La ECAM, la escuela de profesionales del cine en Madrid La ECAM es uno de los centros de enseñanza audiovisual punteros en España. La escuela, ubicada en Pozuelo de Alarcón, [...] ¡SOLUCIÓN! Problema de sobre calentamiento en algunas cámaras Sony Como muchos nos habéis pedido ayuda en nuestras oficinas de AVisual PRO sobre el problema de apagado automático por sobre […] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
¿Qué Sony Alpha elegir para vídeo? La familia Sony Alpha es más que un referente dentro de la historia reciente de las cámaras full frame. A […]
Las mejores ópticas full frame para la Sony A7III Hoy queremos hablaros de los mejores objetivos para Sony A7 III. La Sony A7 III se ha convertido en una [...]
La ECAM, la escuela de profesionales del cine en Madrid La ECAM es uno de los centros de enseñanza audiovisual punteros en España. La escuela, ubicada en Pozuelo de Alarcón, [...]
¡SOLUCIÓN! Problema de sobre calentamiento en algunas cámaras Sony Como muchos nos habéis pedido ayuda en nuestras oficinas de AVisual PRO sobre el problema de apagado automático por sobre […]