Ver todos los artículos Sony Alpha 7R IV: detalles que debes saber Con la nueva Sony Alpha 7r IV ya disponible para alquilar en Avisual PRO, te presentamos los detalles de todo lo que debes saber para sacarle el máximo juego a esta cámara mirrorless. Tus resultados creativos y técnicos darán un salto considerable, tanto en fotografía como en vídeo. Para los fotógrafas y fotógrafos profesionales, la Sony A7R IV se ha convertido en un antes y un después. Esta cámara, de hecho, dispara fotografías de 60.1 increíbles megapíxeles, una resolución disparatada que incluso rivaliza con algunas cámaras de alta gama de medio formato que cuestan miles de euros. “¿Qué pasa con el vídeo, entonces?”, te preguntarás. Bueno, cabe decir que tiene varias mejoras, pero atención, por si no lo sabíais, no graba a 4K60p. Sí, cierto, una cámara lanzada en 2019 cuyo máximo frame rate es 30fp no es lo más esperado. De todas maneras, si tu proyecto no necesita estas condiciones, o simplemente buscas lo último en cámaras de fotografía digital, entonces no tienes por qué considerar el hecho de grabar 4K60fp un factor decisivo. Veámos qué es lo que debes saber para alquilar esta cámara. Ergonomía y construcción Las cámaras Sony nunca han estado valoradas precisamente por su factor de forma, por lo menos no por aquellas personas con manos grandes. De hecho, el agarre de estas cámaras tiende a ser más bien pequeña y la A7R IV está en el mismo barco. En cierta manera, el grip de esta versión de cámara ha mejorado y hay un par de detalles que sin duda son mejores. Tenemos mejor tracción en el joystick, el dial del obturador tiene una posición mejorada fuera del cuerpo de cámara principal, la rueda de compensación de exposición tiene un bloqueo, todos los pequeños detalles hacen del manejo de la cámara algo más fácil. Las cubiertas de cada ranura parecen ser mejores, también. Acceso a MyMenu Si hay algún defecto en el que podamos estar de acuerdo con las cámaras Sony es el sistema de menú. Es un poco liante y complicado, pero con la A7RIV podemos superar este problema guardando los ajustes usados frecuentemente en la página de “MyMenu”. Ahora los puedes configurar para que aparezcan con sólo apretar el botón de menú, como primer elemento. Buena función para ahorrar tiempo. Menú de función rápida Cómo cámara híbrida (aunque se decante fácilmente hacia fotógrafxs más que videógrafxs), tiene sentido tener el set de configuraciones separadas para cada modo de disparo. Ahora tienes un menú de función rápida para el modo vídeo y otro para el modo de foto. Mantenerlos separados los dos tiene gran sentido ya que fácilmente acabarás usando presets y ajustes diferentes en cada modo. Autofoco en el ojo Ha habido algún que otro malentendido en el pasado, pero parece que esta vez tenemos el seguimiento de autofoco de ojo real en la grabación de vídeo. No hay necesidad de explicar lo importante que es esta característica y el cambio radical que supone. Debemos comprobar cómo de preciso es, pero en cualquier caso, nos hace mantener altas expectativas de futuro por lo que hace a este tipo de tecnología. Monitores externos En efecto, muchos de lxs consumidores de Sony estaban un poco en desacuerdo sobre los settings de los puertos HDMI. Algunxs especularon sobre que esta decisión de Sony estaba hecha para llevar a los consumidores dedicados al vídeo más hacia la serie de Sony FS5, FS7, etc; pero sea como fuere, ahora finalmente tenemos el AF de caras funcionando en monitores externos y, sobre todo, cuando grabamos la pantalla ya no se vuelve negra. Artículos relacionados Historia de la televisión En este capítulo, Julio Gómez hace un breve recorrido por la historia y nos cuenta la historia de la televisión [...] Rodar un cortometraje y no morir en el intento ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Dedicado a Diana Perdomo En el número de [...] Tiempo de reflexión: ¿Qué sabemos realmente? ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV No creáis nada por el simple hecho de [...] Filtros, cables y baterías para cámaras Filtros, cables y baterías para cámaras en un nuevo tutorial de Julio Gómez con el que cerramos un bloque en [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Historia de la televisión En este capítulo, Julio Gómez hace un breve recorrido por la historia y nos cuenta la historia de la televisión [...]
Rodar un cortometraje y no morir en el intento ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Dedicado a Diana Perdomo En el número de [...]
Tiempo de reflexión: ¿Qué sabemos realmente? ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV No creáis nada por el simple hecho de [...]
Filtros, cables y baterías para cámaras Filtros, cables y baterías para cámaras en un nuevo tutorial de Julio Gómez con el que cerramos un bloque en [...]