Ver todos los artículos ¿Qué es la lente de Fresnel? La elección de aparatos de luz para la realización de nuestras piezas audiovisuales es una parte muy importante de la preproducción. Cada grabación se dará en ambientes y lugares diferentes, lo que nos obligará a adaptarnos e intentar sacar siempre lo mejor de cada aparato. En el post de hoy nos centraremos en los archiconocidísimos Fresnel, pero… ¿Cuánto conoces de los mismos? ¿Qué es Fresnel? En 1822, el francés Augustin-Jean Fresnel inventó la lente Fresnel o lente de Fresnel. Esta lente, con un sistema revolucionario de círculos que se sobreponen unos encima de otros, consigue dar una gran apertura y una corta distancia focal sin el peso y el coste que supondría una lente normal. Las aplicaciones de esta lente son muchas: Paneles solares, visores de gafas de realidad virtual, señales lumínicas y, como no, nuestros queridos focos. La gente suele cometer el error, al pensar en focos Fresnel, de creer que estos se limitan a lámparas de tungsteno, pero no es así. Focos Fresnel son todos aquellos aparatos que llevan dicha lente. Hoy os mostraremos 3 aparatos con lentes Fresnel que tenemos en Avisual. Foco Fresnel de tungsteno El tungsteno (o Wolframio) es un metal pesado de gran densidad y con un alto punto de fusión. Los focos Fresnel de tungsteno son un clásico dentro de los rodajes. Son focos baratos, pueden llegar a altas potencias y dan una temperatura de color de 3600K, aun que con el uso de filtros puede llevarse a temperaturas mas frías. Con la llegada de aparatos más modernos, el tungsteno se está quedando obsoleto, pero gracias a su extendido uso y su look tan cinematográfico, sigue siendo un “must be” para muchísimos cineastas. Focos Fresnel HMI A diferencia del tungsteno (que funciona a base de calentar una resistencia) las lámparas de HMI (siglas de hydrargyrum médium arc-length iodie) funcionan a base de generar una descarga controlada dentro de una atmósfera enrarecida, produciendo un destello muy luminoso y cuya temperatura se asemeja mucho a la luz día. Son muy usados en grandes sets, ya que dan una luz muy natural y de gran potencia. Un inconveniente de estos focos es el balastro que necesitan para llevar a cabo el aprovisionamiento de energía. A diferencia de otros focos que desde que se encienden dan toda la luz que pueden emitir, los HMI necesitan entre 5 a 10 minutos para alcanzar la potencia ideal. Focos Fresnel LED Por último, pero no menos importante, están los focos LEDde Fresnel. Estos no llevan bombillas, en su lugar, llevan potentes LEDs de diferentes frecuencias. La gran innovación que ofrecen los LEDs es la versatilidad de los mismos: La mayoría de los focos son dimmeables en potencia y además ofrecen un gran rango de temperatura de color, pudiendo el mismo aparato dar temperaturas frías y calidas. Por otro lado, los focos LEDs no suelen llegar a las potencias a las que pueden llegar los ya mencionados focos de tungsteno y HMI, pero a pequeña escala pueden dar la misma luz con un consumo menor. Estos son unos pocos ejemplos de focos fresnel que tenemos en Avisual, ¿Y tu, conoces alguno que no hayamos incluido? Artículos relacionados Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Tiempos de encendido de cámaras Comparativa cámaras de cine: Sony FX3, Sony FX6 y Sony FX9 Back focus y colimación Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*