Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
iluminación para vídeo y cine material audiovisual

Técnicas básicas de iluminación para video y cine

La iluminación es uno de los elementos clave para crear imágenes cinematográficas y es uno de los factores más importantes que separa a los vídeos amateur de los vídeos profesionales. Hace poco uno de nuestros clientes se preguntaba por qué su vídeo se veía con un look tan plano y descolorido. La respuesta se encuentra en el uso correcto de la iluminación cinematográfica y hablaremos sobre cómo los diferentes focos de iluminación para vídeo pueden crear profundidad para hacer que sus imágenes sean más tridimensionales y cinematográficas.

Dirección de la luz

Dependiendo de dónde coloques los focos, las sombras te permitirán formar diferentes formas o patrones en su sujeto que vayas a grabar, por lo que al usar una configuración básica de luz de tres puntos, vamos a repasar cinco patrones de iluminación comunes y cuándo es óptimo usarlos. La Keylight o la luz principal se usa para iluminar al sujeto y, dependiendo de dónde se coloque, crearás una forma de iluminar u otra. La ubicación más común de la luz principal es ligeramente por encima del sujeto y aproximadamente a 45 grados de la cámara hacia un lado. La razón es muy sencilla:  crea ciertas sombras en la cara, lo que hace que la persona delante de cámara se vea más tridimensional y, por lo tanto, haya profundidad.

La creación de profundidad es lo que ayuda a que las imágenes se vean con un look más cinematográfico. Ojo, que no todas las sombras son buenas. Si colocas la fuente de luz en una posición demasiado alta, empezarás a proyectar los temidos “ojos de mapache” en tus actores.  No es una sombra estética, lo mismo pasa cuando hacemos fotos con la luz solar a pleno mediodía. Tampoco querrás poner la luz en contrapicado, en primer lugar porque las fuentes de luz no provienen naturalmente de debajo de nosotros, por lo que no se ve muy natural, y también porque te da ese look que tiende a ser más espeluznante, además de resaltar áreas que no son súper halagadoras como la querida papada, las fosas nasales y las cejas. En definitiva, tener las luces posicionadas ligeramente por encima del sujeto, crearán una bonita sombra, una sombra debajo de la barbilla que ayuda a crear dimensión y profundidad.

5 tipos de iluminación diferentes

Si movemos la posición de nuestra luz principal podremos crear cinco esquemas de iluminación diferentes y los efectos que cada uno tiene en su imagen.

  • ILUMINACIÓN PLANA

Cuando situamos la luz principal directamente delante de nuestro sujeto, obtenemos un aspecto plano de nuestra imagen. La escena está bien iluminada y no generamos ninguna sombra en los sujetos. Este esquema de iluminación a nivel narrativo tiene menos intensidad dramática, y se usa a menudo para un vídeo con un ambiente más neutral como los spots publicitarios o shootings de belleza que te permiten ver cada detalle de la piel.

  • ILUMINACIÓN DE MARIPOSA

Si mantenemos la luz en el mismo lugar pero la elevamos ligeramente desde la posición de iluminación plana, obtendremos lo que se denomina Paramount o iluminación de mariposa. La palabra mariposa se refiere a la pequeña sombra debajo de la nariz que crea la posición de iluminación y tiene la forma de una mariposa.

  • ILUMINACIÓN LOOP

Si mueves la luz ligeramente hacia un lado empezarás a notar que la sombra de la mariposa se convierte en una sombra lateral. Recibe el nombre de Loop porque la sombra de la nariz crea la forma de un bucle en la mejilla y este esquema de iluminación generalmente se usa en caras redondas, ya que las sombras que crea ayudan a que la cara se vea más delgada y larga.

  • ILUMINACIÓN REMBRANDT

Recibe su nombre de un pintor holandés que usó este patrón de iluminación para muchas de sus pinturas, conocidas por crear un triángulo de luz en la mejilla. La luz principal se coloca de forma lateral y por encima de los ojos del modelo, de esta forma conseguimos crear el triángulo debajo de los ojos, tomando  en cuenta que el triángulo no debe ser más grande que la nariz ni más ancho que el ojo. Es recomendable realizar algunas pruebas acercando o alejando la luz y subiendo y bajando la potencia del foco, también puedes hacer uso de un softbox para tener una luz más suave.

  • ILUMINACIÓN LATERAL 

Como bien indica su nombre, cuando movemos nuestra luz principal 90 grados o completamente hacia uno de los laterales de los sujetos, veremos que todo el perfil de la cara está en sombra.  Este esquema de iluminación divide la cara en dos y se usa para crear una apariencia aún más dramática, suele ser popular en las películas de Hollywood, especialmente en protagonistas que tienden a tener una trasfondo bastante dramático. 

Artículos relacionados

Fotografia Robert Lukeman HDR paisaje
Cómo hacer fotos HDR espectaculares

Material necesario para realizar una fotografía HDR También existen variaciones de la fotografía HDR aún más espectaculares, combinándola con la […]

Evaluación de ópticas
Evaluación de ópticas
Entre los parámetros que vamos a analizar en este capítulo, veremos la importancia de conocer la distancia mínima de enfoque [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte