Ver todos los artículos Escuela Bande À Part. La factoría del cine de la Ciudad Condal Para hacer cine la inspiración y el talento no son suficientes. Hay que aprender a usarlo. ¿De qué están hechas las películas? ¿Cómo las hicieron los grandes cineastas? Es imprescindible conocer las obras que forjaron el arte cinematográfico y las que lo cambiaron. Con más de 18 años de experiencia docente, la escuela Bande À Part enseña a futuros cineastas a hacer cine a través del aprendizaje de la técnica y la experiencia en rodajes. CONTACTO C/ PARÍS, 143. LOCAL. 08036 BARCELONA INFO@BANDEAPART.ORG 93 444 76 78 EL RECORRIDO DE LA ESCUELA Este año Bande À Part cumple su décimo aniversario como proyecto que parte del cine y la enseñanza. Los fundadores de la escuela, Luis Aller y María José García tienen una trayectoria compartida: ambos trabajan en el mundo del cine desde los años 80 y además son profesores desde los años 90. Bande À Part es un proyecto que tiene en su ADN dos partes muy marcadas: por un lado la vertiente ideológica, conceptual y filosófica de respeto y amor por el cine; y por otro lado la consideración fundamental de la práctica. María José, la directora de la escuela, trabajó como script durante muchos años y siente la necesidad de transmitir los conocimientos prácticos de un rodaje a sus alumnos. FORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA Bande À Part se define como una escuela de artes y oficios, porque según Maria José “aunque el cine haya evolucionado mucho tecnológicamente, es un oficio muy artesanal”. El cine como tal requiere tener la mente llena de ideas y por eso el grado en cinematografía de BAP trata de abarcar toda la diversidad que el séptimo arte conlleva, desde las distintas corrientes cinematográficas de todo el mundo, hasta la posibilidad de ponerlas día a día en práctica. Esta pequeña factoría de cine sigue la fi losofía del meritorio, de la relación “tú a tú” con los alumnos. “Queremos que los alumnos vean cómo se trabaja en un equipo organizado” -nos cuenta María José- “nos gusta mucho la relación con nuestros estudiantes, ver cómo crecen sus proyectos”. El alumno de BAP se forma en cinematografía durante cuatro años, siendo los dos últimos años una especialización en Dirección, Fotografía o Montaje y Postproducción. «Somos una escuela de artes y oficios, pensamos que el cine -aunque tecnológicamente haya evolucionado mucho- es un oficio muy artesanal» NUEVAS TECNOLOGÍAS Con una buena idea, una cámara, un ordenador y un disco duro se puede hacer una película. “Quién no hace una película hoy es porque no quiere” -afirma la directora- “aunque nosotros, como todas las escuelas, hemos sucumbido al tecnologismo de la época”. Desde el principio Bande À Part hizo una apuesta por disponer de material propio, de buena calidad y en buenas condiciones. Los alumnos trabajan con RED y Blackmagic principalmente, aunque cada año se propone un proyecto de final de curso para que se ruede con Arri Alexa, “e intentamos que los estudiantes rueden con todo tipo de cámaras, incluso cámaras de 35mm y 16mm, todos somos un poco nostálgicos”. PANORAMA ACTUAL DEL CINE EN BARCELONA En comparación del cine antaño con el actual, se puede afirmar que hoy en día en la industria del audiovisual hay una diversidad extraordinaria. Actualmente hay cine, publicidad, videoclips, formatos televisivos que están volviendo a coger las formas del cine, su narrativa y su forma de trabajar. “La diversidad de los productos a los que se accede ahora desde el campo audiovisual es enorme” -nos explica María José- “nos hemos dado cuenta de que tenemos que darles herramientas a nuestros alumnos para que puedan abordar esta carrera profesional que ahora es diferente”. Artículos relacionados Qué es la luz? (Parte primera) ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. [...] Insatisfacción creativa de los directores de cine ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Tengo un buen amigo, con el que suelo [...] CINENACCIÓN, ofrece una propuesta educativa diferente e innovadora La apuesta de la escuela CINENACCIÓN, dirigida por los profesionales Raquel Choy y Joan Manel “Juanma” Moran, se asienta en [...] Ajustes cinematográficos para la Sony a7S III En el post de hoy, os contamos los mejores ajustes para la Sony a7S III. Probablemente, muchxs de vosotrxs habéis [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Qué es la luz? (Parte primera) ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. [...]
Insatisfacción creativa de los directores de cine ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV Tengo un buen amigo, con el que suelo [...]
CINENACCIÓN, ofrece una propuesta educativa diferente e innovadora La apuesta de la escuela CINENACCIÓN, dirigida por los profesionales Raquel Choy y Joan Manel “Juanma” Moran, se asienta en [...]
Ajustes cinematográficos para la Sony a7S III En el post de hoy, os contamos los mejores ajustes para la Sony a7S III. Probablemente, muchxs de vosotrxs habéis [...]