Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
como grabar con luz natural

¿Cómo grabar con luz natural?

En el post de hoy vamos a analizar cómo grabar con luz natural o disponible. Cómo planificarnos en relación a la luz disponible, estrategias de trabajo y herramientas para poder dominar esta fuente de luz tan fluctuante. Para ello deberemos tener algunas cosas en cuenta:

Prever la posición del sol en todo su recorrido

El sol está continuamente variando, tanto de dirección como de color y contraste. Cuando vayamos a rodar este tipo de escenas será crucial la planificación con antelación. Es por eso, que nuestro ayudante de dirección deberá ser nuestro mejor aliado. Tendremos que plantear la puesta en escena en función de la luz, y ya no sólo eso, sino también el orden de rodaje.

Debemos ver qué recorrido tiene el sol y si nos interesa por duración/calidad de luz que nos ofrece. Si no nos convence o vemos que no es suficiente, también tendremos la opción de rodar nuestra escena en sombra o generarla nosotros mismos.

Existen apps que funcionan muy bien para prever el recorrido del sol: Helios o SunSeeker nos ofrece un mapa de posiciones del sol a tiempo real o escogiendo la fecha en la que deseemos rodar. Nos ofrece también la opción de visualizar a tiempo real la posición del sol mediante el uso de la cámara de nuestro dispositivo. Otras opciones más “analógicas” es el uso de brújulas o clinómetros.

Es crucial el uso de fotómetro para saber, entre otras cosas, si lo que estamos midiendo entra en rango y qué relación de “stops” o niveles de luz hay en la escena (no te pierdas el post de la semana que viene sobre uso y configuración de fotómetros).

Cómo generar una calidad de luz constante ante una larga jornada de rodaje?

Con palios. Dependiendo de la sensación de luz que queramos conseguir podremos usar una tela u otra. Podemos conseguir una luz “base” aprovechando una franja de luz solar que nos interese o sea más o menos constante y aplicaremos un palio con tela difusora silent grid cloth (u otra) de la densidad que más nos funcione (a más densidad, más sensación de “día nublado”):

Deberemos planificar cuánto tiempo está el sol en el lugar que nos interesa, esto será crucial para mantener el raccord. Una opción que funciona muy bien es movernos nosotros mismos a medida que se mueve el sol, esto generará continuidad y nos ayudará a organizar nuestra orden de rodaje.

A medida que vaya cambiando la sensación lumínica, deberemos tener previstas herramientas para mantener la sensación inicial. Sedas, rellenos, contraste negativo, filtración y posición de aparatos.

Plantear una jornada de rodaje teniendo en cuenta la luz disponible

1. Podemos pactar con dirección y ayudantía de dirección aquellos fondos que sean más favorables para nuestra planificación de luz. Fondos que nos permitan mantener siempre una misma dirección de luz y no veamos la fuente en plano para poder falsearla. Posicionar actores al lado de una ventana o de una fuente de luz es una buena opción: lo tendremos siempre iluminado y podremos jugar con el contraste negativo que deseemos aplicar.

¿Como generar contraste negativo?

El uso de banderas o Hollywoods son una buena forma de aplicar contraste dependiendo de la densidad de sombra que queramos conseguir.

2. Orden de Rodaje: Será interesante rodar los planos generales antes ya que será el plano en que se nos “descubra” más el origen de nuestra fuente de luz. En planos más cortos podremos falsear la luz y modificarla como mejor nos venga.

3. Si no nos interesa la dirección de luz que tiene el personaje podemos cambiarla nosotros mismos. Un juego de modificación del ángulo de la luz puede hacerse de varias maneras. Si queremos usar la luz disponible nos tocará rompernos la cabeza y realizar un juego de espejos que nos venga bien, para redireccionar la luz y colocarla a nuestro antojo.

Otra opción puede ser añadiendo nosotros mismos la luz. Para ello podremos bloquear o tamizar la luz del sol usando palios o telas negras. Depende del efecto que queramos conseguir. Por ejemplo, podemos generar una luz de bóveda celeste “base” sobre nuestro personaje simplemente usando un HMI de 2,5 Kw filtrado con ¼ de CTB pasado por palio. A partir de aquí podemos añadir nuestro “sol” donde queramos. Una de las opciones para generar el sol podría ser usando otro HMI de 1,2KW y filtrándolo con ¼ de CTO o CTS, según nuestro gusto.

4. Si no fuera posible mover al sujeto para falsear la dirección de la luz, nosotros también podemos movernos respecto a él y generar una sensación completamente diferente.

5. En el caso que vayamos a rodar en interiores podemos “recoger” la luz del sol y hacerla entrar mediante juegos de espejos, esticos, etc.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte