Ver todos los artículos CINENACCIÓN, ofrece una propuesta educativa diferente e innovadora La apuesta de la escuela CINENACCIÓN, dirigida por los profesionales Raquel Choy y Joan Manel “Juanma” Moran, se asienta en una propuesta educativa diferente e innovadora. Enfocada en la aplicación práctica de los conocimientos y con precios asequibles para todo el mundo, evitando que sea prohibitivo y teniendo en cuenta los costes que supone el material audiovisual. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA “No nos gustaba que se tuviera que pagar mucho dinero para estudiar” –afirma Joan Manel–. Apasionados por el mundo audiovisual, con una alta consideración hacia el alumnado, procedentes de otra escuela y con la idea de desarrollar un modelo educativo que habían empezado a aplicar allí, Raquel y Juanma montaron en el 2013 CINENACCIÓN. Así, este año, cumplen cuatro año de apertura. Poco a poco van ampliando tanto el profesorado como el material propuesto, así como una adaptada metodología. Apuestan por un trato cercano al alumno, por un intercambio profesional desde el primer día hacia ellos y por la voluntad de que “el alumnado se sienta como en su casa” —advierte Juanma–. Paralelamente a ello, precisan fomentar la exigencia como elemento estimulante y superador: “Estamos dispuestos a ayudar a cada alumno que presente su proyecto, aun fuera del marco académico, y ellos, en contrapartida, tienen que responder –prosigue el director–. De esta manera, aquel alumno trabajador y constante, al margen de talentos, con nuestra ayuda en CINENACCIÓN, podrá alcanzar trabajar en la especialidad que más le apetezca.” UN PROFESORADO DEL MUNDO AUDIOVISUAL “Todos nuestros profesores, no sólo son docentes, sino que también trabajan de lo que dictan en clase” –recalca Raquel–. De esta suerte, los mantiene al día de todo, al tanto de las últimos novedades en el mundo audiovisual. Además, en el caso de que algún miembro del profesorado esté en rodaje o con proyectos en curso, se les recomienda a los alumnos con interés ayudar y colaborar allí hasta, incluso, alcanzar a ser contratado/a. «Todos nuestros profesores, no sólo son docentes, sino que también trabajan de lo que dictan en clase.» ORGANIZACIÓN Y RASGOS GENERALES Se aplican en que las clases no superen el efectivo de diez alumnos. En CINENACCIÓN optan por segmentar en dos turnos los cursos a fin de que ningún alumno se quede apartado de la dinámica grupal. Asimismo, se le dedica un importante tiempo a cada proyecto. Los alumnos van viendo sobre lo que los otros compañeros trabajan y se crea un valioso espíritu de equipo. “No sólo ruedan y ya, también se lleva a cabo un análisis de todo lo hecho: desde la lectura de guiones, hasta los visionados de material, pasando por consejos, impresiones e intercambios. En definitiva, intentamos personalizar lo más posible la docencia –comenta Juanma–. La escuela constituye una rueda en la que están proyectadas todas las especialidades del mundo del cine –agrega Raquel–. La rueda va girando, dejando a cada persona aportar desde lo suyo.” De esta manera, las distintas esferas profesionales se retroalimentan y enriquecen la formación. DATOS DE INTERÉS Rosalía de Castro 51 08025 BARCELONA info@cinenaccion.com (+34) 930 089 956 Matrícula abierta para el curso 2017-2018 UNA FORMACIÓN EFICAZ Y SINGULAR Dentro del precio de la escuela, Raquel y Juanma consideran que los alumnos concluyen sus estudios con un primer bagaje para el mundo profesional, con una especialidad determinada y sin obligación de extender sus estudios para seguir formándose. La formación es a la vez pluridisciplinar (todos los alumnos tocan todos los campos audiovisuales) y especializada. Respecto al calendario académico, las materias resultan más bien generalizadas el primer año (muchos tienen dirección en común, o historia del cine, entre otros) a medida que el alumnado se vaya especializando seleccionando optativas. “Todos aprenden su especialidad pero también conocen las otras” –testifica Raquel–. En este proceso, el asesoramiento docente es omnipresente. Las carreras son de tres años pero a partir del segundo ya consideran que el alumnado se puede empezar a movilizar independientemente en su sector profesional. Luego, como proyecto final de carrera, concluido el tercer año, los alumnos realizan un cortometraje. La escuela desea que próximamente todos los directores de la graduación, en base a pequeñas historias entrelazadas, cercanas temáticamente, conformen un largometraje; o bien, vía la generación de varios cortometrajes, confluyan en un mismo propósito. «Es esencial que se realice un feedback entre los alumnos y nosotros para así poder mejorar propuestas e instalaciones.» CINENACCIÓN PRODUCCIONES En base a la meritoria trayectoria de Raquel y Juanma y a los proyectos paralelos a la escuela realizados, CINENACCIÓN PRODUCCIONES se fundó posteriormente a la escuela como respuesta a estas aspiraciones análogas. De esta manera, como primer proyecto, llevaron a cabo la película de Raquel Choy, La Invasión de los Cerdos Simbióticos, presentada en cinco festivales del género fantástico y de terror (en el VII Fangofest de Amposta o en la Muestra de Cine Inédito Español de Jaén, entre otros). Finalmente, si bien exista una diferenciación entre la escuela y la productora, ambas entidades se retroalimentan positivamente tanto desde la perspectiva de los profesionales que componen cada una de ellas como del salto de los alumnos que integrarían la productora por méritos propios. “Si no nos tiraría tanto esta pasión, no estaríamos, o estaríamos pero desde otro formato –confiesa Juanma–. Es esencial que se realice un feedback entre los alumnos y nosotros para así poder mejorar propuestas e instalaciones.” Artículos relacionados Configurar el accesorio follow focus DJI Ronin S Aprender cine en un entorno familiar Tiempos de encendido de cámaras El contraluz, perfilado y expresión Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*