Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Marvin&Wayne, una distribuidora de cortometrajes especializada en festivales de alto nivel

Marvin&Wayne, una distribuidora de cortometrajes especializada en festivales de alto nivel

Pablo y Josep se formaron en dirección de cine y trabajaron en la producción de muchos cortometrajes, así que sabían bien lo que cuesta hacerlos y también que muchos de ellos a veces se quedan guardados en un cajón. Por ahí llegaron a la distribución, un poco de rebote y sin ningún plan definido. Poco a poco descubrieron un universo paralelo, escondido, y les enganchó. Ahora, casi diez años después, ya tienen claro que se quedan en el formato de corta duración, aún les queda mucho por hacer.

DIFERENCIAS ENTRE DISTRIBUIR UN CORTO Y UN LARGOMETRAJE

La función principal de una distribuidora de cortos es gestionar la estrategia de festivales. La gran diferencia, y el gran problema, es que el corto no tiene un mercado como tal, en principio no hay comercialización en las salas de cine y pocas opciones de recuperar la inversión, aunque se puede. Así que casi todo pasa por el circuito de festivales, y un corto a diferencia de un largo puede tener un recorrido muy extenso, de dos o tres años. Aunque también hay una ‘competencia’ muy fuerte.

Por otro lado mucha gente aún lo considera un género menor y se pasan por alto cosas que con un largometraje serían impensables. “Así que nos toca hacer entender también que es un formato profesional —dice Pablo— y que se debe remunerar por las proyecciones paralelas o en programas estables de exhibición.” Por suerte la calidad y los éxitos recientes ayudan a que poco a poco se vea con otros ojos. Por lo demás, Pablo y Josep entienden su trabajo del mismo modo que el de una distribuidora o agente de ventas de largos, se dedican a descubrir talento, a promocionarlo por todas las vías y a conseguir la mayor rentabilidad posible.

REQUISITOS DE UN CORTO PARA MARVIN&WAYNE

De entrada únicamente trabajan con cine iberoamericano de corta duración, “nos gustan obras poco o nada clasifi cables, donde su autor tenga una voz propia y que asuma riesgos,” y además que pueda aspirar a grandes festivales internacionales. Dentro de eso Marvin&Wayne se mueve en un rango de cine muy amplio, desde lo narrativo a la experimentación.

«El objetivo del cortometraje es llegar al público general, es básico para dar aire fresco y renovar el panorama»

INFLUENCIA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CORTOMETRAJES

El cambio ha sido radical. Hasta hace 5 o 6 años aún movían películas con copias en 35mm, es más, “cuando empezamos si no tenías copia en cine no podías aspirar a los premios gordos”. Hoy es bastante más fácil hacer películas de calidad y sobretodo proponerlas a los festivales. El problema es que estos han triplicado el número de obras que reciben y la realidad actual es que resulta mucho más difícil destacar. “No sabemos si se harán mejores películas, pero seguro que casi todas las que se hacen se mandan a festivales. El panorama está muy saturado, y la fi gura del programador, del curador, es más valiosa que nunca.”

Así que su trabajo les obliga a afi nar más, llevan menos obras que antes y se piensan mucho más la estrategia a seguir.

CATÁLOGO DE FILMS

EL DESTETADO
País: Francia, Venezuela
Director: Héctor Silva Núñezos

COFFEE BREAK
País: Colombia
Directores: Maria Cristina Pérez,
Mauricio Cuervo Rincón

EL MURO
País: Colombia
Director: Andrés Mossos

IT IS ALL RIGHT HERE
País: España
Directora: Teresa Sendagorta

L’ACCIDENT
País: España
Directora: Marta Font Pascual

LIONEL
País: Argentina
Director: Juan Renau

PORQUE LA SAL
País: España
Director: Cardozo Basteiro

SON
País: Argentina
Director: Alejo Santos

PROCESO DE PROMOCIÓN DE UN CORTOMETRAJE NOMINADO A LOS OSCARS

Cada película es diferente, también los festivales y los compradores, así que es muy importante conocer la línea de programación de cada uno y diseñar un plan específico según cada caso. Con una película nominada al Oscar, o una muy mediática, lo difícil es cuidar los territorios, las premieres que algunos festivales exigen, y hacerlo sin perder opciones de comercialización, porque no abundan. “Digamos que en estos casos sientes que la película va por delante de ti y te toca ir agarrándola para mantener las mejores oportunidades — dice Pablo— Así que a veces hay que descartar algunas cosas, arriesgar y pensar a largo plazo. Y sobretodo, leer bien la letra pequeña de los contratos” (risas).

EL CORTOMETRAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La prensa se lo pone muy difícil al corto. Vivimos un momento único, hay muchísimos premios y presencia habitual en festivales de alto nivel, en la última década seis nominaciones al Oscar, pero en cambio los medios no hablan de ello o pasan de puntillas. Sin ir más lejos, un cortometraje gallego, ‘Matria’ de Álvaro Gago, ganó recientemente el gran premio del jurado en Sundance y prácticamente no se ha hablado de ello. “Debería ser una noticia de primera página. —dice el fundador de M&W— Con ‘Timecode’ en Cannes, antes de ganar la Palma de Oro, se decía en la mayoría de medios que no había representación española en el certamen.”

Desde luego la palabra cortometraje tiene una losa muy pesada encima, M&W habla simplemente de películas. Hay quien lo asocia con algo amateur o de estudiantes pero no es simplemente eso, es el formato más libre y creativo que existe, con obras maestras increíbles de todos los tiempos.

“Por otro lado es una pena que las teles públicas no estén obligadas a comprar cortometrajes, como sí que lo están con los largos —asegura Pablo— Sería una gran herramienta de financiación, otro de los grandes problemas.” En España, Movistar Plus es el único canal que desde los años noventa no ha dejado nunca de emitir cortos, incluso entrando desde el guión. Aquí el Canal 33 los ha ido incluyendo periódicamente, pero con una dotación muy escasa y sin un plan definido. Otros canales, muchos de ellos públicos, los emiten sin pagar. Inconcebible, de nuevo, que eso pase con una película larga. “En este punto es importante educar a las nuevas generaciones, no puedes regalar tu trabajo porque estás devaluando el mercado.” —afirma el distribuidor.

“Por supuesto también necesitamos hacer autocrítica, quizá haya demasiadas pelis cortas moviéndose y no todas de la calidad suficiente, o programaciones muy extensas y no tan cuidadas como deberían. Pero la lista de éxitos recientes es tan apabullante que creo que nos merecemos más.” La gran asignatura pendiente del cortometraje es dar un paso más allá de circuitos especializados y llegar al público general. “Toda la gente del sector, incluidos los medios y el resto de la industria, deberíamos unirnos para trabajar en esa dirección — afirma M&W— El cortometraje es básico para dar aire fresco y renovar el panorama.”

DATOS DE CONTACTO

Festivales y ventas
Josep Prim
fest@marvinwayne.com

Adquisiciones y proyectos
Pablo Menéndez
info@marvinwayne.com

+34 934863313
Carrer de Pelai 9, 2-2B
08001 Barcelona

RECOMENDACIONES PARA DISTRIBUIR TU CORTO

“Una de las cosas principales para alguien que pretenda hacer cortos es que primero los vea, parece de pura lógica pero no siempre sucede.” —dicen Pablo y Josep. Hay que saber qué se está haciendo y conocer las claves del género, porque las ideas y planteamientos de largos no suelen funcionar. Además es una forma de situar mejor tu obra y de conocer los festivales.

“Por otro lado nos parece fundamental —aunque tu meta sea el largometraje— que pruebes antes con el formato corto, y que te obligues a manejar muy bien la elipsis, a presentar los personajes con muy poco, a generar ritmo y sobretodo experimentar. Llegar al largo sin poner esto en práctica será un error.” —aconseja Marvin&Wayne.

Por último el éxito de una película de autor pasa por hacer un buen circuito de festivales. Ya no son necesarios altos presupuestos ni padrinos, sino un buen guión y talento, y en los festivales casi siempre las buenas películas se defienden solas.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte