Ver todos los artículos Comparativa de DJI Ronin S y Gudsen MOZA Air 2 con Zhiyun-Tech Crane 3 LAB Desde la llegada a Avisual del nuevo Zhiyun-Tech Crane 3 LAB no hemos parado de hacer tests y pruebas con diferentes cámaras. También hemos pensado hacer la comparación con otros gimbals. Concretamente hemos hecho la comparativa de DJI Ronin S y el Moza Air 2. No nos hemos fijado tanto en los planos estabilizados, si no en la ergonomía y usabilidad de cada estabilizador, ya que estos dos últimos conceptos suelen ser decisivos a la hora de escoger un tipo de estabilizador de tres ejes dependiendo del proyecto u operador/a de cámara. No tiene mucho sentido enseñar vídeos estabilizados con gimbals, ya que vais a notar muy poca diferencia, así que vamos a contaros nuestras propias experiencias con cada gimbal. Lo primero que hay que tener en cuenta antes de entrar en detalle es el presupuesto. Aunque no hay mucha diferencia de precio entre el alquiler de los 3 gimbals, siempre puedes aprovechar la tarifa de ½ día, que te permitirá disfrutar durante 12 horas del estabilizador electrónico que más se adecue a tus necesidades, a un precio reducido. DJI Ronin S Empezaremos con el DJI Ronin S. Lo más destacable de este gimbal es que puedes desmontarlo por completo, lo cual te ahorrará mucho espacio. Además, es el único gimbal de los tres que se puede desmontar, perfecto para viajar y meterlo en cualquier tipo de mochila. Otro aspecto destacable del DJI Ronin S es que probablemente es el más fácil de usar de los tres, sólo tiene un par de botones, dos o tres modos y el joystick, no hay mucho margen de error con este estabilizador. En tercer lugar, la ergonomía del último modelo de DJI supera todas las expectativas, el grip se adapta perfectamente a la mano y a los dedos, lo que lo hace muy cómodo para utilizar con una sola mano, pudiendo ajustar el foco manualmente con la otra. La única pega que le podríamos encontrar a este gimbal es la batería interna, que aunque tenga una autonomía de 12 horas, siempre es más cómodo ir con baterías extraíbles intercambiables. Moza AIR 2 Ahora es el turno del Moza Air 2. Lo primero que nos encanta del último modelo de Gudsen es su doble zapata, que permite “recordar” la posición en la que está calibrada la cámara de tal manera que cuando la liberamos del gimbal podemos volver a ponerla sin tener que hacer todo el proceso de estabilización otra vez. Con una capacidad de carga para cámaras DSLR y cámaras de cine digital de hasta 4,2Kg, el Moza Air 2 es el estabilizador más ligero de los 3, con un peso e tan sólo 1,4Kg. Otro aspecto a destacar de este modelo es que tiene la autonomía de la batería más larga de los tres gimbals, llegando hasta 16 horas de funcionamiento. Además, si alquilas el estabilizador MOZA Air 2 vendrá incluido el accesorio iFOCUS, el 4º eje del gimbal, que ofrece enfoque y control de zoom cuando está conectado. Este gimbal es un poco más complejo que el anterior. Tiene 8 modos de seguimiento, varios modos de disparo: el modo FPV, el modo Sport Gear, Panorama o el de seguimiento. Como punto en contra diremos que es un gimbal poco intuitivo y que necesitas estudiar los diferentes tipos de funciones previamente a su uso. Zhiyun-Tech Crane 3 LAB Finalmente, hablaremos sobre lo aspectos que marcan la diferencia del Zhiyun Crane 3 LAB en comparación al DJI Ronin S y el Moza Air 2. El revolucionario diseño de la ergonomía permite utilizar el Crane 3 LAB con ambas manos, llegando a diferentes ajustes, botones y el joystick. El segundo aspecto que más nos gusta de este gimbal es lo fácil que es calibrar y estabilizar la cámara gracias a las pestañas de bloqueo rojas situadas en cada eje que nos facilitan la vida y nos ahorran tiempo. Cabe destacar que el Zhiyun Crane 3 LAB es el gimbal con el mayor número de cámaras compatibles, lo que supone un avance para el mercado, aunque de esto hablaremos más tarde. Los modos de estabilización como el pan follow y el lock mode tienen un botón asignado en el mando de control lo que mejora notablemente su accesibilidad durante el rodaje. Otro pequeño detalle quizá no tan importante pero que pueden simplificar el rodaje es que todos los cables están incluidos en la caja, para que no tengas que perder tiempo buscando cables compatibles por tu cuenta. Compatibilidad gimbals y cámaras Quizá te estás preguntando: “¿Es mi cámara compatible con estos gimbals? ¿Podré cambiar la ISO, la velocidad de obturación y la apertura?”. Tenemos que decir que es una pregunta complicada para tantas respuestas. Independientemente de si las marcas de estabilizadores más comunes han firmado acuerdos con marcas de cámaras o no, hay algunas cámaras que serán totalmente compatibles, otras te permitirán cambiar sólo el foco y el start/stop de grabación, y otras no te permitirán controlar nada. Adjuntamos a continuación las listas de compatibilidades con DJI Ronin S, el Gimbal MOZA Air 2 y el gimbal Zhiyun-Tech Crane 3 LAB. Como podéis ver, la mayoría de las cámaras compatibles suelen ser de las casas más conocidas de cámaras DSLR y CSC: Canon, Sony, Panasonic y Nikon. Entre las cámaras más compatibles de Canon encontraréis la 5D Mark II, 5D Mark III, 5D Mark IV y 6D Mark II . La gama alpha de Sony es la más extendida de todas, incluyendo cámaras como la Alpha 7s, la Alpha 7sII, la Alpha 7III. También encontraréis los modelos GH4 y GH5 de Panasonic. DJI Ronin S https://forum.dji.com/thread-172714-1-1.html Gimbal MOZA Air 2 https://www.gudsen.com/upfile/admin/file/download/MOZA%20Air%202%20Camera%20Compatibility%20List.pdf?fbclid=IwAR3B8LWFwL1gBiZnsI6uNzF69wqm91NeIWBJvtvYxPLDOmPhPfgaXympV94 Gimbal Zhiyun-Tech Crane 3 LAB https://zhiyundata.oss-cn-shenzhen.aliyuncs.com/zyplay/binary/supportmodel/CRANE%203%20LAB%20Camera%20Compatibility%20List%20(EN).pdf Artículos relacionados Espacio de trabajo audiovisual y cultural cooperativo MTK Space ya es una realidad en el sector audiovisual de Barcelona. Cuenta con un espacio de 750 m2 dividido [...] ÓPTICA LAOWA 24mm: UNA LENTE TUBULAR ÚNICA "Lo inusual, en muchas ocasiones, aporta excelencia; cómo la óptica Laowa 24mm". Si alguna vez has querido conseguir planos detalle [...] ¿Cómo hacer un cortometraje? La grabación de un cortometraje suele ser uno de los proyectos previos a la grabación de una película para aquellos […] Etalonaje digital: Todo lo que necesitas saber “El color es el más relativo de los medios que emplea el arte”. La importancia del color no es solamente [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Espacio de trabajo audiovisual y cultural cooperativo MTK Space ya es una realidad en el sector audiovisual de Barcelona. Cuenta con un espacio de 750 m2 dividido [...]
ÓPTICA LAOWA 24mm: UNA LENTE TUBULAR ÚNICA "Lo inusual, en muchas ocasiones, aporta excelencia; cómo la óptica Laowa 24mm". Si alguna vez has querido conseguir planos detalle [...]
¿Cómo hacer un cortometraje? La grabación de un cortometraje suele ser uno de los proyectos previos a la grabación de una película para aquellos […]
Etalonaje digital: Todo lo que necesitas saber “El color es el más relativo de los medios que emplea el arte”. La importancia del color no es solamente [...]