Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Sony PXW-Fs7 PXW-FS5

Decidir entre la Sony FS5 y FS7

 Hay ciertas diferencias que hay que entender para decidir cuál de las dos cámaras es la que nos funciona mejor dependiendo del tipo de proyecto que nosotros realicemos. La primera diferencia más obvia de todas es el precio, la cámara PXW-FS7 vale casi el doble que la PXW-FS5Otra de las principales diferencias más visibles es el tamaño. La FS5 pesa aproximadamente 2,2 kg con óptica, parasol, batería, ocular grande, visor LCD, asa y empuñadura; mientras que la FS7 pesa 4,5kg con todos los accesorios mencionados.

Por lo tanto, la FS5 es una cámara mucho más ligera, compacta y manejable y consecuentemente requiere soportes mucho más ligeros, como el trípode Manfrotto 502HD-546GB. Para el FS7, podemos utilizar el trípode Cartoni Focus 18Cada una de las cámaras está diseñada para utilizarla de una forma concreta. La FS5 está diseñada para trabajar de una forma muy ágil y sencilla en coches, gimbals, steadycams, y drones. La FS7 está diseñada para trabajar con soporte al hombro o en trípode ya que por su peso no es tan manejable.

Resolución y códecs

Respecto a la resolución, se supone que comparten el mismo sensor, que graban 4K, pero en la FS5 podemos grabar en UHD (3840 x 2160), mientras que con su hermana mayor sí que podemos grabar 4K cine (4096 x 2160).  Otras de las diferencias importantes recae en el tipo de códec de cada cámara. EL camcorder FS5 graba en AVC-HD y XAVC HD y XAVC-L para 4K, este último a 8 bits 4:2:0 a 100 Mb. La FS7 también graba en XAVC-L pero también graba en XAVC-I 4K 59.94P VBR, a velocidad de bit de 600 Mbps, el mismo formato que utilizan cámaras la F5 y la F55.

Alimentación

En términos de baterías utilizan las BP-U. La FS5 Con batería BP-U90: aprox. 6 horas, 40 minutos [60i] aprox. 6 horas, 45 minutos [50i]. La FS7: aprox. 3 horas con batería BP-U90 (durante la grabación XAVC-I QFHD 59.94P, objetivo SELP28135G, visor activado, sin utilizar el dispositivo externo). Obviamente el FS7 tiene un consumo un poquito mayor de corriente que el FS5, precisamente por temas de tamaño. Para la FS7, si añadimos la extensión XDCA-FS7, tendremos la posibilidad de utilizar baterías de montaje V-lock.

Salidas y S-Log

Otra de las diferencias es que la FS7 tiene doble salida SDI, mientras que la versión pequeña tiene una sola salida SDI. En la FS7 en las salidas SDI podemos configurar si queremos aplicar un LUT específico a la salida, puede ser un LUT ya preestablecido o cargar nuestro propio LUT si el director de fotografía así lo determina.

El FS5 no tiene salida de LUTs, podemos configurar el Gamma Assist, herramienta que también dispone su “prima” pequeña, la Sony A7s II, que sirve para convertir la gama de S-Log 3 o S-Log 2 en REC709, pero no podemos utilizar LUT’s personalizados. Otro punto importante a destacar en cuanto a las salidas es que en la FS5, si nosotros decidimos utilizar un grabador externo como un Shogun Inferno, tendremos que deshabilitar -por fuerza- la pantalla LCD de la cámara.

Almacenamiento

La FS5 utiliza tarjetas SD, de clase U 3. La FS7 trabaja con tarjetas XQD, mucho más robustas y caras, permiten una alta capacidad y velocidad de transferencia de datos.

Slow Motion

El Super Slow Motion de la FS5 te permite ralentizar la acción aún más mientras filmas hasta 960 fps. La cámara cuenta con un modo de exploración central que te permite utilizar solo la parte central «Super 16 mm» del sensor, así como Clear Image Zoom, un tipo de zoom electrónico inteligente con el que puedes acercar y alejar la imagen hasta en dos aumentos con cualquier objetivo y sin pérdida apreciable de la calidad de imagen. La cámara FS7 ofrece la posibilidad de realizar tomas continuas en Full HD a un máximo de 180 fps. Como podemos ver, la FS5 tiene un Slow Motion mejor que la FS7

Grabación en RAW

El FS5 dispone de una actualización para producir una señal RAW de 12 bits en un grabador externo a través de una clave de firmware opcional. La opción RAW permite reproducir en DCI 4K (4096 x 2160) a un máximo de 60 fps, así como en 4K a cámara lenta a 100/120 fps en ráfagas de 4 segundos. Además, también puedes reproducir en 2K a cámara lenta continua a 100/120 fps y a 200/240 fps. Para grabar esta salida RAW necesitarás un grabador RAW externo compatible como el Shogun Inferno.

En cuanto a la FS7, es necesario contar con la extensión XDCA-FS7 para que pueda grabar material RAW de 12 bits en un grabador RAW de otro fabricante. La unidad XDCA-FS7 codificará la transmisión de vídeo en el códec Apple ProRes 422 que, a su vez, se grabará en el soporte XQD interno.

Otras consideraciones

Ambas cámaras de la gama FS de Sony cuentan con filtros ópticos incorporados, de 1/4ND, 1/16ND y 1/64ND pero sólo la FS5 cuenta con un ND lineal variable (1/4ND a 1/128ND).

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte