Ver todos los artículos Sala Hiroshima, un proyecto independiente centrado en nuevas escenas y arte en movimiento Con una programación híbrida entre música, danza y pensamiento contemporáneo; Hiroshima es una apuesta por la escena emergente, nacional e internacional, de pequeño y mediano formato. NACIMIENTO DE HIROSHIMA “¡Fue un rapto de locura!”—exclama Gaston Core, director del espacio. Hiroshima comienza a gestarse en julio de 2012, en el peor momento de la crisis económica para el sector cultural gracias a la apuesta de un mecenas privado. El nombre es una apuesta por el símbolo, que como siempre tiene su anverso y reverso, en este caso, la destrucción pero también la reconstrucción. “Hiroshima representa la capacidad del hombre para volver a comenzar siempre a pesar de todo —explica Gaston— Además, su destrucción supuso un hito para la cultura contemporánea, influyendo en el pensamiento artístico de oriente y occidente.” Éste es otro punto importante del proyecto, la búsqueda del pensamiento contemporáneo en la estética escénica. DATOS DE CONTACTO hola@hiroshima.cat Dirección artística: gaston@hiroshima.cat Tel: 93 315 54 58 C/ Vilà i Vilà, 65 / 08004, Barcelona www.hiroshima.cat ATRIBUTOS TÉCNICOS DE LA SALA Se trata de una caja negra insonorizada con un diseño de acustización muy preciso. El material técnico es de alta calidad y está pensado para trabajar sobre black box. De esta manera el proyector (11.000 lumens) cubre por completo la pared de 10 por 5 metros. Además tiene acceso directo desde la calle de carga y descarga. “¡Hemos llegado a meter coches en el escenario! — asegura Gaston— Cada proyecto es diferente, y la versatilidad de la sala abre muchas posibilidades”. La proporción de espacio destinado a público y a escena es casi idéntica, generando una gran intimidad y cercanía al público. La grada está diseñada con una gran inclinación para optimizar la visión del espectador, y puede acoger hasta 122 personas. La sala llena da la sensación de colectivo, de comunidad que se enfrente a la propuesta artística. Se establece un diálogo entre la comunidad y la escena. PROGRAMACIÓN DEL MES A la programación de la sala la defi ne la calidad, el riesgo y la innovación. Hay que venir a Hiroshima y dejarse sorprender. Este mes contamos con tres jóvenes coreógrafos de Francia, Catalunya y Bélgica. El día 10 el coreógrafo francés Sylvain Huc presentará Sujets, en un preestreno exclusivo una semana antes de su estreno en el festival Montpellier Danse. El 15, 16 y 17 presentarán por primera vez la nueva compañía catalana Hotel Col·lectiu Escènic con dos piezas breves, creadas y dirigidas por Marie Gyslebrecht y Quim Bigas. Y los días 21 y 22 la coreógrafa belga Leslie Mannès cerrará la temporada de Hiroshima con el espectáculo Atomic 3001. Podéis consultar la información de todos los eventos en su página web: www.hiroshima.cat EVENTOS CORPORATIVOS Son muchos y muy variados los eventos que han dejado huella en la sala de Hiroshima. Unos de ellos fueron las colaboraciones con LiveSoundTracks, “casi un maridaje que permitió presentar en Barcelona artistas de la música electrónica experimental más potentes del momento”; o la reciente colaboración con el Festival Mutek. Para eventos corporativos casi siempre se asocian con la sala de conciertos Laut. Ambos espacios están conectados de manera que la parte más de presentación, charla y actuación se celebra en Hiroshima, mientras que la parte más lúdica se lleva a cabo en Laut. También han trabajado con marcas como Orange o Huawei. RECEPCIÓN DEL PÚBLICO “La recepción del público ha sido excelente —dice el director— Hacía falta un espacio así, no solo por el espectro cultural y de pensamiento que abre en la ciudad sino también por el sitio en sí, un lugar independiente, underground pero elegante, que invita a una experiencia diferente.” El espacio también ha despertado mucho interés para todo tipo de eventos por su peculiaridad y su cuidado diseño. El público de la Camerino de la Sala Hiroshima sala es heterogéneo, cosmopolita y mayormente joven (entre los 25 y los 45). Un público curioso y exigente que busca nuevas maneras de acercarse a la teatralidad. “Actualmente el gran problema de las artes escénicas en Catalunya es la falta de estructuración de una política cultural efectiva —explica Gaston en referencia al panorama cultural de Barcelona— que apoye y ayude a los proyectos más innovadores y arriesgados”. La idea de industria cultural muchas veces no se adapta a proyectos independientes, que no tienen la misma rentabilidad económica que proyectos más comerciales. Sin embargo cada vez hay más conciencia de la importancia y del lugar que debe ocupar la danza en el panorama cultural. Artículos relacionados ¿Cómo son las ópticas de cine y en qué se diferencian de las de fotografía? Las ópticas de cine están diseñadas específicamente para satisfacer las demandas específicas de la realización cinematográfica. Un verdadero objetivo de [...] 10 accesorios indispensables para grabar con cámaras DSLR / CSC A medida que un/a profesional del vídeo va ampliando su equipo empieza a descubrir lo último en tecnología filmmaking y [...] OCTOCAMVISION, libertad digital sobre alas: dinamismo creativo con infinidad de posibilidades OCTOCAMVISION es una empresa líder del sector audiovisual que ofrece una amplia variedad de servicios de drone, cablecam y minicamera [...] Entrevista a Fernando Martín, realizador de documentales y profesor de la escuela LENS de Madrid Fernando Martín es realizador de documentales y profesor de creación audiovisual. Como docente colabora desde hace años en másters y [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
¿Cómo son las ópticas de cine y en qué se diferencian de las de fotografía? Las ópticas de cine están diseñadas específicamente para satisfacer las demandas específicas de la realización cinematográfica. Un verdadero objetivo de [...]
10 accesorios indispensables para grabar con cámaras DSLR / CSC A medida que un/a profesional del vídeo va ampliando su equipo empieza a descubrir lo último en tecnología filmmaking y [...]
OCTOCAMVISION, libertad digital sobre alas: dinamismo creativo con infinidad de posibilidades OCTOCAMVISION es una empresa líder del sector audiovisual que ofrece una amplia variedad de servicios de drone, cablecam y minicamera [...]
Entrevista a Fernando Martín, realizador de documentales y profesor de la escuela LENS de Madrid Fernando Martín es realizador de documentales y profesor de creación audiovisual. Como docente colabora desde hace años en másters y [...]