Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Jordi Artigau entrevista

Oficios del cine: Casa Artigau, el paraíso del atrezzo para cine y teatro

Inauguramos sección en AV Magazine para conocer a fondo los maravillosos oficios del cine. Entrevistamos a Jordi Artigau, quinta generación de la familia que conserva atrezzo desde el año 1850 hasta la década de los 60 del siglo pasado.

HISTORIA DE LA CASA ARTIGAU

El negocio empezó hace más de 100 años. El abuelo de su abuelo era tramoya del Liceo y en un momento dado compró unas armas y empezó a alquilarlas. Su bisabuelo, que vivió las dos exposiciones internacionales de Barcelona, creó un local en el que iba almacenando objetos que la gente le daba. Posteriormente el negocio se fue profesionalizando a través de las subastas, la compra de antigüedades y la colaboración con artesanos. «Hay muy poca gente que tiene 6 generaciones funcionando y haciendo lo mismo» -dice Jordi Artigau, el actual atrezzista de la casa, que trabaja junto a su hijo, Roc- «Nos hemos especializado en el objeto antiguo, somos grandes profesionales del 1900, la época modernista». En esta cueva de Alí Babá podemos encontrar desde piezas muy grandes hasta cosas pequeñas, como pitilleras, oculares, relojes y pinzas; «objetos ordinarios que a lo mejor la gente no les da importancia; y al final son los pequeños detalles los que marcan la diferencia en una producción audiovisual».

OFICIO DE ATREZZISTA

«Normalmente viene una persona a realizar un pedido para un proyecto – afirma Jordi- Algunas veces viene un ayudante, otras veces viene el decorador o el director de arte.» El servicio que ofrecen es totalmente personalizado. El cliente explica la necesidad que tiene y el atrezzista se adapta para poder tener la pieza que mejor encaje. La misión de un decorador es evocar un ambiente concreto, pero una cosa es lo que el cliente se imagina y otra es lo que encuentra. «Hay un momento en el que se acorta la distancia entre lo que inicialmente se buscaba y lo que finalmente se decide. Se busca una pieza y hablando sobre las necesidades del proyecto al final se encuentra otro objeto que resulta más adecuada». -explica Jordi. Su trabajo es elástico, saltan de la imaginación del cliente a la realidad de lo que pueden ofrecer, un servicio que se hace ameno y enriquecedor para ambas partes.

¿Cuál es la mejor pieza de atrezzo que tiene? Aquella que es útil y cumple con las expectativas del cliente. «Te podría decir que tengo una daga del siglo XVII cubierta de piedras preciosas, pero si no sirve para el proyecto, es como un trapo sucio; y quizá por eso un trapo sucio en ese momento es la pieza extraordinaria» -asegura Jordi.  Los atrezzistas ven la importancia de las piezas que económicamente no tienen ningun valor, pero eso hace posible que su oficio en el cine continue. Para los clientes que llevan 40 años de vida laboral ejerciendo como directores de arte o decoradores, es muy bueno saber que en Atrezzo Artigau seguirá habiendo la misma pieza que hace medio siglo. «Esta seguridad que podemos dar es lo más valioso para nuestros clientes».

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

Originariamente, la familia Artigau sale del teatro, a pesar de que ahora tienen pocos clientes para obras de este tipo. Actualmente sus clientes principales vienen del cine y la televisión. Con más de 40 años de trayectoria dentro del oficio, Jordi Artigau todavía recuerda algunas de las producciones más emblemáticas con las que han trabajado. Exodus: Dioses y Reyes de Ridley Scott y El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. En este última proporcionaron utensilios de cocina de la época, objetos de cobre y atrezzo propio de la España del 1944. También han colaborado con producciones locales de Barcelona, en las que han cubierto necesidades de encontrar atrezzo muy específico como jeringuillas de vidrio, cuadros, candelabros y jarrones.

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DEL CINE

Gracias a la aparición de internet la comunicación con el cliente se ha facilitado y los Artigau pueden trabajar a distancia con el equipo de la serie La Peste, que están en Andalucía. «Sin embargo, uno de los problemas que tenemos es que la industria audiovisual se ha centralizado mucho en este país» -afirma Jordi Artigau- «Hace 20 años nosotros éramos un potencia publicitaria en primer término, de cine y de televisión, cuando se creó el centro de producción de televisión española donde se hizo Los Tres Mosqueteros y La Saga de los Rius. Ahora las grandes empresas del sector buscan sede en Madrid, como Netflix. Hay cosas que sí que va bien que tengan un centro de producción, por facilidad de organización pero la creatividad y el talento que salga de uno mismo nunca se podrá centralizar.

«España tiene que potenciar la pluralidadm que los talentos emergentes puedan salir de Murcia, de Euskadi, de Asturias, de Cataluña o de cualquier comunidad autónoma y que se encuentre las puertas abiertas de todo el mundo».

 

Abajo encontrarás el vídeo de la entrevista. ¡Dale al play para conocer a fondo los secretos de Casa Artigau!

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte