Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Después de once años trabajando juntos, el equipo de Minoria Absoluta se ha convertido en una pequeña gran familia que trabaja compenetrada y concentrada para emitir los programas a tiempo

Minoria Absoluta: Polònia

El programa detrás de las cámaras

Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña de identidad del panorama político

Polònia, el programa de humor emitido los jueves por la noche después del Telenotícies, cumple doce temporadas siendo uno de los éxitos de TV3. Doce temporadas que se corresponden con once años de emisión en la cadena catalana y que cuenta ya con un público fiel que no se pierde ninguno de los gags que interpretan los brillantes actores, caracterizados fielmente como los personajes del panorama político español. Un programa que mezcla la crítica política con humor y talento, gracias a un trabajo estricto de todos los departamentos de la productora que lo realiza, Minoria Absoluta.

El programa de los jueves, que consta aproximadamente de doce gags o sketches humorísticos por capítulo, trata de caricaturizar las cuestiones políticas del panorama actual a través de unos guiones brillantes que trabajan desde el equipo de redacción. Este equipo cuenta con 3 guionistas fijos, dos freelances y un coordinador, Albert Martorell, que también es subdirector del programa. “Tenemos que tocar los temas de los que la gente habla, de los que se pueden ver en el Telenoticias o escuchar por la radio”, comenta. Esto hace que la actualidad sea la que rija el programa y todo el equipo esté subordinado a ella. Los guionistas tienen que estar enterados de este panorama político y social, y sacar ideas divertidas para trasladar a sus guiones. Cada guión se corresponde con un gag del programa y estos se empiezan a escribir de una semana para otra. El programa acaba de hacerse el jueves a las 20 horas y se entrega a TV3 para que lo emita esa misma noche, así que el margen de error tiene que tender a cero. El equipo trabaja para sacar el programa a tiempo y eso sería imposible de conseguir sin una compenetración y organización extrema de todos los departamentos.

 

Después de 12 temporadas

Doce temporadas de éxito puede hacer crecer el miedo a caer en repeticiones o acabar cansando al espectador, pero lo cierto es que desde el equipo de Minoria Absoluta creen que el momento político no deja lugar al aburrimiento. “La política está muy viva”, declara Albert Martorell. Desde el 2010 hasta ahora ha habido un empuje que ha reavivado la actividad y la actualidad política es cada vez más interesante. Silvia Rodríguez-Arias, jefa de producción del programa, coincide con Albert Martorell en que la política actual supera la ficción: “La actualidad política nos sorprende cada día y tenemos que ir a la zaga de ella, y la verdad es que no nos aburrimos nada”. Convertir un discurso político o una jornada en el Parlamento en un gag humorístico conlleva mucho trabajo y la jefa de producción remarca que los guiones con los que trabajan en el programa son fruto de ideas brillantes. “Los políticos no nos dan los guiones, sino que tenemos una plantilla de guionistas excepcionales que consiguen darle la vuelta a las cosas para que de algo aburrido surja algo muy gracioso”, añade. La clave de humor y el entretenimiento son la base del programa, pero también entra en juego una función social como la crítica política. “Creo que somos un mal necesario para los políticos”, comenta Silvia Rodríguez-Arias, y añade que los políticos saben que les están observando y que todo lo que digan saldrá aumentado en Polònia. Los guionistas no escriben para el espectador, sino para ellos mismos, pero como admite Albert Martorell, les gusta “pensar que si la gente ríe un rato, se les alegra un poquito el día aunque sea solamente una vez a la semana”.

«La actualidad política nos sorprende cada día y tenemos que ir a la zaga de ella»

Caracterización del universo Polònia

Uno de los departamentos que más luce, por razones obvias de visibilidad, es el de caracterización. Polònia no deja de ser un programa de imitaciones de personas reales, así que los actores tienen que parecerse lo máximo posible a ellos. El departamento tiene la potestad para decidir qué actores o actrices por semejanza física, rasgos faciales y constitución, puede desarrollar la imitación de un personaje en cuestión. Para recrear a un personaje se necesita una media de dos horas en caracterización y vestuario. Silvia Rodríguez-Arias admite que antes se necesitaba más tiempo de preparación, pero el apremio ha hecho reducir el mismo para hacer todo “a velocidad de vértigo”.

Cada actor tiene asignados varios personajes que trabaja desde hace años, por eso los tienen más que asimilados, como si de otra personalidad propia se tratase. Xavier Ricart es el director de actores que les ayuda a buscar los matices de cada personaje, aunque muchas veces son los propios actores los que los proponen. Ellos participan de forma activa en los guiones aportando ideas, ya que después de tantos años el equipo al completo se ha convertido en una familia. Desde el equipo de guión antes de elaborar los gags piensan en los actores que van a interpretarlos. “Siempre piensas en qué actor lo puede hacer mejor por las habilidades que tiene cada uno y lo que requiere el personaje”, señala Albert Martorell. Intentan que los personajes vayan creciendo capítulo tras capítulo: todos tienen sus frases típicas, sus palos, sus señas de identidad, que ayudan a construir el universo Polònia.

Plan de rodaje

Polònia se graba durante 10 meses al año, de septiembre a finales de junio, y se hacen 38 programas por temporada. Los días de grabación se pueden encontrar alrededor de 70 personas dentro del equipo técnico entre guión y dirección, que están en los despachos desarrollando contenidos, y la parte más técnica como producción, arte, vestuario, fotografía, realización… Desde Polònia trabajan con una especie de semana tipo, esto es, que tienen una semana de preparación del programa que empieza el jueves anterior a la emisión del mismo. El jueves, cuando todavía no han acabado de editar el programa que se emite esa misma noche, empiezan a preparar el de la semana siguiente. Lo primero que hacen es una reunión de guionistas para preparar los contenidos. El lunes se presentan esas ideas al resto del equipo en una reunión de contenidos junto con todos los guiones que se hayan podido haber escrito hasta el momento. Al estar tan ligados a la actualidad, no se puede decir que se cierren del todo esos contenidos, ya que si hay algún cambio en el panorama político o alguna novedad que pueda ser susceptible de interés, hasta el propio día de grabación, los guionistas, así como el resto de departamentos del equipo al completo, están trabajando para que ese gag se pueda grabar y emitir. El martes por la mañana se cierran los guiones y se empieza a preparar todo lo necesario para el rodaje de los mismos. El miércoles y el jueves se rueda de 8 a 15 horas y se entrega el programa sobre las 20 horas para que pueda ser emitido esa misma noche.

«Manda el contenido y manda por sobre todas las cosas»

Singularidad en la realización

La peculiaridad de la realización del programa es que es un híbrido entre los programas de emisión en directo y los que ruedan y editan después lo grabado tomándose su tiempo. En Polònia trabajan con una unidad móvil para poder llegar a la emisión todas las semanas. “La singularidad de este programa es que funcionamos con un K2 que es un aparato que te permite pasar toda la información directamente a posproducción”, señala Silvia Rodríguez-Arias. Lo que consiguen con esta unidad móvil es poder empezar a montar el programa desde que se ha grabado la primera toma buena. “Si no hiciéramos esto, no podríamos hacer el programa tan ligados a la actualidad”, añade. Y es que esto les permite tener flexibilidad para añadir gags de última hora debido a novedades en el panorama político o a modificar algunos que no acaben de funcionar. “Es una cadena que no para desde el minuto uno”, apunta la jefa de producción. Ruedan con multicámara, exactamente con tres, y lo que intentan es hacer un planteamiento sencillo: plano de personaje, contraplano del otro y un general para después montar. Los espacios y decorados son polivalentes, pues después de doce temporadas han acabado acumulando todo tipo de objetos de atrezo. “Tenemos los espacios que convertimos en lo que necesitamos en cada momento”, subraya la jefa de producción.

Caos dentro del orden

“Una de las características de este equipo es la capacidad que tiene en cuanto a rapidez y flexibilidad porque en este programa las cosas cambian continuamente”, señala Silvia Rodríguez-Arias. Cuentan con poco tiempo de preparación para los programas, pero eso no les impide llegar a la entrega para la emisión. Trabajan dentro de un caos muy controlado: “No es un caos de organización porque todos los departamentos saben lo que tienen que hacer, pero sí que manda el contenido y manda por sobre todas las cosas”. La realización de Polònia podría compararse con una redacción de informativos, ya que cuando hay algo importante que debe ser incluido en el programa, por la mañana temprano se pone en marcha una reestructuración del día de rodaje. “El espectador agradece mucho ver en Polònia una noche de jueves escenas que han ocurrido en ese mismo día o el día anterior”, apunta la jefa de producción. Algo que no se podría conseguir sin un equipo compenetrado, concentrado y con la experiencia que otorgan 12 temporadas haciendo un programa de éxito.

El programa se realiza con multicámara, exactamente con tres y con un planteamiento sencillo de realización.

El equipo de Minoria Absoluta está 100% concentrado en la grabación de todas las tomas de los gags.

La unidad móvil empieza a trabajar en la edición de los capítulos a partir de la primera toma buena.

Los actores de Polònia tienen asignados varios personajes que dominan a la perfección.

La actualidad política está muy viva, lo que les permite sacar ideas extraordinarias para los gags del programa.

La crítica política y social, mezcladas con ese toque de humor tan característico, son la base del éxito del programa.

En Minoria, un nuevo canal de contenidos para redes sociales

“Creemos en Internet, en la locura, en la gente, en las cosas de verdad, en el talento, en el entretenimiento, el esfuerzo y el riesgo”

Minoria Absoluta es una productora que se dedica a diferentes sectores dentro del panorama audiovisual: televisión, documental, ficción, teatro, radio… De hecho, fue en esta última donde comenzó su historia en los años noventa. En la actualidad, están comprometidos con los cambios que se desarrollan alrededor de las nuevas tecnologías y han inaugurado un canal, En Minoria (enminoria.com), que tiene contenidos creados por y para Internet. La manera de consumir contenidos ha cambiado y se consumen más que nunca contenidos en redes sociales. “Minoria Absoluta apuesta por la producción audiovisual pensada, escrita y producida para ser consumida única y exclusivamente a través de las redes sociales”, señala Oriol Jara, director creativo. Creen que el contenido como se ha consumido en los últimos años, a través de la televisión, va a ir cada vez a menos hasta acabar desapareciendo. Por ello, “hay que buscar alternativas”. Apuestan por la libertad individual para decidir qué se quiere ver, al contrario de lo que históricamente ha hecho la televisión que no otorga ninguna oportunidad de elección a los espectadores y es un medio unidireccional: “Nosotros hacemos lo contrario: producimos cosas que nos gustan y cosas que no, y dejamos que la gente decida”, apunta el director creativo. Los contenidos que tendrá este nuevo canal son los relacionados con el entretenimiento, tanto de ficción como documental, proyectos creados para su consumo a través de las redes sociales. En las próximas semanas se va a estrenar una serie documental del grupo de Trap P.A.W.N Gang.

La productora, que realiza programas de éxito para televisión como Polònia, Crackovia o Las señoras qué, o documentales como Buscando a Cervantes o La Víctor, tiene una visión muy particular del hacer audiovisual: “Creemos en Internet, en la locura, en la gente, en las cosas de verdad, en el talento, en el entretenimiento, el esfuerzo y el riesgo”.

«Hay que buscar alternativas»

Artículos relacionados

donde alquilar un proyector
¿Dónde alquilar un proyector?

Cómo transmitimos las imágenes marcará la diferencia en el momento de realizar una presentación. La imagen enriquece el contenido, aporta […]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte