Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos

Manuel Mira: “Yo quería hacer cine y quería hacerlo ya”

A día de hoy parece increíble poder rodar un largomentraje con un presupuesto tan escueto como 1800 euros. Pues Manuel Mira ya cuenta con dos largometrajes en su carrera que se ajustan a esta cifra tan irrisoria en el mundo del cine: DVA y Crisis, ¿qué crisis?, ambas rodadas en poco más de 15 días y con menos de 2000 euros.

“Uno quiere hacer películas con mucho presupuesto o, al menos, ese es el ideal”, apunta el director, y añade que “lo que te lleva a hacer una película con 1800 euros es la incapacidad de poder reunir suficiente dinero como para hacer las cosas como a uno le gustaría”.

Desde siempre ha sentido una curiosidad innata por todo a lo que al arte se refiere. Ha tocado muchos palos, pero fue en el cine donde encontró su verdadera vocación. Manuel se adentró en el mundo del cortometraje casi sin querer y de casualidad:

“No sabía ni donde estaba el rec de la cámara, pero me gustó mucho la experiencia”.

Así que compaginó su trabajo como diseñador gráfi co con rodajes durante los fi nes de semana, rodajes que pagaba de su bolsillo hasta que un día decide lanzarse a la piscina y decantarse por esta profesión.

Hoy es propietario de la productora que lleva su nombre y cuenta con tres largometrajes en su haber. Esa curiosidad innata y esa falta de paciencia para es-perar lo que nadie le iba a dar inversión para llevar a cabo sus proyectos, le llevó a hacer su primer largo, DVA (2010), con 1800 euros. “Yo quería hacer cine y quería hacerlo ya”, subraya Manuel. Su motivación fue el querer hacerlo por encima de todas las cosas. Lo que siguió a la decisión fue lo más duro: ¿cómo producir una película con tan poco?

Un largometraje con 1800€

La primera medida, y de la que menos orgulloso está el director, es no pagar al equipo: “La película se hace a nivel colaborativo, es decir, que todos los miembros del equipo son coproductores y en caso de obtener beneficios se reparten proporcionalmente”.

Así que todo el proyecto se adapta a esa realidad económica y se opta por una producción sencilla: “Toda la producción, la logística e incluso el guión va en torno a esa realidad del presupuesto”. Lo que hizo Manuel Mira fue rodar en poco tiempo, con pocas localizaciones y pocos actores. Reducir al máximo los costes.

5 premios en 4 festivales

En su segunda película, Crisis, qué crisis? (2015), pecó de exceso de confianza y quiso rodar con el mismo presupuesto un guión más complicado, con más localizaciones, más actores y más días de rodaje.“Fue una locura que no voy a repetir”, apunta Manuel.

Esta producción no tuvo tanto éxito “y lo peor es que la calidad de la película se resiente”, aunque Mira está igualmente orgulloso. En su última película, Géneros (2016), que aún no se ha estrenado, ha aplicado toda la experiencia que ganó con sus dos primeros largometrajes en cuestiones de logística y producción.

Aunque, si bien es cierto, que esta última no ha sido tan barata como las demás, el director ya ha recibido por su último largometraje 5 premios en 4 festivales. Si ya lo dice el refrán que querer es poder y Manuel Mira demuestra que también se puede aplicar al cine.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte