Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
II Salón del Cine y las Series

II Salón del Cine y las Series

Un punto de encuentro entre cineastas, cinéfilos y
profesionales de la industria del cine

“¿Te has fijado en que hay un Salón del Manga, un Salón del Cómic, un Salón Naútico, un Salón del Automóvil, y no hay un salón del cine o de las series?”. Con esta pregunta que se hicieron hace algo más de un año los dos fundadores del festival, prendieron la mecha de este gran proyecto. Alex Murrull, al frente de la dirección, y Darío Jaén, en la cabeza de la organización, son los creadores del Salón del Cine y las Series, un proyecto que nació de la necesidad de reencontrar al público con el cine y recuperar esa magia perdida en el celuloide, además de mostrar las novedades que giran alrededor del medio, la tecnología aplicada al saber hacer de este arte y debatir sobre el futuro del mismo.

Los días 27, 28 y 29 de enero en La Farga de l’Hospitalet tendrá lugar este II Salón del Cine y las Series. “Queremos que la gente vuelva al cine, recuperar la magia y que lo disfruten y, por otro lado, entendemos que los hábitos de consumo están cambiando y queremos presentar lo que sería el futuro en ese aspecto”, señala Darío Jaén, organizador del festival. Se dieron cuenta de que cuanto más sabía el público sobre el cine, más se interesaba por el medio. Uno de los objetivos es enseñar cuánto cuesta hacer una producción, el equipo humano y técnico necesario, todo el esfuerzo e inversión que hay detrás. Es decir, justificar los costes de las películas para que el público entienda el precio de las entradas, DVD’s y Bluray’s… En ese sentido, hay 4 grandes bloques de público al que se dirigen: cinéfilos, cineastas, freaks e industria. “El salón es un punto de encuentro entre la industria y el público. La idea es que vengan a pasárselo bien y queal mismo tiempo que aprenden, se diviertan”, añade el organizador. También es un punto de contacto entre la industria y los pequeños profesionales que recién empiezan, así como de los futuros estudiantes con las escuelas de cine. Un escaparate al alcance de todos en un medio al alcance de pocos.

Qué encontrarás en el Salón

Este proyecto es un proyecto joven que cuenta con tan solo un año de edad, pero este mes de enero soplará las velas de su segundo aniversario con muchas más actividades y novedades. Hay una gran parte de tiendas y merchandising sobre el cine y las series. Otro bloque está dedicado a las empresas del sector, como distribuidoras, productoras, empresas de fotografía, iluminación, escuelas de cine, etc., para que entren en contacto los profesionales de la industria. Hay charlas y exposiciones, algunas muy técnicas dirigidas a un perfil con ciertas nociones, pero otras para todo el público, como el slam de guión o el improshow de cine. Exposiciones de coches para los más nostálgicos, que incluirán algunos modelos de James Bond; de Star Wars, que ya estuvo el año pasado pero que repite con nuevos contenidos; Star Trek y Harry Potter, las dos novedades en esta edición. También habrá un espacio tecnológico con alrededor de 15 marcas para el público profesional y numerosos expositores que traen actividades interactivas, como realidad virtual. No se han querido quedar a un lado canales de televisión como TNT, Syfy, Calle 13 y Cosmopolitan, ni las majors Fox y Universal, que aportarán proyectos a tres meses vista. “De lo que sí que estamos convencidos es de que no solo hemos crecido cuantitativamente, sino cualitativamente, es decir, el nivel de calidad ha subido con respecto al año pasado”, apunta Jaén.

Las series como tendencia

“Las personas ya no disfrutan el cine de la misma manera que lo hacían antes”, ahora lo disfrutan en múltiples pantallas: ordenadores, tablets o incluso móviles. El ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo, hace que los hábitos de consumo estén cambiando. En los últimos años se ha visto una tendencia creciente hacia las serie, ya no se tiene tanto tiempo libre como para sentarse durante dos horas a disfrutar de una película. “El cine y las series se han vuelto una solución a los tiempos muertos, por ejemplo, cuando nos desplazamos en metro, tren, bus… O sea que en trayectos cortos funcionan mejor el tipo de contenidos que ofrecen las series”, comenta Darío Jaén. Se invierte más presupuesto en las series y eso hace que la calidad sea mayor, por lo que hay más público, más publicidad, y entramos en el bucle que hace que las series estén ganando cada vez más adeptos: “Nos encontramos con contenidos que son equiparables a cualquier película. Series como American Horror History creo que iban a dos millones el capítulo o Dead World que estaba por, cuatro millones”, señala Jaén. De esta nueva tendencia que son las series se hace eco el Salón coprotagonizando el festival. Se abordan estos cambios desde el presente para poder vislumbrar hacia dónde se dirige el medio en un futuro próximo.

El año pasado se esperaba menos público del que hizo acto de presencia y este año se intentarán alcanzar los 35.000 visitantes. Se espera que crezca año a año para que todo el equipo que hay detrás pueda vivir de ello. El éxito está asegurado en este proyecto, ya que es una opción interesante y divertida hasta para quienes no les gusta el cine, pero ¿es que a día de hoy hay alguien que pueda decir no a una gran película o a una buena serie? Los días 27, 28 y 29 de enero cambiamos las palomitas y la manta por las zapatillas y la cámara para no quedarnos sin la fotografía junto a Darth Vader.

Comments

Deja una respuesta