Ver todos los artículos Fondos para fotografía de estudio Los fondos para fotografía de estudio son una herramienta indispensable en multitud de tipos de fotografía. En el post de hoy, vamos a ver cuáles son las principales opciones que se pueden encontrar hoy en día en el mercado y también cómo utilizarlas para sacarles el máximo partido. ¿Para qué sirve un fondo de fotografía? El fondo es una parte fundamental de cualquier estudio fotográfico. Los fotógrafos que trabajan el retrato son los que más suelen utilizarlos, aunque son una herramienta muy práctica y profesional, por lo que también puede resultar muy útil para otro tipo de fotografías como las de tipo publicitario o de producto. Hoy en día, existen una gran variedad de tipos distintos de fondos para fotografía de estudio y que han sido fabricados a partir de varios materiales: desde fondos de tela y de papel hasta cicloramas o lienzos. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, que a continuación veremos en detalle. La clave para elegir un buen fondo es tener claro el uso que le vamos a dar y, por tanto, centrar nuestra elección en las características o funciones concretas de cada modelo. Otro punto importante cuando trabajamos con fondos para fotografía de estudio es contar con los soportes o portafondos adecuados. Para ello, se deben valorar aspectos como el material del fondo y sus medidas, principalmente. Recuerda que, en Avisual, encontrarás una amplia variedad de fondos y portafondos con los que podrás realizar fotografías profesionales. Además, podemos asesorarte, tanto en la búsqueda del fondo para fotografía ideal, como en los mejores soportes y portafondos. Tipos de fondos para fotografía Según el material de fabricación, se pueden distinguir tres tipos de fondos distintos: Fondos de tela La mayoría de los fondos de tela están elaborados a partir de algodón, con lo que su principal ventaja es que pueden ser lavados y reutilizados infinidad de veces. Tampoco hay que olvidar que la tela es el mejor material para la iluminación, ya que no crea brillos indeseados. Como inconveniente, se arrugan con bastante facilidad y, en ocasiones, estas arrugas se hacen visibles y difíciles de quitar. En resumen, los fondos de tela son una buena opción para todos aquellos fotógrafos que buscan una herramienta económica y funcional, aunque es importante vigilar que no se arruguen. Fondos de papel Los fondos de papel son muy económicos y prácticos, ya que se compran en forma de rollo y se utiliza solo la cantidad necesaria. Por contraposición, también son muy frágiles y se ensucian con mucha facilidad, lo que provoca que se tengan que desechar grandes cantidades en poco tiempo. Por tanto, como comentamos, los fondos de papel son la opción más económica cuando se desean conseguir resultados de calidad. Sin embargo, no hay que olvidar que no son reutilizables. Por ello, cada vez que gastes uno, tendrás que comprar otro, lo que supone un gasto extra que debes tener contemplado. Fondos de vinilo Los fondos de vinilo son una opción cada vez más utilizada por todo tipo de fotógrafos. Su principal característica es que son mucho más resistentes que los fondos de papel. Además, son más densos y gruesos, con lo que tampoco se arrugan como los fondos de tela. Y, al estar fabricados en plástico, se pueden limpiar muy fácilmente con la ayuda de un paño húmedo. Su principal inconveniente es que son el tipo de vinilo más caro. Sin embargo, dada su gran durabilidad y el poco mantenimiento que necesitan, se puede ver recuperada su inversión rápidamente. Por ello, son la opción ideal para aquellos fotógrafos que utilizan fondos con frecuencia y que, por tanto, pueden sacarles el máximo partido. Fondo de estudio Chroma Key Además de los distintos tipos de fondos detallados anteriormente, también existe otro tipo de fondo especial por su función y es que suele ser más utilizado en vídeo que en fotografía. Se trata del Chroma o Chroma Key, un fondo que habitualmente suele ser de color verde o azul. Su función es la de eliminar el fondo en edición y poder sustituirlo por otro más creativo. En este proceso, es fundamental que la iluminación sea uniforme para garantizar la máxima calidad. Como comentamos, los fondos de Chroma están disponibles en distintos colores, aunque el verde es el más famoso y el que mejor contrasta con la piel. Diseños de los fondos fotográficos Fondos básicos: Estos fondos no compiten con el elemento principal de la foto y su principal función es la de aportar color para destacarlo. Se engloban en este grupo los fondos blancos, los fondos negros y los fondos de colores sólidos.Fondos complementarios: Reciben este nombre porque favorecen a realzar ciertas características del elemento a fotografiar, generando una gama tonal conjunta o aportando contraste mediante formas, texturas o colores. Los hay de distintos tipos: de tela, con distintas texturas, de madera, arena, cuero… Como ves, a la hora de elegir fondos para fotografía de estudio, las opciones son múltiples. Recuerda que en Avisual encontrarás todo aquello que necesitas para realizar tus proyectos de fotografía y audiovisuales con la máxima calidad. Además, nuestro equipo de expertos estará encantado de poderte ayudar en la búsqueda del material ideal. ¡No dudes en contactarnos! Artículos relacionados Las mejores marcas de audio profesional En el mercado audiovisual existen una gran variedad de marcas de audio profesional de excelente calidad y de gran reconocimiento. […] ¿Cómo limpiar el sensor de una cámara? Realizar una limpieza periódica al sensor de tu cámara reflex evitará que salgan manchas o motas de polvo en tus […] Tutorial: Sincronismos y Monitor Forma de Onda En el post de hoy analizaremos el uso de los sincronismos y veremos qué es el monitor forma de onda [...] Albert Bada, director del Postgrado en Audiovisual de Idep 1. ¿Cómo surgió la idea de crear el postgrado en Audiovisual para fotógrafos? Creo que la mayoría de los fotógrafos [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Las mejores marcas de audio profesional En el mercado audiovisual existen una gran variedad de marcas de audio profesional de excelente calidad y de gran reconocimiento. […]
¿Cómo limpiar el sensor de una cámara? Realizar una limpieza periódica al sensor de tu cámara reflex evitará que salgan manchas o motas de polvo en tus […]
Tutorial: Sincronismos y Monitor Forma de Onda En el post de hoy analizaremos el uso de los sincronismos y veremos qué es el monitor forma de onda [...]
Albert Bada, director del Postgrado en Audiovisual de Idep 1. ¿Cómo surgió la idea de crear el postgrado en Audiovisual para fotógrafos? Creo que la mayoría de los fotógrafos [...]