Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Les gusta narrar con imágenes utilizando el lenguaje propio de su formación como cineastas, ayudándose de diferentes realizadores a la hora de compaginar proyectos de cortes diversos.

Escápate a la naturaleza con Mayo Films

La productora está metida de lleno en la realización de una película de ficción coproducida con ESCAC Films y preparan el rodaje de un documental este mes de abril por distintas ciudades europeas como París, Berlín y Milán

La productora especializada en comerciales para Internet y animación, Mayo Films, compagina los proyectos de publicidad con otros propios de cine que son los que les dan vidilla y les hacen levantarse con una sonrisa los lunes por la mañana al ir a trabajar. No son una productora como otra cualquiera: tienen unos principios de base naturalistas y revolucionarios que intentan plasmar en todos sus trabajos.

En 2011, fruto de la frustración por la dificultad de encontrar trabajo en otras productoras, decidieron lanzarse a la piscina y crear su propia empresa. Desde 2013 operan de forma más seria, empresarialmente hablando, y aportan su granito de arena al cine con su bagaje audiovisual. Mayo Films nace de compañeros de la ESCAC apasionados del cine que deciden sacarse ellos mismos las castañas del fuego en el ámbito profesional. Ahora mismo, los socios principales son Irene Soler, encargada de la producción, e Ibai Abad, que es realizador.

“Hemos ido poco a poco, aprendiendo mucho a base de errores empresariales”, señala Irene. Son jóvenes y tienen muchas ganas de desarrollar su propio concepto del cine en trabajos que ellos mismos intentan autofinanciarse. “Siempre hemos tenido la idea de hacer producción propia aparte de los proyectos en publicidad de nuestros clientes”, añade. Esa producción propia la llevan a cabo a través de videoclips, documentales o ficción: “Somos muy versátiles y nos gusta experimentar con diferentes formatos”.

Estilo natural y puro

Mayo Films es vitalidad y pureza; juventud y dinamismo; verde y naturaleza. “Mayo tiene que ver con el concepto de la primavera, volver a las raíces, todo lo que tiene que ver con la naturaleza y lo verde… También con la idea de ruptura y la revolución de Mayo del 68”, declara Ibai. La productora se nutre de estos conceptos y los aúna para crear un estilo propio muy naturalista. “El lema que tenemos es “Escápate a Mayo”, que es como escapar a un concepto de pureza”, señala Irene. Siempre que pueden, intentan incorporar esta teoría estilística al tratamiento narrativo, aunque se topan con un muro sobre todo en los proyectos de corte publicitario. En los proyectos de cine es donde pueden explotar al máximo estas ideas. “En nuestra producción propia es un elemento bastante recurrente, en este sentido”, aclara Ibai. La productora que se creó en un inicio para intentar comunicar ideas a nivel narrativo al espectador, intenta aprender con todo lo que hace. “Intentamos mejorar en cada proyecto, vamos al milímetro, frame a frame, sea cual sea la producción, tanto en publicidad como en cine, y nos nutrimos de todos ellos”, comenta Irene Soler.

Les gusta narrar con imágenes utilizando el lenguaje propio de su formación como cineastas, ayudándose de diferentes realizadores a la hora de compaginar proyectos de cortes diversos. Unos son más estéticos, otros más narrativos y otros más técnicos, complementándose para poder tener un amplio abanico de posibilidades para ofrecer al cliente. “Lo bueno de tener variedad de estilos visuales o formas de mirar es poder escoger la persona idónea para cada proyecto”, afirma Ibai. Han trabajado para marcas como Granini, Nike y Novartis, y la lista sigue. “En publicidad no queremos solo ejecutar, sino aportar creativamente, dentro de las limitaciones que esta impone”, aclara Irene. La vitalidad y las ganas se ponen por delante en todos los trabajos como seña de identidad. “La juventud y esa energía de recuperar lo que se ha perdido, algo más puro, sí que está en todos los trabajos”, señala Ibai.

“Somos muy versátiles y nos gusta experimentar con diferentes formatos»

Proyectos entre manos

Están metidos de lleno en la realización de una película coproducida con ESCAC Films, The girl from the song, que bebe mucho de esa inspiración de huída hacia la naturaleza. Es una adaptación del mito griego de Orfeo y Eurídice, pero con tintes modernos. Trata sobre un chico de Londres que va a buscar a su novia perdida en un festival, del estilo de Woodstock, en medio de un enorme desierto. Llevan casi dos años con esta producción y tienen previsto que se estrene este verano.

Paralelamente, trabajan en un documental que rodarán este mes de abril sobre la incertidumbre que viven los jóvenes en el momento de escoger una carrera profesional. El documental filmará la experiencia de 10 jóvenes que participan al proyecto de Zadig #InspiringYouth, el cual consiste en un viaje en Interrail por distintas ciudades de Europa, tales como Barcelona, París, Berlín, Milán y Girona, punto final del camino donde los chicos se reencontrarán en ese espacio idílico natural tan recurrente en los trabajos de la productora. “Los estudiantes participarán en la creación del documental de una forma muy libre ya que en realidad se trata de un experimento para descubrir alternativas para la orientación vocacional de los jóvenes”, aclara Irene, y añade que “lo que intenta transmitir es que se tendría que romper con la inercia que abarca la secundaria, bachillerato, carrera, master y trabajo, que es lo que parece que hacemos todos, y reflexionar sobre lo que realmente nos gusta y las habilidades que tenemos a la hora de escoger nuestra profesión”. La estructura del documental será bastante flexible, dejando que los chicos descubran por sí mismos. “Tenemos la tesis de que, como una serendipia, si los estudiantes viven experiencias de aprendizaje diversas, fuera del área de confort, descubrirán habilidades, talentos y pasiones inesperadas”, sostiene Irene.

El proyecto se ha financiado con una beca de la Fundació Banc Sabadell y apoyados por la fundación Ship2b que da soporte a proyectos de impacto social, y con la ayuda de un crowdfunding, pero aun con todo, tiene muy poco presupuesto, por lo que el proyecto se llevará a cabo con poco material y equipo. Desde Mayo Films se lamentan de la poca inversión privada que hay para trabajos de este tipo y afirman que “uno mismo tiene que buscar la manera de levantar sus proyectos de la nada”. No crearon la productora para hacerse ricos, sino que querían llegar a alcanzar una retroalimentación dentro del medio y hacer crecer proyectos interesantes que les hicieran sentirse realizados y conseguir cierta proyección, tanto profesional como personal. “Cuando no tienes dinero para hacer este tipo de proyectos lo compensas con energía, habilidades y talento”, declara Ibai.

“Uno mismo se tiene que buscar la manera de levantar sus proyectos de la nada.»

Espacio de trabajo que les define

El espacio donde están situados les define a la perfección, tanto en actitud como en su forma de trabajar. Comparten espacio con profesionales de disciplinas variadas en un coworking cerca de Arc de triomf, el MOB. ¿La causa? No quieren ser una productora más aislada de Barcelona. Creen en la transmisión horizontal de conocimientos y en la sinergia que se puede llegar a producir en un lugar de trabajo como este. “No te das cuenta de que te complementa y tienes todo un abanico de elementos horizontales de conocimiento que no te encierran en el cine”, comenta Ibai. Lo que tienen claro es que no quieren hacer refritos audiovisuales, sino que quieren hacer cosas originales y propias, que los clientes llamen a su puerta porque se reconozca su estilo. De este modo se quieren empapar “de otras cosas” para poder incluirlas en su trabajo. El MOB para ellos “es un espacio de vida y creación, no solo de trabajo”.La productora es joven, pero respira talento y vitalidad, ganas de crecer y expandirse, sobre todo a través de sus propios trabajos relacionados con el cine y la creatividad, pero sin desatender los proyectos comerciales y de publicidad con los que van aprendiendo día tras día.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte