Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Roger tocando la batería con Luthea Salom en el Festival Cruïlla. © Iván Gil

Entrevista Roger Gascon, productor musical, compositor y multiinstrumentista

Entrevistamos al productor, compositor y melómano Roger Gascon, el emergente polifacético productor musical y multiinstrumentista. Ha producido a varios grupos como Love of Lesbian, y Luthea Salom. Es compositor en su propio grupo The Lazy Lies y ha producido bandas sonoras para largometrajes y documentales. No sólo canta, también es intérprete de batería, guitarra, piano y teclado, bajo y percusiones varias.

DATOS DE CONTACTO

Roger Gascon
+34 678 654 519
roger@rogergascon.com

Cadenza Studio
+34 93 167 93 71
Calle Cardó 11-13 Local, 08028,
Barcelona

1. ¿Por qué escogiste la música?

De pequeño con 4 años ya empecé a estudiar solfeo y piano. Tenía mucha inquietud musical, hacía canciones muy malas obviamente -ríe- pero hacía mis cassetes semanales. Con 18 años toqué en un grupo de versiones y posteriormente, en Dunno, ya hicimos temas propios. De hecho, estudié la carrera de traducción e interpretación, porque siempre me han gustado mucho los idiomas, pero me aburría y decidí dejarlo todo para dedicarme a la música.

2. ¿En qué consiste el proceso de creación de una banda sonora?

Las claves de una buena banda sonora recaen principalmente en una cuestión de tempo y estilo, la instrumentación, el sonido, el tipo de éste, etc. Después aplico las melodías o los acordes que vea convenientes.

Lo que más valora el cliente es la funcionalidad, quiere que la banda sonora potencie su pieza, y yo me encargo de darle el punto de originalidad. Pero todo depende mucho de la persona que realiza el encargo. Hay veces que te dan mucha libertad, siempre partiendo de lo que el cliente quiere evocar o hacer sentir con el producto fi nal. Otras veces los encargos vienen hechos a raíz de unas referencias.

3. Eres compositor, productor y multiinstrumentista. ¿Cómo divides tu trabajo?

Mi trabajo se divide en dos partes: una es la parte de crear música para vídeos, películas y cortometrajes, y la otra parte la dedico a producir discos de grupos de música y cantautores. Quizá lo que me hace diferente es mi capacidad para tocar varios instrumentos, por eso me defino como multiinstrumentista. Toco el piano, la guitarra, el bajo, la batería… no puedo escoger sólo uno, creo que tengo el mismo nivel más o menos para todos ellos, aunque la gente últimamente dice que el que se me da mejor es la batería. En realidad, mi trabajo es el de productor musical, la figura que crea, arregla, mezcla y entrega un producto musical acabado.

4. ¿Proyectos que has hecho?

Una banda sonora que hice con Luthea Salom es la de la película “Requisitos para ser una persona normal”, dirigida por Leticia Dolera. La banda sonora está hecha a partir de canciones de Luthea y de instrumentales hechos expresamente para el fi lm. Fue difícil porque nos tuvimos que meter en la piel de la directora, y ella veía ciertas cosas que nosotros como músicos no veíamos y a partir de ahí creamos la banda sonora. Fue un trabajo muy complicado pero a la vez muy bonito.

También he hecho música para algún proyecto especial como “‘El Jardí de les Flors del Presseguer. Els Xiquets de Hangzhou”, un documental sobre cómo un empresario chino revoluciona su fábrica integrando los castellers como actividad social para sus trabajadores.

5. ¿Crees que dentro del sector audiovisual, la parte de audio está poco valorada?

La música, los efectos y la postproducción de audio dentro del audiovisual está un poco descuidada. Muchas veces vemos que las imágenes son una pasada, la luz, la localización… pero el sonido resuena mucho. Es algo que yo reivindicaría un poco más: dentro del audiovisual, ¡cuidemos el sonido también! Siempre es el último recurso que se utiliza y a veces da la sensación de que se cuida poco. Cuando vemos una película en una sala de cine está genial el sonido, pero a la hora de hacer vídeos promocionales, algunos cortometrajes o piezas de poca difusión, se nota más este descuido.

6. ¿Una partitura de la que estés realmente orgulloso?

Últimamente he quedado especialmente satisfecho con la canción “Spiral Skies”, de mi grupo The Lazy Lies. Creo que es una mis mejores canciones, y estoy muy contento con los arreglos de cello, violín, trompeta y saxo, creo que conseguí lo que tenía en mente.

«Frecuentemente vemos vídeos con imágenes brutales y con el audio un poco descuidado. Dentro del audiovisual ¡cuidemos el sonido también!»

7. ¿Una banda sonora que te haya impactado?

Es muy curioso, hay algunas que me han gustado mucho pero la verdad es que no me suelo fijar. Cuando veo una película o una serie de televisión entro de lleno en el pacto ficcional y me concentro en la historia y no en cómo está hecha la banda sonora. Si me fijo puede ser por dos cosas: o que está muy bien o que hay algo que no me ha gustado y por eso me he fijado.

Hay bandas sonoras que marcan un antes y un después porque tienen un concepto muy claro. Por ejemplo: la mítica y tópica banda sonora de Amélie, está muy bien porque te transporta directamente a Montmartre, en París. Tiene estas melodías un poco recurrentes dentro de la película que se te acaban quedando. Yo creo que esto es mérito no sólo de Yann Tiersen, sino también del director, porque le dio el espacio y los momentos para que Yann Tiersen creara una banda sonora espectacular, que paralelamente a las imágenes tan cuidadas, dieron un resultado brillante.

Artículos relacionados

“La comunicación interna ha descubierto, por fin, la comunicación audiovisual y las posibilidades que tiene”, apunta Alex Casanovas.
9 preguntas a Alex Casanovas
Atrevia es la mayor consultora de comunicación que hay actualmente en España, con servicios integrales de comunicación empresarial en todos [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte