Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
La iniciativa que acerca los espectadores al panorama musical catalan

Entrevista L’Espectador: La iniciativa que acerca los espectadores al panorama musical catalán

David Espert y Marc Rius, colaboradores del proyecto L’Espectador, nos explican el trabajo que hay detrás de las entrevistas a las bandas de música más conocidas del panorama musical catalán. Además, nos explican los detalles de sus últimos proyectos en streaming y el material técnico con el que trabajan.

1. ¿Quién es la cara de L’Espectador?

Somos David, Marc y Bernat, tres espectadores más del panorama musical catalán. Hace 2 años creamos L’Espectador con la idea de crear un contenido audiovisual en formato de entrevista con un toque diferente. En vez de buscar una entrevista convencional de promoción de un disco o una gira, queríamos mostrar la proximidad que tiene el público a nivel personal con los músicos, con un tono más distendido, espontáneo y fresco. Empezamos a realizar varias entrevistas informales y creamos la primera temporada el año pasado, cerrándola con un especial “Cena de Navidad”, un formato de entrevista en la que reunimos a cinco músicos de distintos géneros musicales: Joan Dausà, Alguer Miquel, Yolanda Sey, Judit Neddermann y Axel Pi.

2. ¿Cuales son los formatos audiovisuales que habéis producido?

Principalmente producimos formatos de entrevista, aunque al acabar la primera temporada de l’Espectador empezamos a hacer giras en festivales, que fue el momento en el que decidimos realizar Streamings. El Streaming es la retransmisión de contenido audiovisual a través de internet, que puede realizarse en vivo o en diferido. Invertimos en el Blackmagic ATEM Television Studio Pro HD con el que conseguimos captar la señal a 1080 50i con el que podíamos emitir a 720 HD. Encontramos un nicho de mercado al retransmitir los conciertos en directo, ya que veíamos que en los bolos finales de gira había muchísimo audiovisuales no permiten. Nuestro target es gente joven, millennials que consumen de manera asidua el audiovisual mediante las redes sociales. En definitiva, este nuevo formato en el que nos hemos introducido de lleno, nos permite generar contenido tanto para el público como para los grupos de música.

3. A nivel técnico, ¿Con qué material trabajáis según las necesidades de cada formato audiovisual?

Para realizar las entrevistas utilizamos dos cámaras de Sony A7s con ópticas Samyang. Grabamos el sonido con Zoom H6. Este tipo de material es de una gama cinematográfica asequible y polivalente, que nos servía para darle un toque cuidado estéticamente y nos daba versatilidad y polivalencia. Cuando empezamos a trabajar en formato Streaming vimos que necesitábamos otro tipo de material técnico que se ajustara a nuestras necesidades. Por eso hemos alquilado otras cámaras de vídeo de la casa Panasonic. Nuestro contenido audiovisual se distribuye en redes sociales, ni en cine ni televisión, por lo tanto creemos que el material que utilizamos se adapta a nuestra forma de trabajar.

4. ¿Cómo planteasteis la Cena de Navidad de este año?

Este año se ha hecho la Cena de Navidad en el restaurante Rooster de Barcelona. Los músicos invitados fueron Marki, cantante de Doctor Prats; Gemma Humet, Roser Cruells, bajista de Els Catarres, Guillem Solé, cantante de Búhos, Miquel Rojo y Josep Valldeneu, trompetista y saxofonista de Oques Grasses. Hicimos la entrevista con una dinámica muy familiar propia de una cena de Navidad, recalcando la espontaneidad y el contenido fresco y distendido. Queríamos que el espectador, como público, se sintiera uno más en la mesa, cenando con sus músicos favoritos. A nivel técnico, a diferencia del año pasado, en esta edición no sólo ha habido un incremento de material y presupuesto sino que también ha habido un aumento de la pre-producción y de aprendizaje por parte nuestra. Incorporamos el ATEM Switcher con lo cual pudimos hacer una realización en directo y consecuentemente la edición del programa fue más sencilla. El set que teníamos montado consistía en cuatro Sony a7s, una captando un plano general, dos en los laterales de la mesa y la cuarta captando planos detalle de manera móvil. También incorporamos material de iluminación, para reforzar las luces del local en el que se planteó el set.

5. También colaborasteis en La Marató de TV3. ¿Cuál fue vuestra experiencia?

Cuando entrevistamos al grupo musical de Oques Grasses hicimos muy buenas migas. Todos los beneficios de su final de gira de conciertos van destinados a La Marató. Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar el streaming de este final de gira, que se salió el pasado 23 de diciembre, en la Fábrica de Estrella Damm. Colaboramos desde la parte técnica, fue nuestra manera de aportar un granito de arena al proyecto.

«Buscamos que los espectadores conozcan a través de las entrevistas la parte más natural de los músicos»

6. ¿Qué objetivos os habéis marcado desde que empezasteis esta aventura?

El primer año teníamos un objetivo interno que era hacernos presentes dentro del panorama musical catalán, objetivo que ya hemos cumplido, ya que tanto los grupos de música como la gente que trabaja en su entorno sabe quién somos y qué hacemos.

Nuestro objetivo actual es tener el alcance más grande posible de gente y darles distintas soluciones, es decir, que l’Espectador sea un punto de referencia para decir: “tengo una entrevista donde puedo conocer más a la persona”, “tengo streamings donde puedo ver un concierto en directo”, “tengo una tienda donde puedo comprar productos de diferentes grupos musicales en un mismo sitio”, “tengo un blog donde puedo leer curiosidades de los músicos con un tipo de contenido más fresco”.

Pretendemos posicionarnos como un punto de referencia con un rasgo diferencial respecto a lo que pueda ser una revista musical convencional. Queremos que a través de nuestro contenido audiovisual el espectador real pueda conocer mejor a la persona que hay detrás del músico.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer un Timelapse?

¿Has pensado alguna vez en hacer un timelapse pero no sabes por dónde empezar? En el artículo de hoy te […]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte