Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Albert Bada, director de fotografía, profesor de IDEP Barcelona y socio de Arrival Films

Entrevista Albert Bada: Director de fotografía, profesor de IDEP Barcelona y socio de Arrival Films

Albert Bada Leal nos concede una entrevista en la que nos explica cómo toma las riendas de su ajetreada vida como profesor de IDEP Barcelona y director de fotografía en Arrival Films.

1. ¿Cuál fue tu sensación el primer día que pisaste Idep Barcelona?

Al principio un poco de miedo al estar al lado de profesionales con tanta experiencia pero luego tuve la sensación que encajaría rápidamente. Idep es una escuela muy joven y dinámica, ¡siempre están pasando cosas! Mi primer claustro de profesores duró unos veinte minutos y en seguida nos esperaban unas cervezas en la terraza donde pude conocer al resto del equipo.

2. ¿Qué asignaturas impartes en Idep y cómo crees que puedes aportar tu granito de arena?

La asignatura se llama Vídeo y Realización Audiovisual. Se trata de una introducción al mundo del vídeo para fotógrafos. Creo que para los alumnos es interesante que yo venga del mundo de la fotografía porqué aunque también hablemos de narrativa, sonido, edición… vengo de un mundo más cercano al suyo.

Paralelamente, como director de fotografía tengo algunos trabajos propios realizados con muy poco presupuesto. Explicar cómo me las arreglo con estos proyectos es acercar los alumnos un poco al mundo real y ¡animarlos a que prueben y prueben!

3. El LeitMotiv de IDEP es #marcamosladiferencia. ¿Cuales son los detalles que hacen que esta escuela de Imagen y Diseño marque la diferencia?

Justamente esto, los pequeños detalles. Idep tiene clases muy reducidas y esto lo convierte en una escuela muy personalizada, en definitiva es una familia donde poco a poco se rompe la barrera profesor/alumno. Además, los trabajos se mezclan entre distintos cursos y especialidades. Moda y diseño colaboran con los fotógrafos y con estas sinergias se gestan proyectos súper interesantes y muchas veces incluso surgen equipos de trabajo que perduran al salir de la escuela.

4. Ejerces dos profesiones: director de fotografía y docente en los estudios superiores de fotografía. ¿Cómo combinas cada una de estas profesiones en tu día a día?

La verdad es que me resulta bastante sencillo combinar las dos profesiones, realmente cada una alimenta la otra. La mayoría de mis trabajos los expongo en clase: creo que es bastante interesante poder explicar lo que salió bien, lo que salió mal, lo que aprendí y los golpes de suerte de cada proyecto. Supongo que si te lo cuentan de primera mano, con ejemplos y anécdotas, te anima a ponerte a grabar. Por otro lado siempre digo que quién aprende más de las clases soy yo mismo. Ser docente me ha obligado a revisar apuntes, a investigar y a sintetizar toda la información para poder explicarlo. ¡Esto siempre es muy gratificante! El mundo de la imagen cambia muy rápido y creo que es importante que los profesores estén en activo en el mundo laboral y actualizados tecnológicamente. Por otro lado, en ocasiones puede ser un poco estresante: tener que cambiar alguna clase de día porque coincide con un rodaje al que no puedes renunciar, rodar unas cuantas noches seguidas y tener que dar clase al día siguiente… pero bueno, ¡te las arreglas!

5. ¿Cuáles son los profesionales cuya labor te ha influido más como director de fotografía?

De todos los grandes siempre puedes sacar alguna forma sorprendente de transmitir o narrar… Siempre he admirado a Christopher Doyle, tiene una mirada muy especial, se dedica a descubrir las películas mientras las rueda en vez de construir una ficción desde cero y no tiene miedo en arriesgar con la técnica. Para mi tiene un talento para la fotografía sucia y libre. Con “Desaparecer”, película que participé como director de foto, intenté liberarme de todo lo que había aprendido en la escuela y narrar de una manera más sensorial. Por otro lado Harris Savides es un maestro en crear atmósferas y texturas de color, para mi es algo super complicado pero me apasiona todo su trabajo. Siempre intento mirar reviews de fotografía y leer sobre técnicas utilizadas, intenciones de los directores de fotografía… sobretodo cuando no tengo ni idea de cómo han llegado a crear cierto look.

6. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender y no te enseñaron?

Realmente creo que la fotografía será siempre un aprendizaje continuo… En la escuela no pueden tener todas las cámaras y focos del mundo, pero sí pueden enseñarte una base, y si poco a poco vas entendiendo cómo funciona la luz puedes aplicarlo a casi todos los aparatos del mercado. Aun así, en cada proyecto que trabajo siempre intento utilizar algún juguete que no haya utilizado nunca para ir actualizándome. Por otro lado creo que la mejor manera de aprender es sacar todo lo posible de tus profesores y compañeros: discutir, intentar formarte una opinión y luego aplicarlo. Probar y equivocarse mucho.

6. ¿Qué consejo le darías a una persona que quisiera dedicarse a la dirección de fotografía?

¿Ostras! Todavía estoy creciendo como profesional y descubriendo este mundo poco a poco… Supongo que le diría que no se lo piense, que es difícil pero muy divertido. Del mundo del cine siempre me ha gustado que te da un acceso distinto a muchos lugares. Tienes la oportunidad de entrar en localizaciones cerradas, de viajar a pueblos abandonados y ver muchísimas salidas de sol en sitios increíbles. Eso sí, tienes que aprender a madrugar un domingo, a pasar frío muchas horas y a tener la nevera vacía!

Artículos relacionados

Siempre es más importante el contenido que la forma, pero, me parece que, en el campo del documental, desatender la forma juega a la contra.
7 preguntas a Ed Antoja
Empatía se estrena el 7 de abril en alrededor de 20 cines de distintas ciudades de España. Es un documental [...]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte